Forbes Ecuador
seguridad
Columnistas
Share

El flujo de navegación y transporte marítimo, se encuentra seriamente amenazado entre el paso marítimo estratégico de Bab el Mandel, el Mar Rojo y el Canal de Suez, obstaculizando gravemente la libertad de la navegación de occidente.

9 Mayo de 2025 14.34

La dimensión expansionista de la política exterior del presidente Trump no se basa únicamente en la necesidad de la seguridad nacional de los Estados Unidos, como se ha mencionado, sino también en la perspectiva que le da la proyección de su poder militar multidimensional con el que se asegura la libertad de navegación y la posición estratégica, para obtener seguridad y satisfacción de sus aspiraciones geoeconómicas, que son indispensables para un país "talasocrata", como Estados Unidos que ejerce el control de las rutas marítimas de mundo.

Según el estratega Alfred Mahan debe existir un fuerte vínculo pragmático y complementario entre poder naval y poder marítimo; para asegurar la libre navegación, comunicación y transporte de marítimo. 

El flujo de navegación y transporte marítimo, se encuentra seriamente amenazado entre el paso marítimo estratégico de Bab el Mandel, el Mar Rojo y el Canal de Suez, obstaculizando gravemente la libertad de la navegación de occidente. 

Se han realizado más de 200 ataques a los buques mercantes en su paso al Mediterráneo por las milicias Hutíes de Yemen, respaldados por Irán en solidaridad con los palestinos en la guerra con Israel, sin que importar que  más de la mitad de la población yemení, sobreviva con ayuda humanitaria.

El despliegue de la flota naval estadunidense con el portaviones D. Eisenhower y los buques de guerra europeos de escolta, han resultado insuficientes, teniéndose que desplegar un segundo portaviones H. Truman; al mismo tiempo que se mantiene la alternativa de desviar los buques mercantes y petroleros en su trayecto hacia el cabo de Buena Esperanza para contornear el África en su arribo al Mediterráneo en su conexión con Europa.

El riesgo de escalada en esta crisis, es inminente según el presidente Trump, y las consecuencias serán nefastas no solo para los hutíes sino también para Irán de ser el caso. En este sentido el ataque estadounidense contra los huties, del 15 de marzo, causó 53 muertos y un centenar de heridos. 

Sin embargo, adicionalmente el empleo del poder naval para la protección del Mar Rojo, se complementa con un proyecto geoeconómico de gran impacto. Por una parte, se evita la travesía marítima por el Mar Rojo y el Canal de Suez, conectando a la India, desde Bombay, con un corredor multimodal que atraviese Arabia Saudita por ferrocarril y oleoducto para conectarlo con el puerto de Pireo en Grecia. 

Esta iniciativa conocida como IMEC, se firmó entre India, Israel, Estados Unidos y Arabia Saudita, en septiembre 2023. 

Este proyecto a la vez que ofrece una alternativa para la navegación a través de los pasos estratégicos, integra las economías de India con Medio Oriente y Europa, ofreciendo una novedosa alternativa a la ruta de la Seda que avanza desde Asia Central hasta llegar a Haifa, puerto israelí, concesionado a China, para mantener la integración económica energética regional. 

El poder naval y marítimo es clave para el control de los mares, pero no es menos importante para el desarrollo de proyectos geoeconómicos, que son imprescindibles cuando se trate de recuperar la paz. (O)

10