Forbes Ecuador
La reunión entre los referentes de Google, el presidente Orsi y la vicepresident
Innovacion

Delegación de Google se reunió con Orsi y anunció inversión de US$ 350.000 para potenciar la innovación en organizaciones de la sociedad civil

Forbes Digital

Share

La compañía impulsará programas de desarrollo tecnológico y comunitario en Uruguay, que se suman a la apuesta inicial en infraestructura que realizó en 2024 con la inversión en el centro de datos en Canelones, cuya construcción está en marcha.

26 Agosto de 2025 09.18

Google anunció una serie de programas de desarrollo comunitario y fomento de habilidades tecnológicas en Uruguay. La información trascendió tras una reunión en la que participó el presidente de la República, Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse y referentes de Google como Royal Hansen,  vicepresidente de ingeniería de privacidad, seguridad y protección, Jorge Blanco, CISO de Google Cloud para Latam, Eleonora Rabinovich Directora de Asuntos Gubernamentales y Política Pública para América Latina de habla hispana y  Tamar Colodenco, gerenta de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas de Google para el Cono Sur.

Para concretar estas iniciativas, Google invirtió US$ 350.000 en organizaciones de la sociedad civil.

"En Google tenemos un profundo compromiso con las comunidades donde operamos ", dijo Tamar Colodenco y recordó su apuesta por la construcción del centro de datos en Canelones que será el segundo de la compañía en América Latina. "Hace un año anunciamos una inversión significativa en infraestructura y hoy reafirmamos nuestra convicción en Uruguay como un hub de innovación, ampliando nuestro impacto a través de programas que fortalecen el ecosistema local y generan oportunidades, alineados con las prioridades comunitarias", destacó la referente sudamericana de la compañía.

El Programa de Impacto Comunitario de Google se aplica a nivel global y tiene como objetivo fortalecer las relaciones con organizaciones locales y apoyar iniciativas alineadas con las prioridades de la comunidad, como la capacitación en habilidades digitales y proyectos de impacto social y económico. 

Las organizaciones beneficiadas

La mayor inversión del brazo filantrópico de Google, fue dirigida a la inteligencia artificial (IA). Con un desembolso de US$250.000 , en dos fondos de US$125.000 cada uno, otorgados a Eidos y Chicos.net para el desarrollo de habilidades en IA en Uruguay. 

Eidos trabaja en la alfabetización en IA en su programa gratuito EsencIA, diseñado para incluir a personas mayores de 50 años en la transformación digital mediante el desarrollo de habilidades tecnológicas. El programa también capacita a trabajadores de sectores vulnerables, con la meta de formar a 15.000 personas. En tanto Chicos.net potenciará con estos recursos su proyecto HumanIA, una iniciativa educativa que promueve el uso responsable de la IA que esperan que impacte en más de 10.000 estudiantes, docentes y familias de Uruguay con propuestas de alfabetización en IA, formación y recursos.

Fundación Ciencia Joven recibirá US$ 75.000 para expandir el programa Academias innovAI en Uruguay que tiene como meta la transformación de la educación técnica en Uruguay por medio de Steam, inteligencia artificial e inteligencia emocional en las aulas para abrir nuevas oportunidades a docentes y estudiantes.

Por su parte, Quebracho recibió US$ 10.000 para respaldar su misión de ofrecer un ambiente seguro y de apoyo a adolescentes en los barrios de Colonia Nicolich y Villa Aeroparque, con el deporte como herramienta de desarrollo personal y social.

Finalmente, Cimientos que trabaja con más de 220 estudiantes de entre 12 y 20 años que cursan educación media en contextos de vulnerabilidad socioeconómica de Montevideo, Canelones y Maldonado  recibió US$15.000 para facilitar oportunidades educativas a jóvenes de Villa García y Colonia Nicolich.

Capital y herramientas

Además de la inversión en capital Google extendió a Uruguay su programa para organizaciones sin fines de lucro que les permite  a aquellas que sean elegibles a acceder de forma gratuita o bonificada a herramientas de su ecosistema como Google Workspace for Non Profits, Ad Grants, el programa de YouTube para ONG y créditos de Maps Platform, para potenciar su impacto social.

10