Viajar al espacio ya no es solo cosa de astronautas con décadas de entrenamiento militar o científicos de la NASA. Si tienes US$ 70 millones disponibles, Axiom Space te abre la puerta a una experiencia que busca establecer el turismo de lujo. Una misión privada a la Estación Espacial Internacional, con entrenamiento completo, interacción científica y vistas incomparables del planeta.
Y no, no es un simple salto de 11 minutos en gravedad cero como ofrecen otras compañías. Es vivir como un astronauta real durante dos semanas.
A diferencia de otras compañías, esta firma no fabrica sus propios cohetes, ni cápsulas. En su lugar, contrata a compañías como SpaceX, que envía a los astronautas con su nave Dragon y el cohete Falcon 9, según el portal Insider.
¿Qué incluye el boleto?
- Un año de entrenamiento intensivo con estándares similares a los de la NASA.
- Entre 700 y 1.000 horas de formación técnica y física.
- Entrenamiento en las instalaciones de SpaceX y NASA. Esto incluye simuladores de misión, protocolos de emergencia y adaptación a la microgravedad.
- Una estancia de 14 días en la Estación Espacial Internacional (EEI), para realizar investigaciones científicas reales.
- Participación en transmisiones en vivo con medios internacionales, como parte del equipo de misión.
¿Lujo? No. "Es una experiencia extrema, desafíante y transformadora". Como lo dice Tejpaul Bhatia, CEO de Axiom Space:
"No es un lugar cómodo. Cada minuto está contado. Pero cada segundo vale la pena".
¿Por qué cuesta tanto?
Porque no es un paseo. Es ciencia. A diferencia de Blue Origin o Virgin Galactic, que venden experiencias de minutos, Axiom se enfoca en el contenido, el impacto y la colaboración internacional. Sus misiones incluyen a gobiernos como India, Polonia y Hungría, y buscan ampliar el acceso al espacio más allá de los socios tradicionales de la EEI.
"Para un país, construir su propio programa espacial costaría cientos de veces más. El Proyecto Apolo, por ejemplo, costó más de US$ 237.000 millones ajustados a inflación".
El nuevo turismo de lujo
El deseo de explorar territorios extremos —ya sea el espacio exterior o las profundidades del océano— atrae la imaginación (y el presupuesto) de los millonarios del mundo. En 2023, cinco hombres perdieron la vida a bordo del Titán, un sumergible operado por OceanGate, que ofrecía viajes turísticos al naufragio del Titanic por US$ 250.000.
Otro caso fue el de Katy Perry y otras cinco mujeres que realizaron un vuelo espacial de 11 minutos con Blue Origin, en la primera mera misión exclusivamente femenina desde 1963. La empresa operadora no quiso revelar cuál fue el costo de este viaje. Sin embargo, según Bloomberg, para reservar un puesto los interesados deben llenar un formulario y dejar un depósito inicial de US$ 150.000. A partir de ahí, el precio final puede aumentar, dependiendo del vuelo y otros factores. De hecho, algunos pasajeros llegaron a pagar hasta US$ 1 millón por la experiencia.
Estamos en una era donde el lujo ya no se mide solo en yates o islas privadas. El nuevo lujo es la frontera final. Y sí, cuesta. Pero para quienes tienen el capital, el deseo de explorar y el compromiso de prepararse, Axiom Space promete algo único y es convertirse en uno de los pocos humanos que ha vivido fuera del planeta. (I)