Los emprendedores tienen un nuevo espacio para desarrollar sus ideas. El pasado 24 de julio inició la segunda fase del Amex Shop Small Pop Up, el primer concept store de Banco Guayaquil respaldado por American Express.
¿Cuál es el objetivo? Impulsar a emprendimientos locales, que no cuentan con un punto de venta físico propio. Amex Shop Small Pop Up fue el escenario para presentar cinco emprendimientos quiteños que fueron seleccionados. Es un espacio gratuito que estará habilitado durante 100 días. ES una manera de reafirmar el compromiso del banco con el crecimiento del talento local.
El proceso tomó su tiempo. Más de 100 emprendimientos de Quito fueron nominados para participar en esta iniciativa. La votación abierta permitió que la comunidad eligiera a los nuevos protagonistas que ocuparán este sitio, ubicado en Av. República de El Salvador y Calle Moscú, cuyo horario de atención es de lunes a sábado de 08:00 a 20:00 y domingos de 08:00 a 14:00.
Los cinco emprendimientos seleccionados para esta segunda fase son:
- Merfa: una marca de diseño atemporal enfocada en creaciones únicas y diferentes para crear un clóset funcional e inteligente, fundado por Karol Díaz y Karen Díaz.
- Just Saying es una propuesta creada para jóvenes adolescentes que buscan autenticidad y estilo propio, con colecciones limitadas y microcápsulas atemporales alejadas de la moda rápida, fundado por Gabriela Moscoso y Melissa Wright.
- Being Bella, liderado por madre e hija, ofrece piezas de bisutería fina y productos personalizados hechos con materiales naturales de alta calidad, fundado por Isabella Moscoso y Rocío Matovelle.
- Sagcha Beauty es movimiento de belleza consciente que ofrece productos para el cuidado de la piel, elaborados naturalmente en Ecuador con miel de abeja, creado por Sara Granja.
- El quinto es CoolDog, una tienda online de productos innovadores hechos en Quito, como impermeables, placas, warmers y correas para mascotas, priorizando el diseño, la calidad y la funcionalidad, fundado por Daniel Jácome y Ana Carolina Andrade.
Para Sara Granja, de Sagcha Beauty, este es un momento para aprender de otros emprendedores. "Me encanta inspirarme y conocer cuál es el camino que han recorrido, aprender de sus éxitos, de sus errores". Por su parte, Isabella Moscoso, de Being Bella, reconoce la importancia de tomar riesgos. "Para emprender nunca estás preparado, así que es mejor lanzarse de una vez".
Ana Carolina Andrade, de CoolDog, añade que emprender significa luchar por lo que lo que quieres, por lo que te hace sentir feliz. Añade que no solo es un tema económico, sino también saber que a la gente le gusta los productos que uno está haciendo.
Melissa Wright, de Just Saying, cree que la clave es solucionar un problema. "Nosotros solucionamos uno, encontrar prendas para los 12 y 14 años". Por su parte, Karol Díaz y Karen Díaz, de Merfa, sugieren a otros emprendedores tener pasión. "Vale la pena el sacrificio y poco a poco abrirse camino".
"En Banco Guayaquil creemos en el emprendimiento local como un motor del desarrollo para el país. Con el Amex Shop Small Pop Up buscamos fortalecer la visibilidad de los pequeños negocios y conectar con nuevos clientes, contribuyendo al dinamismo de la economía ecuatoriana", destacó Andrea Játiva, Gerente Marketing Digital de Banco Guayaquil.
Para Caridad Serrano de Vicepresidente Banco Guayaquil, este proyecto no solo fomenta la innovación y la sostenibilidad, sino que también representa una nueva forma de conectar con lo que más nos importa, las personas y sus ideas.
Además de su presencia en el Concept Store, los emprendimientos reciben exposición mediática, un bono económico de US$ 2.000 para potenciar su negocio, asesoría financiera, rediseño de marca, generación de contenidos y experiencias, fortaleciendo así su proyección y competitividad en el mercado.
La dinámica se repetirá una vez más en el presente año, beneficiando a un total de 15 emprendimientos locales en 2025. Los interesados pueden seguir votando por sus emprendimientos favoritos en www.shopsmall.com.ec. (P)