El índice de precios al productor, que mide los costos de varios bienes y servicios, disminuyó un 0,1 % en agosto respecto de julio, informó la Oficina de Estadísticas Laborales, después de que los economistas esperaban un aumento del 0,4 %, según FactSet.
La caída en agosto marca el primer descenso de los precios mayoristas desde la caída del 0,3 % en abril.
Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, dijo que la disminución se produce porque los mayoristas y minoristas fueron "lentos en trasladar los costos de los aranceles" a los consumidores, lo que, según Adams, podría atribuirse a los proveedores que aplican descuentos para mantener la participación de mercado, la débil demanda en los EE. UU. o las empresas que esperan trasladar los costos hasta que "tengan claridad sobre dónde se establecen las tasas arancelarias".
El IPP general aumentó un 2,6 %, muy por debajo de las estimaciones de un aumento del 3,3 % y del 3,1 % de julio, mientras que el IPP básico, que excluye los precios de los alimentos y la energía, también cayó inesperadamente un 0,1 % después de las proyecciones de un aumento del 0,3 %.
Los aumentos de precios en agosto fueron impulsados en gran medida por un aumento del 2,3 % en los precios de los productos de tabaco, dijo la BLS, mientras que los costos de gestión de cartera y los precios del café aumentaron un 2 % y un 6,9 %, respectivamente.
¿A qué prestar atención?
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará los datos del índice de precios al consumidor (IPC), ya que los economistas prevén que la inflación se dispare al 2,9 % en agosto desde el 2,7 % de julio, según FactSet. Este informe será el último informe económico general que la Fed analizará antes de su próxima reunión de política monetaria el 17 de septiembre. Una inflación más baja de lo previsto probablemente aumente las perspectivas de que el banco central recorte los tipos de interés, que se mantienen entre el 4,25 % y el 4,5 % desde diciembre, aunque los inversores ya tienen grandes expectativas: Wall Street estima un 100 % de probabilidades de un recorte de tipos, según la herramienta FedWatch de CME Group .
Cita crucial
El presidente Donald Trump elogió el informe de precios al por mayor: "¡Recién publicado: No hay inflación!". Trump añadió que pidió al banco central y al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que flexibilice las tasas de interés.
Antecedentes clave
Un informe más moderado sobre la disminución de los precios al por mayor se produce tras los recientes datos de desempleo y empleo que apuntaban a un deterioro del mercado laboral. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informó la semana pasada que la tasa de desempleo subió ligeramente hasta el 4,3 % en agosto, por encima de las previsiones de Wall Street, lo que supone el primer informe de la agencia desde que Trump destituyó a Erika McEntarfer como su directora tras acusaciones de manipulación de datos.
El informe de empleo indicó que Estados Unidos tenía ligeramente más desempleados (7,2 millones) que vacantes (7,18 millones) por primera vez desde abril de 2021, mientras que la economista jefe de ADP, Nela Richardson, advirtió que el mercado laboral se vio afectado por la incertidumbre. A principios de esta semana, la BLS informó que los empleadores añadieron 911.000 puestos de trabajo menos en los 12 meses que finalizaron en marzo de 2025 de lo que se informó originalmente, totalizando unos 849.000 durante el período. La revisión a la baja de la agencia fue criticada por la Casa Blanca y el vicepresidente JD Vance, quien escribió que era "difícil exagerar cuán inútiles se han vuelto los datos del BLS", al tiempo que señaló que la revisión debería "restaurar la confianza" en la agencia. (I)
Información tomada de Forbes US