Es lunes por la mañana y el movimiento en la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) mantiene un ritmo incesante. Algunos estudiantes entran y salen del edificio, otros conversan con curiosidad antes de ingresar a las aulas; los profesores también se mueven con intensidad. La jornada arranca con buen ánimo.
En la primera planta de la facultad están los laboratorios, donde los estudiantes aprenden frente a computadoras, monitores con pantallas táctiles, estructuras, máquinas y motores. Además, cuatro vehículos complementan un ambiente propio de un espacio para aprender con la práctica.
Estos y otros elementos son parte de la propuesta de la UIDE; este centro de estudios superiores se enfoca en educación con innovación, calidad académica e internacionalización. La universidad tiene cerca de 15.000 estudiantes y, de esa cifra, cerca de 3.000 pasan por la Facultad de Ciencias Técnicas.
Su decano, Andrés Castillo, trabaja en su oficina, en la planta baja. Allí cuenta que la UIDE es la número 1 en innovación en Ecuador, según el Ranking WURI 2025. El centro de estudios se destaca por la aplicación industrial de sus conocimientos, el impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como por su ética e integridad. Hace énfasis en el listado QS Stars, en el que la UIDE tiene la calificación máxima (cinco estrellas) en categorías como teaching, employability, online learning, social impact y medicina.
"Eso significa gestión de calidad en la parte administrativa y académica, es decir que se está haciendo bien las cosas. Es parte de la disciplina, el orden y el cumplimiento de estándares internacionales. Deja ver que somos ordenados en los procesos y que estamos atendiendo necesidades académicas", dice con una mezcla de orgullo y responsabilidad.
El programa académico de la facultad, y en general de la universidad, explica Castillo, está en función de entender el mercado y de tener pertinencia, tanto nacional como internacional. La innovación, la gestión y la calidad académica, la innovación y la internacionalización, insiste el académico, son los pilares en el día a día de la UIDE.
¿Y cómo están reinventando la carrera? "Reinventarnos quiere decir adaptarnos a nuevas filosofías futuristas". Bajo esta visión, la UIDE tiene una alianza con Arizona State University desde hace tres años; la institución estadounidense es pionera en innovación académica.
Con esta sinergia con Arizona State University se aplica una metodología de enseñanza, un learning by doing, es decir 'aprender haciendo'. "Son casos reales en los que nuestros estudiantes aprenden, dejando de lado las metodologías antiguas, con metodologías más dinámicas, lúdicas y prácticas. Con el convenio hemos cambiado no solamente la infraestructura académica, sino también las filosofías internacionales de aprendizaje", detalla mientras afuera de su oficina se escucha el movimiento de los alumnos, de los cuales el 70 % son hombres y el 30 % mujeres.
Otra de las acciones que mantiene la UIDE es el intercambio tanto estudiantil como docente. "Los estudiantes llegan a diferentes continentes y exploran distintas áreas de especialización. Tenemos convenios con más de 100 universidades. Los profesores también tienen la oportunidad de hacer intercambios con otras universidades con las que tenemos afiliación a nivel mundial, es algo bueno porque ahí comenzamos a tener una rotación de criterios mundiales".
La UIDE también trabaja en el desarrollo de lo que llama power skills. Dentro de esas habilidades, la universidad cuenta con un grupo de materias para ofrecer valor agregado a los estudiantes. Pensamiento crítico, desarrollo personal, emprendimiento, entre otras, son parte de la malla curricular de este centro de estudios, que cuenta con un campus extenso de 36 hectáreas ubicado en Quito en la avenida Simón Bolívar.
Castillo mantiene el tono emocionado. Este ingeniero automotriz, con una maestría y un doctorado en temas de educación, recuerda el enfoque de la UIDE, que hoy cuenta con más de 50 programas de posgrado en diversas áreas. "Tenemos los objetivos claros: ser pioneros en innovación y convertirnos en un referente regional en 2035". (P)