Marco Rubio: Estados Unidos destinará US$ 19,5 millones para seguridad; acuerdo arancelario en camino
Pedro Maldonado Ordóñez Editor
Pedro Maldonado Ordóñez Editor
La mañana de este jueves 4 de septiembre, Rubio se reunió con el presidente de la República, Daniel Noboa, en el Palacio de Carondelet. El encuentro ocurrió en medio de altas medidas de seguridad en la sede del Gobierno, así como en los alrededores de la Plaza Granda, en el corazón de Quito.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, quien llegó al país la noche del miércoles 3 de septiembre luego de una visita a México, habló ante cerca de 30 medios de comunicación nacionales y extranjeros, acompañado de la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.
Rubio, hijo de padres cubanos y con un patrimonio de US$ 1,5 millones según datos de Forbes EE.UU., fue directo en su intervención. Dijo que sin seguridad los países no pueden avanzar. Por ese motivo señaló que su país quiere brindar total apoyo al Ecuador en su combate contra el crimen.
El primer anuncio que hizo tuvo que ver con los grupos del crimen organizado que operan en Ecuador. Informó que el Gobierno estadounidense declaró grupos terroristas a las bandas Los Lobos y Los Choneros.
En la misma línea, informó que EE.UU. destinará US$ 13,5 millones para combatir el crimen en territorio ecuatoriano. También dijo que se canalizarán US$ 6 millones para drones que serán usados por la fuerza naval ecuatoriana.
En seguridad, el objetivo es "tener mayor control en las rutas de la droga y contra el lavado de activos".
Además, destacó que se analiza colocar elementos militares en territorio ecuatoriano. En este punto aclaró que aún no se tiene definido ni fechas ni lugares. Ante una pregunta de un medio de comunicación internacional Rubio dijo que no descarta la instalación de bases militares en Ecuador.
"Ecuador es un país soberano, si nos invitan, lo vamos a considerar. Incluso aquí teníamos bases militares anteriormente, nos pidieron que nos fuéramos en los años de (Rafael) Correa. Si nos invitan a regresar, es un punto muy estratégico, lo vamos a estudiar, a ver si tiene sentido".
El funcionario también habló sobre Venezuela y volvió a calificar como narcotraficante al presidente Nicolás Maduro. "Los grupos narco terroristas son una amenaza para todo el hemisferio. No me importa lo que diga Naciones Unidas, Maduro está siendo juzgado por una corte de Nueva York".
Esta es la segunda visita de Rubio al país. En febrero de 2023, durante el gobierno de Guillermo Lasso, estuvo en calidad de senador de Florida.
¿Qué dijo sobre los aranceles?
En materia económica, Rubio dijo que no es su competencia, pero adelantó que EE.UU. quiere expandir el comercio con Ecuador. "En el tema de aranceles hemos avanzado bastante y esperamos pronto hacer un anuncio positivo", comentó en la rueda que se cumplió en el interior del Palacio Carondelet en una mañana soleada.
Desde el pasado 7 de agosto, los productos ecuatorianos que ingresan a Estados Unidos tienen una sobreta arancelaria de 15%. Tras esta decisión el Gobierno ecuatoriano mantiene negociaciones con las autoridades estadounidenses para intentar modificar ese porcentaje.
El comercio no petrolero entre Ecuador y Estados Unidos cerró el 2024 con un superávit favorable para nuestro país de US$ 2.307 millones. Las exportaciones ecuatorianas alcanzaron los US$ 5.043 millones, con un crecimiento del 16% respecto a 2023, mientras que las importaciones desde tierras norteamericanas se redujeron en un 5%.
El intercambio comercial no petrolero entre Ecuador y EE.UU. abarca más de 1.290 productos ecuatorianos exportados y 2.020 empresas involucradas en este flujo económico. (I)