Septiembre marcó un récord de pagos interbancarios: US$ 16.990 millones
Los pagos por medios electrónicos están en aumento en Ecuador y en la región, según reportes del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Central del Ecuador.
Los pagos por medios electrónicos están en aumento en Ecuador y en la región, según reportes del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Central del Ecuador.
La salida de Charro ocurre tras 35 años de trabajo dentro del banco. El nuevo gerente general, por su parte, ya se desempeñó en otras áreas de la empresa.
El Summit Banca & Finanzas reunió a más de 600 personas el pasado 8 de octubre. En la jornada se habló sobre el aporte del sector financiero al crecimiento del país, inclusión financiera, tecnología, nuevos servicios y tasas de interés.
Forbes Ecuador reúne esta tarde a los líderes del sector financiero, en una jornada llena de innovación, visión y futuro.
La cartera bancaria llegó a US$ 48.897 millones en agosto pasado, lo que representa un crecimiento de un 10,7 % entre ese mes del 2024 y el de este año. Los depósitos superaron los US$ 57.300 millones, también en agosto de 2025, con un incremento del 15, 8%.
Marco Rodríguez, director ejecutivo de Asobanca, llegó al estudio de Forbes Ecuador para hablar sobre el actual momento de la banca en Ecuador. Habló sobre tasas de interés, inclusión financiera, canales digitales y más.
Con sede en Miami y raíces en Ecuador y Nigeria, Shield apuesta por las stablecoins como motor del comercio internacional y acaba de levantar US$ 5 millones de capital semilla. La plataforma ya procesó US$ 150 millones en pagos en un año y planea alcanzar US$ 1.000 millones en 2026. El cuencano Luis Carchi, CTO y cofundador, junto con los hermanos Udotong, contó a Forbes Ecuador el momento actual del neobanco.
Federico Díaz, del Banco Mundial; Guillermo Avellán, gerente del Banco Central del Ecuador; y Juan Lorenzo Maldonado, fundador y economista en Jefe en Aequus Economics, abordaron el tema en el Foro de Inclusión Financiera.
Esta es la historia de un migrante que aprendió a adaptarse. Pasó nueve años en JPMorgan Chase y hoy lidera un equipo en Valley Bank, una institución con más de US$ 62.000 millones en activos. Conecta a la comunidad latina con oportunidades financieras y estatales.
Esta es la historia de un migrante que aprendió a adaptarse. Pasó nueve años en JPMorgan Chase y hoy lidera un equipo en Valley Bank, una institución con más de US$ 62.000 millones en activos. Conecta a la comunidad latina con oportunidades financieras y estatales.
A través de un comunicado oficial, Banco Pichincha respondió a la circulación de noticias falsas relacionadas con su situación financiera. La entidad bancaria afirmó que mantiene su solidez y estabilidad financiera, y aseguró que los fondos de todos sus clientes "están seguros y protegidos".
A través de un comunicado oficial, Banco Pichincha respondió a la circulación de noticias falsas relacionadas con su situación financiera. La entidad bancaria afirmó que mantiene su solidez y estabilidad financiera, y aseguró que los fondos de todos sus clientes "están seguros y protegidos".
La Superintendencia de Bancos emitió un comunicado reafirmando la estabilidad y solvencia del sistema financiero ecuatoriano, señalando que se encuentra debidamente protegido bajo la normativa vigente.
El Grupo Financiero Atlántida apuesta por su crecimiento en Ecuador con la adquisición total de la aseguradora HDI. La operación se cerró en julio de este año y marca un nuevo capítulo en su estrategia de expansión regional. Ahora su nombre comercial es Seguros Atlántida. Esta compañía es liderada por José Fernando Repetto Dobronsky. En diálogo con Forbes reveló que este año proyectan ingresos por US$ 40 millones.
La transacción involucra banca minorista, corporativa a institucional, informó el banco a través de un comunicado.
Ecuador es el único país del mundo donde Diners Club es líder absoluto. La compañía celebra 50 años de trayectoria local con más de un millón de socios, una red de 100.000 establecimientos aliados y una cultura de innovación que no deja de reinventarse.
Banred tiene 31 años de historia. En este tiempo se posicionó como una empresa que se encarga de integrar a todo el sistema financiero del país. En 2024 facturó algo más de US$ 15 millones y este año proyecta facilitar 1.300 millones de transacciones del sector financiero.
Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, el banco pasará de dos horas a una respuesta inmediata en la entrega de préstamos financieros.
Con la firma del Reglamento de la Ley de Alivio Financiero, el Gobierno ecuatoriano da un paso en la implementación de medidas para reducir la presión económica sobre ciudadanos y empresas. La normativa establece condonaciones de intereses, alivios para Mipymes y mecanismos de refinanciamiento de deudas. Este es un repaso de los cambios que trae esta nueva regulación y su impacto en la economía del país.