¿Estás listo para enfrentar a la muerte?
Abordar la arquitectura jurídica y fiscal; y la dimensión humana del patrimonio. Requiere de un diseño de planes que faciliten la transición generacional, minimicen la carga tributaria y protejan los activos, pero que también respeten el legado intangible, es decir una alineación a la visión del fundador y la cultura familiar.

"I am an agent for the Internal Revenue Service IRS"

¿Recuerdan la célebre escena de la película Meet Joe Black, donde el personaje de Brad Pitt, que personifica a la muerte, dijo que representaba a la Autoridad Tributaria (IRS)?  Son dos títulos que juntos alarman a cualquiera.

Porque si hay algo inevitable en la vida, son justamente, la muerte y los impuestos.

Planificar la sucesión no trata únicamente de repartir bienes, es un ejercicio complejo que trasciende lo legal y lo financiero que implica asegurar la continuidad del propósito familiar, proteger el patrimonio construido con años de esfuerzo y mantener la armonía entre las siguientes generaciones.

En mi experiencia, a lo largo de mi carrera profesional he comprado dos temas fundamentales: la dificultad que tienen individuos, familias empresarias y compañías familiares en discutir los temas de sucesión patrimonial; y la oportunidad en tomar decisiones para el futuro, que en muchos casos han llegado muy tarde luego de que se dan eventos catastróficos. 

La gestión del patrimonio personal y los legados familiares exige una visión holística, integral y estratégica con un enfoque global; y ello requiere un adecuado diagnóstico y una oportuna planificación, que se la haga con el tiempo debido, pues en la mayoría de los casos se necesita implementar muchas de las acciones y decisiones tomadas.

La correcta planificación de la sucesión comienza por comprender la totalidad del panorama:

  • ¿Cómo están estructuradas las sociedades familiares?
  • ¿Existen riesgos de doble tributación o compañías foráneas controladas?
  • ¿Está alineada la declaración patrimonial con la del Impuesto a la Renta?
  • ¿Qué efectos pueden tener los precios de transferencia en una reestructuración?
  • ¿Cuál es el verdadero valor de la empresa como activo sucesorio?
  • ¿Como garantiza el sucesor su manutención por el resto de su vida luego de la planificación sucesoria?

 Abordar la arquitectura jurídica y fiscal; y la dimensión humana del patrimonio. Requiere de un diseño de planes que faciliten la transición generacional, minimicen la carga tributaria y protejan los activos, pero que también respeten el legado intangible, es decir una alineación a la visión del fundador y la cultura familiar.

Mi consejo es que la familia, padres e hijos, hablen sin tapujos sobre los temas de sucesión patrimonial. En muchos casos he percibido que los padres tienden a asumir lo que piensan y quieren los hijos; y los hijos por respeto a los padres, no comunican adecuadamente sus reales intereses y necesidades.  Lograr esta efectiva comunicación no solo abre múltiples oportunidades, sino que trasparenta y alinea los intereses que permiten un mejor diseño y arquitectura en la planificación sucesoria y trae excelentes resultados, minimizando la posibilidad de conflictos familiares. 

Esta interacción efectiva entre padres e hijos garantiza el respeto y solidez de las nuevas estructuras de planificación con el pasar del tiempo. (O)