Forbes Ecuador
los extravagantes
Columnistas
Share

7 Mayo de 2025 13.02

Diego Pérez Ordóñez, escritor de honduras y de pluma estética, acaba de publicar un nuevo libro al que ha titulado 'Los Extravagantes', (USFQ Press, 2025), que consta de veinticinco ensayos sobre artistas, pensadores, viajeros y creadores que confluyen en los terrenos de la estética, el refinamiento y la transgresión de los límites ordinarios de la existencia humana.

En 'Los Extravagantes' el lector descubrirá facetas desconocidas de personajes como Ian Fleming, el autor del afamado personajes novelístico y cinematográfico James Bond que resultó ser un bibliófilo contumaz; o la curiosa conexión entre el artista Henri Michaux y el poeta ecuatoriano Alfredo Gangotena, que los juntaría en Ecuador en 1928 y que terminaría con la publicación del francés del libro 'Ecuador, Journal de Voyage' en 1929; o la azarosa compulsión por la compra de obras de arte de Peggy Guggenheim, que se propuso y logró adquirir al menos una obra de arte al día durante varios años.

Dice Pérez Ordóñez en el preámbulo de su libro, titulado 'Antes que nada...': "Este libro, Los Extravagantes, ha sido concebido como un compendio de personajes excesivos, desmesurados y fuera de lo común. Todos ellos están cortados con la tijera de lo estrafalario y lo inusual, y todos están unidos por la ambición artística. Hay trotamundos impulsados por la ventana estética, como Bruce Chatwin o Peggy Guggenheim; viajeros marcados por la desgracia como Karen Blixen o Stefan Zweig; curiosos insaciables, como Alexis de Tocqueville o Henri Michaux. También exiliados perpetuos, como Manuela Sáenz o, a su manera, Alfredo Gangotena.".

La prosa de este autor quiteño, lector voraz, diletante y esteta, se sumerge constantemente en aguas profundas. Busca allí, entre las turbulentas corrientes históricas de la humanidad, aquellas cavernas recónditas que ocultan pasajes ignorados, anécdotas enterradas en fondos abisales o memorias fosilizadas entre lechos que dan cuenta del tiempo. 

Uno de los ensayos más bellos y estrambóticos de este libro es el de la divina marquesa Luisa Casati, la pintoresca millonaria italiana que residió buena parte de su vida en un antiguo palacio con vistas al Gran Canal veneciano, lugar en el que solía organizar sus afamadas fiestas, que eran como dice el autor "auténticas performances o, en algunos casos, obras de teatro en sí mismas...". Sus paseos por la ciudad, entre canales y estrechos callejones, eran entonces uno de los atractivos de Venecia, pues además de sus vestimentas, siempre estrafalarias y elegantes, la acompañaba, como una dócil mascota, su estilizado guepardo.

Sobre el destino final de Manuela Sáenz, dice Pérez Ordóñez: "El viaje más áspero es aquel que se emprende con ocasión del exilio. No solo implica lejanía, sino desarraigo y extrañamiento. El destierro es una de las condenas más feroces e inhumanas, una mezcla de separación y remembranza". En este precioso y nostálgico ensayo, el lector sentirá no solo el desamparo de Manuela, sino también las penurias diarias de la pobreza, los avatares por conseguir unas monedas vendiendo o intercambiando dulces o cigarrillos, y alguna vez, con suerte, haciendo traducciones al inglés. La espera del correo, de la ayuda de los amigos y de la familia que casi siempre tardaba en llegar, la hundía en la desesperación y la tristeza, hasta que cayó presa de una epidemia de difteria, murió y fue enterrada en una fosa común, exiliada una vez más de la vida.

Notable y bello libro 'Los Extravagantes' de Diego Pérez Ordóñez, que se suma a otros también exquisitos como 'Cuadernos de Puembo' y 'Cabaret Montaigne', obras que, en clave de ensayo, afirman a una de las plumas más refinadas y profundas de la actualidad. (O)

10