La banca de la región se cita desde hoy en Miami Beach; se analizará la IA, el mundo cripto y más
Pedro Maldonado Ordóñez Editor
 
            Pedro Maldonado Ordóñez Editor
El futuro de las finanzas, la evolución de las criptomonedas, los beneficios y riesgos de la IA, el ecosistema de pagos en Latinoamérica, entre otros, son los temas que se abordan desde hoy, 31 de octubre, hasta el lunes 3 de noviembre en la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
El encuentro se cumple en el hotel Fontainbleau, en Miami Beach, polo turístico y de negocios en el estado de Florida. Con el apoyo de Financial & International Business Association (FIBA), la cita del mundo bancario reunirá a cerca de 1.800 ejecutivos financieros y más de 30 oradores que compartirán sus experiencias y proyectarán el futuro de una industria que evoluciona con tecnología y nuevos servicios.
Esta mañana, decenas de ejecutivos de bancos mantuvieron reuniones y participaron en mesas de networking en los salones del hotel, ubicado en el corazón de Miami Beach. Entre trajes, laptops y aroma de café, mujeres y hombres del mundo financiero intercambiaron ideas y propuestas de negocios.
Uno de los aistentes al encuentro es Guillermo Lasso Alcívar, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil. "La asamblea es importante porque es una oportunidad de reunirnos entre los principales bancos del mundo y la región para escuchar sobre las mejores prácticas, entablar relaciones financieras para tener fuentes de fondeo de largo plazo, con mejores condiciones y trasladar beneficios a nuestros clientes". El vocero de Banco Guayaquil añade que es una oportunidad para conectar con el mundo, aprender y traer recursos para promover negocios en Ecuador.
Según Felaban, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en espacios diseñados para fomentar relaciones comerciales, establecer alianzas estratégicas y explorar oportunidades de inversión en un entorno exclusivo y profesional.
Giorgio Trettenero Castro, secretario general de Felaban, describe a la Asamblea como "un espacio donde las conexiones duraderas y el aprendizaje colaborativo definirán nuestro tiempo juntos. Profundicemos en estudios de caso centrados en países, debatamos los desafíos comunes y fortalezcamos la confianza en la comunidad financiera de América Latina".
Por su parte, David Schwartz, presidente y CEO de FIBA, describe al encuentro como un espacio donde se reúnen líderes de América Latina, Estados Unidos, Europa y otros lugares. "Aquí se crean conexiones invaluables, se comparten ideas y se define el futuro financiero de nuestra región". (I)