Forbes Ecuador
Comoditización
Columnistas
Share

La IA podría comoditizar nuestro giro de negocio.

12 Septiembre de 2025 15.59

En Silicon Valley hay un sinnúmero de empresas que están usando IA para automatizar tareas de negocio: conciliación de facturas, servicio al cliente, ventas inbound, análisis de datos y cientos de otras actividades. A pesar de que el 95% de pilotos corporativos de IA están fracasando (estudio de MIT), el 5% sí está teniendo resultados contundentes, y es cuestión de tiempo para que lleguen a Latinoamérica casos de uso probados con gran impacto en el "P&L" de las empresas. Esto puede tener un impacto enorme en la forma en la que operan nuestros negocios.

El "problema" ocurre cuando la tecnología que automatiza partes de mi negocio tiene el potencial de 1) reducir mis márgenes o 2) le permite a nuevos jugadores entrar a mi mercado con mucha más facilidad. 

Si el "core expertise" de mi negocio, que se ha construido por décadas, puede ser parcial o totalmente reemplazado por IA, se podría debilitar o destruir mi ventaja competitiva.

Pienso en los negocios que realizan tareas de procesamiento de información de distintos tipos: analistas, abogados, contadores, "back office", call centers, etc. Cada vez más la IA es más "inteligente" y puede abarcar más partes de estas actividades, especialmente las actividades de demanda intelectual media.

Pero eso permite a nuevos jugadores entrar al mercado más fácil y rápidamente, ya que esa experticia toma mucho menos esfuerzo conseguir. Y la competencia, a pesar de ser buena para los consumidores, usualmente reduce los márgenes de un negocio. Un "axioma" de la microeconomía es que la competencia perfecta genera un margen de cero. No queremos estar allí. 

Propongo tres preguntas clave para prevenir esta situación y salir aún más sólidos. 

Primero, pensemos, ¿qué procesos de mi negocio se van a automatizar en los próximos años? Aquí están las oportunidades de eficiencia para mí y para mi competencia. Casi todas las empresas se están haciendo esta pregunta. Si no te estás haciendo esta pregunta, el mercado te podría aplastar (aunque depende de la industria).

Segundo, ¿son estos "procesos automatizables" parte fundamental de mi ventaja competitiva? Por ejemplo, si tengo una productora de video, el hecho de que la IA pueda generar videos de calidad cinematográfica, que podrían ser usados para videos de publicidad a un costo ínfimo, lo cambia todo. Pueden aparecer cientos de "consultores de videos de IA" que cobren una fracción de lo que mi empresa cobra, amenazando con destruir mi modelo de negocio y desvanecer mi ventaja competitiva. 

Finalmente, la tercera pregunta y quizás la más importante es la siguiente: ¿Qué procesos que generen mi ventaja competitiva actual no serán automatizados, y más aún, van a ganar importancia? Hacia allá probablemente se moverá la "concentración de valor". Ejemplo: Una aseguradora ecuatoriana con 40 años en el mercado

Ejemplo: Una aseguradora ecuatoriana con 40 años en el mercado 

Esta aseguradora ha construido su negocio sobre tres pilares: la precisión actuarial, la eficiencia en el procesamiento de reclamos, y su red de agentes y brokers. Durante décadas, éstas han sido sus ventajas competitivas. 

Hoy la IA podría calcular riesgos y precios mejor que cualquier equipo actuarial, procesar siniestros en segundos mediante análisis de imágenes y documentos, y hasta vender pólizas a través de chatbots personalizados. Una startup con experticia en IA y una licencia básica puede lanzar seguros simples (como seguro de celulares o viaje) en semanas. Esta "insurtech" (empresa emergente de seguros) puede operar con 10% del personal, ofrecer precios 30% más bajos, y dar respuestas instantáneas a siniestros simples. Es una amenaza clara para nuestro negocio. 

Pero nuevamente pensemos en las ventajas que no pueden ser replicadas fácilmente con IA. Propongo dos:

Relaciones de distribución: desarrollamos acuerdos exclusivos con cada concesionario importante del país, donde el seguro se vende junto con el auto. Acuerdos con constructoras donde el seguro de hogar viene pre-negociado con el departamento. Nuestra reputación y gran trayectoria nos permite hacerlo por encima de jugadores nuevos que podrían tener mejor tecnología. 

Músculo financiero para riesgos grandes: El capital y las reaseguradoras internacionales para asegurar la nueva refinería, el puerto de aguas profundas, o las torres empresariales, riesgos que ninguna "insurtech" puede tomar. 

La aseguradora inteligente usará IA agresivamente para automatizar todo lo automatizable, desde procesamiento de siniestros pequeños, pricing dinámico, detección de fraude, etcétera, mientras fortalece las ventajas no-comoditizables, que son el terreno de juego inexpugnable. 

Pensemos cómo aplicamos este ejercicio a nuestro negocio, reflexionando cada pregunta con un ojo crítico. La síntesis de las 3 preguntas propuestas es usar IA para automatizar procesos mientras nos movemos estratégicamente hacia donde se va a concentrar el valor. Ahí está el futuro. (O)

10