La contaminación atmosférica sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud humana, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo sostiene que esta problemática afecta tanto a países con ingresos bajos como a los de ingresos medios y altos. En 2019, el 99 % de la población mundial vivía en zonas que no cumplían con los niveles recomendados de calidad del aire.
Un informe titulado El Estado del Aire Mundial 2024 reveló que la contaminación del aire causó 8,1 millones de muertes en 2021, lo que la convierte en el segundo factor de riesgo de muerte en el planeta, incluso entre niños menores de cinco años.
Aunque mudarse no siempre es una opción inmediata, sí podés elegir adónde viajar. Por eso, tener información precisa es fundamental. Si buscás evitar lugares con algunos de los aires más contaminados del mundo, más allá de lo atractivos que puedan parecer como destino, el último informe de calidad del aire global elaborado por la empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir puede ayudarte a decidir.
El relevamiento presenta datos de calidad del aire PM2.5 recolectados en 8954 ciudades de 138 territorios y países. La información proviene de más de 40.000 estaciones y sensores de monitoreo instalados en todo el mundo, operados por organismos gubernamentales, escuelas y científicos ciudadanos.
¿Qué es la contaminación del aire PM2.5?
Se conoce como PM2.5 a las partículas finas en suspensión presentes en el aire, tan pequeñas que pueden penetrar profundamente en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo. Tienen aproximadamente el 3 % del ancho de un cabello humano promedio y están asociadas a problemas graves de salud, tanto en el sistema cardiovascular como en el respiratorio. Entre las enfermedades vinculadas figuran accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Los datos de PM2.5 se expresan en microgramos por metro cúbico (μg/m³) y se comparan con la recomendación de la OMS, que establece un límite de 5,0 μg/m³ para considerar que la calidad del aire es segura.
Las métricas utilizadas en el informe de calidad del aire 2024 de IQAir provienen de su plataforma online de monitoreo en tiempo real, que valida, calibra y armoniza los datos de miles de estaciones de medición en todo el mundo.
Los países con el aire más limpio y los más contaminados
El informe de calidad del aire 2024 incluye algunas incorporaciones, como Yibuti, Mozambique y Chad, que aparece como el país más contaminado del mundo. Lo siguen Bangladesh, Pakistán, República Democrática del Congo e India, que completan el grupo de los cinco países con mayor contaminación atmosférica.
Algunos países quedaron fuera del ranking por falta de datos disponibles, entre ellos Irán, Afganistán y Burkina Faso, que en 2023 había sido clasificado como el quinto país más contaminado.
Lo más llamativo es que solo 12 países, regiones o territorios registraron niveles de PM2.5 por debajo del límite recomendado por la OMS, fijado en 5,0 μg/m³. La mayoría de estos lugares están en América Latina, el Caribe y Oceanía. Entre los cinco países con el aire más limpio del planeta figuran Bahamas, Bermudas, Polinesia Francesa, Islas Vírgenes Estadounidenses y Puerto Rico. A ellos se suman otras naciones caribeñas, además de Australia y Nueva Zelanda, en Oceanía, y Estonia e Islandia, en Europa.

Estados Unidos se ubica en el puesto 22º, con una concentración promedio de 7,1 μg/m³ de PM2.5. Canadá, con 6,7 μg/m³, lo supera por tres posiciones, mientras que el Reino Unido, con 7,4 μg/m³, aparece tres puestos más abajo. Ninguno de los tres cumple con los estándares de calidad del aire recomendados por la OMS.
Las capitales con el aire más contaminado del mundo
En 2024, varias capitales del mundo registraron niveles alarmantes de contaminación del aire, muy por encima de los límites recomendados por la OMS.
Delhi, en India, encabeza la lista con una concentración promedio de PM2.5 de 91,8 μg/m³, casi 18 veces más de lo recomendado. Según el informe, la contaminación del aire en India reduce la esperanza de vida en unos 5,2 años, y Delhi no es la única ciudad del país en estar entre las diez más contaminadas.
El segundo lugar lo ocupa Yamena, la capital de Chad, con 91,6 μg/m³ de PM2.5. Chad suele figurar entre los países más contaminados del mundo cuando hay datos disponibles. Una de las principales fuentes de contaminación en la zona es el polvo mineral proveniente del desierto del Sahara, que se intensifica durante la temporada seca y ventosa del harmattan, entre noviembre y marzo.
Daca, capital de Bangladesh, está tercera, con 78,0 μg/m³, una cifra que supera 15 veces el límite recomendado por la OMS. Le sigue Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, con 58,2 μg/m³, e Islamabad, en Pakistán, que cierra el top cinco con 52,4 μg/m³.
Estas son las ciudades capitales con peor calidad del aire, según las mediciones de PM2.5 registradas este año:
- Delhi, India - 91,8 μg/m³
- Yamena, Chad - 91,6 μg/m³
- Daca, Bangladesh - 78,0 μg/m³
- Kinshasa, República Democrática del Congo - 58,2 μg/m³
- Islamabad, Pakistán - 52,4 μg/m³
- Dusambé, Tayikistán - 46,3 μg/m³
- Hanói, Vietnam - 45,4 μg/m³
- Katmandú, Nepal - 45,1 μg/m³
- Abuya, Nigeria - 42,2 μg/m³
- Yakarta, Indonesia - 41,7 μg/m³
Las 10 capitales con el aire más limpio del mundo
En el otro extremo del ranking, solo el 17 % de las ciudades del mundo y ocho capitales cumplen con los niveles de calidad del aire recomendados por la OMS. Estas son las capitales con menor concentración de partículas PM2.5:
- Nassau, Bahamas - 2,3 μg/m³
- San Juan, Puerto Rico - 2,6 μg/m³
- Papeete, Polinesia Francesa - 2,8 μg/m³
- Bridgetown, Barbados - 3,1 μg/m³
- Reikiavik, Islandia - 3,8 μg/m³
- Canberra, Australia - 3,9 μg/m³
- Wellington, Nueva Zelanda - 4,3 μg/m³
- Tallin, Estonia - 4,3 μg/m³
- Brasilia, Brasil - 5,2 μg/m³
- Estocolmo, Suecia - 5,3 μg/m³
Para conocer todos los datos del estudio y el impacto global de la contaminación del aire, IQAir puso a disposición el Informe mundial sobre la calidad del aire 2024, que se puede descargar online.
*Con información de Forbes US.