Forbes Ecuador
realwear
Innovacion

Estos anteojos permiten que un experto vea lo mismo que vos y te guíe en tiempo real desde cualquier parte del mundo

David Prosser

Share

Ideados para tareas complejas en fábricas, clínicas y centros logísticos, los nuevos Arc 3 incorporan control por voz y transmisión en vivo para asistencia remota en entornos exigentes.

29 Octubre de 2025 15.35

Una nueva tecnología de lentes inteligentes, desarrollada por una pequeña startup europea, tendrá su presentación mundial en un escenario marcado por la competencia en soluciones industriales. La empresa estadounidense RealWear anunciará hoy el lanzamiento de las gafas Arc 3, creadas a partir de tecnología desarrollada por emprendedores suizos desde 2021.

Las Arc 3 apuntan a trabajadores de sectores como la industria manufacturera, la logística y la salud. Quienes están en la primera línea pueden usarlas con control por voz para acceder a datos e información clave. Además, permiten ofrecer una vista en tiempo real de su entorno a colegas que trabajan desde otros lugares, quienes pueden dar asistencia y apoyo a distancia.

El producto fue desarrollado originalmente por la startup suiza Almer, a la que entrevisté por primera vez a comienzos de 2024. En noviembre pasado, RealWear compró la compañía y su director ejecutivo, Sebastian Beetschen, quedó al frente de la firma tecnológica estadounidense. Los auriculares Arc 2 creados por Almer fueron actualizados y rediseñados, y eso dio lugar al lanzamiento esta semana de los Arc 3.

"Tras haber prestado servicios con éxito a industrias que requieren auriculares robustos y de gran resistencia, estamos ampliando las aplicaciones de nuestro hardware y tecnología a nuevos entornos", explica Beetschen. "Sabemos que existe demanda de una nueva solución en sectores como la fabricación, la robótica, la clínica, la farmacéutica y la atención sanitaria", agrega.

RealWear compite principalmente en el segmento de lentes inteligentes industriales, y no en el mercado de consumo, donde operan muchas empresas tecnológicas. Si bien compañías como Meta y Google fueron pioneras en el desarrollo de este tipo de dispositivos, sus productos no suelen ofrecer la resistencia necesaria para contextos industriales. En esos entornos, las compañías priorizan dispositivos que puedan responder a exigencias más complejas.

"Las empresas tienen requisitos muy diferentes para estos productos", afirma Beetschen. "La mayoría de las empresas que operan en el mercado de consumo se detienen en el punto en que las empresas buscan soluciones", precisa.

Un ejemplo claro es BMW. Los técnicos que trabajan en los cientos de centros de servicio del fabricante de autos utilizan auriculares RealWear. Gracias a esta tecnología, pueden acceder a documentación técnica detallada y consultar a expertos de la marca que brindan asistencia remota para diagnósticos y reparaciones. "Al resolver los problemas con mayor rapidez, conseguimos que los clientes vuelvan a conducir sus coches antes, lo que refuerza nuestro compromiso de brindar la mejor experiencia de servicio posible", explica Claus Eberhart, vicepresidente de posventa de BMW en Norteamérica.

Anteojos Realwear
Anteojos Realwear diseñador para asistir a sus usuarios en entornos exigentes

En el Reino Unido, RealWear trabaja junto al Servicio Nacional de Salud (NHS) para probar propuestas como equipar a las enfermeras con auriculares que permitan a médicos ubicados en otros lugares atender pacientes y dar indicaciones a distancia. Esta tecnología también podría ser especialmente útil en el cuidado de personas mayores, un sector en el que, muchas veces, son cuidadores sin formación médica quienes asisten a adultos mayores en sus hogares.

La demanda de este tipo de soluciones crece con rapidez. Un estudio de Coherent Market Insights estima que el mercado global de lentes inteligentes para uso industrial alcanzará un valor de aproximadamente US$ 658 millones este año, y llegará a casi US$ 3100 millones en 2032, con una suba anual del 24,5 %. RealWear compite con Microsoft, fabricante de los lentes HoloLens, y con empresas especializadas como Vuzix.

RealWear considera que el mercado avanzará hacia un ecosistema, en el que proveedores de hardware como la compañía se asocien con desarrolladores de software y otros actores que diseñan soluciones específicas para distintos sectores. Hasta ahora, la empresa firmó acuerdos con más de 800 socios que desarrollan sus aplicaciones sobre el sistema operativo creado por RealWear.

Con el tiempo, la firma proyecta que la concesión de licencias de ese sistema operativo —incluidas sus tecnologías de control por voz con lenguaje natural— representará una parte cada vez más importante de sus ingresos. "La voz llegó a un punto en el que ya no es necesario aprender a usar la tecnología", afirma Beetschen. "Simplemente, se habla con el dispositivo de la forma más natural", cierra.

 

*Con información de Forbes US.

10