Forbes Ecuador
Startup
Liderazgo

Los secretos de 20 líderes tecnológicos para reponerse cuando los planes no salen como se esperaba

Forbes Technology Council

Share

Sus relatos muestran que los fracasos no solo duelen: también afinan el criterio, ayudan a detectar errores a tiempo y revelan qué decisiones fortalecen o debilitan a un equipo.

30 Julio de 2025 18.00

Todo líder tecnológico tiene algún proyecto (o varios) que no salió como esperaba. Pero los que piensan con claridad no ven esos momentos como un desperdicio, porque muchas veces enseñan más que los logros. Ponen en evidencia puntos ciegos, suposiciones flojas y lugares donde se puede mejorar.

La manera en que un líder reacciona ante una iniciativa que fracasa dice mucho más sobre sus propias fortalezas y las del equipo que el plan original. Acá, miembros del Consejo de Tecnología de Forbes cuentan qué aprendieron de sus propios errores y cómo esas experiencias pueden servirles a otros colegas para enfrentar los tropiezos con más seguridad y perspectiva.

 

1. Mantené una mentalidad de startup
 

 Yogesh Malik, de Way2Direct, considera que armar un equipo y una estructura demasiado rígidos desde el arranque puede volverse un lastre, no una base para crecer. "Asumimos que una alineación temprana nos impulsaría hacia adelante, pero se convirtió en una obligación, lo que ralentizaba las decisiones y dificultaba el cambio. Adoptar una mentalidad de startup —ligera en activos, adaptable y centrada en el día a día— me enseñó que el éxito proviene de la claridad, no de roles o planes fijos", dijo Malik.

 

2. Poné por delante cómo trabajan los usuarios, no las herramientas innovadoras
 

Rishi Kumar, de MatchingFit, indicó que un proyecto fallido le enseñó a prestar atención a la forma en que trabajan las personas, en lugar de enfocarse solo en crear sistemas sofisticados. "Creamos un sistema excelente, pero los usuarios no lo usaron porque no se ajustaba a sus necesidades. Ahora, siempre les pregunto a los usuarios con anticipación para que lo hagan bien. Esto implica un backlog de implementación priorizado y centrado en el usuario. Esto me ha convertido en un mejor líder, manteniéndome práctico y enfocado en lo que realmente ayuda a las personas", explicó Kumar.

3. No te quedes solo con las métricas técnicas


Somil Gupta, de Broccoli AI, contó que mandó a producción un agente de voz con procesamiento de lenguaje natural antes de integrarlo con respuestas contextuales en tiempo real para los representantes de atención al cliente. 

"Los parámetros de precisión parecían perfectos de forma aislada, pero los clientes se atascaban y abandonaban el servicio. Ese fallo me enseñó a vincular cada métrica del modelo con una métrica de '¿Pueden los usuarios completar la tarea?'. Ahora, los nuevos lanzamientos exigen pilotos en modo sombra, ciclos de retroalimentación de técnicos de campo y una vía de escape humana instantánea", profundizó Gupta.

Líderes empresariales proyectan confianza y determinación, impulsando el cambio y la innovación en el entorno corporativo.
 

4. No des nada por sentado: validá las suposiciones
 

Uttam Kumar, de American Eagle Outfitters, dijo que al principio de su carrera aprendió algo clave: "No supongas; preguntá". 

"Lanzamos una solución con numerosas funciones que no satisfizo las necesidades de los usuarios. Esto provocó una mala adopción y un desperdicio de esfuerzos. Desde entonces, me centré en las aportaciones tempranas de las partes interesadas, el impacto en los usuarios y la claridad de los resultados, forjando un estilo de liderazgo más empático, comunicativo y orientado a los resultados", señaló Kumar

 

5. La tecnología sola no alcanza
 

Jason Kurtz, de Basware, consideró que la  tecnología no resuelve nada por sí misma. Señaló que hacen falta una estrategia clara, buenos procesos, datos bien usados y equipos con las habilidades necesarias para que cualquier iniciativa tecnológica funcione. "De hecho, diría que la tecnología suele ser el factor menos importante de ese conjunto de requisitos", opinó Kurtz.

 

6. Tomá decisiones con prioridades claras y cercanas
 

Bharath Balasubramanian, de Salesforce, reconoció que una iniciativa fallida le dejó una enseñanza importante: basar cada decisión en el problema más valioso que me comprometo a resolver dentro de un año. "Dado que el mundo más allá de 12 meses es inherentemente impredecible, ahora utilizo una rúbrica simple: ¿Esta decisión nos acercará a ese objetivo o nos desviará del camino? Si es esto último, digo que no, a menos que las excepciones lo exijan", explicó.

 

7. La interoperabilidad no se negocia

 

Ashish Singh, de SeemaS, Inc., expuso que al comienzo de su carrera vio a clientes invertir millones en sistemas complejos que terminaron abandonando porque no se integraban bien con otras herramientas. "Esto me enseñó desde el principio que la interoperabilidad no es opcional. Es fundamental para la usabilidad, la adopción, el éxito a largo plazo del producto y el crecimiento futuro", dijo.

Lideres empresariales
 

8. Cuidá tu integridad, aunque eso implique dar un paso al costado
 

Ann Westerheim, de Ekaru, dijo que aprendió que estar alineado vale más que cualquier ingreso. "En una configuración de TI cogestionada, se ignoraron nuestras recomendaciones de seguridad, lo que puso en riesgo tanto al cliente como a nosotros. Dejar el puesto no fue fácil, pero reforzó el principio de que proteger nuestra integridad y establecer límites claros es esencial para el éxito a largo plazo y el crecimiento del liderazgo. Separarnos profesionalmente fue una decisión mucho mejor que intentar solucionarlo", contó.

 

9. Tené en cuenta el contexto cultural
 

Ken Feyder, de Hermès de París, reconoció que lo que está bien o mal cambia según el país. Eso se nota en los proyectos globales que no tienen una supervisión de gestión con experiencia real. "Incluso la mejor solución de software, si se configura con arrogancia y desde una perspectiva miope (quizás una que solo sea correcta en un lugar), puede considerarse un fracaso de todo el departamento, lo que afecta la reputación de TI", explicó.

 

10. Buscá a la audiencia correcta y adaptate a lo que necesita
 

Craig Crisler, de SupportNinja, creó una startup dedicada al desarrollo de tecnología OCR para transcribir la escritura a mano de médicos, pero el mercado no estaba listo. "Así que nos centramos en la educación: los docentes necesitaban nuestra solución para interpretar la escritura desordenada de los estudiantes. La lección que aprendí es que el éxito radica en encontrar al público adecuado y adaptarse a sus necesidades. Esto moldeó mi enfoque de liderazgo para resolver problemas reales para las personas adecuadas", relató.

 

Nota publicada en Forbes US.

 

10