Forbes Ecuador
Fundador de Polymarket
Millonarios

Apoyado por figuras como Vitalik Buterin y Peter Thiel, este joven de 27 años se convierte en el multimillonario autodidacta más joven del planeta

Alicia Park

Share

Su participación en Polymarket, la plataforma de predicciones que fundó desde su departamento en Nueva York, ya vale más de mil millones de dólares. La empresa atrajo una inversión récord de ICE, dueña de la Bolsa de Nueva York, y quedó valuada en US$ 9.000 millones.

23 Octubre de 2025 11.29

Con 27 años, Shayne Coplan se convirtió en el multimillonario más joven del mundo que hizo su fortuna por cuenta propia. Su participación estimada del 11% en Polymarket —la plataforma de predicciones basada en blockchain que fundó en 2020— hoy vale al menos US$ 1.000 millones. La empresa dueña de la Bolsa de Nueva York, Intercontinental Exchange, anunció una inversión de US$ 2.000 millones en la firma, que quedó valuada en US$ 9.000 millones, a cambio de una participación del 20%, según PitchBook.

El acuerdo marcó un crecimiento acelerado para Polymarket, que a comienzos de este año estaba valuada en apenas US$ 1.200 millones y se convirtió silenciosamente en la startup de cripto que más rápido creció. "Este es el crecimiento de valoración más rápido y mayor que vimos en el sector de las criptomonedas", afirmó Rob Hadick, socio general de la firma de capital de riesgo Dragonfly, que invirtió en Polymarket.

Coplan también reveló dos rondas de financiamiento que hasta ahora no se habían hecho públicas y que sumaron US$ 205 millones, con una lista de nuevos inversores repleta de multimillonarios. Además de quienes apostaron en las primeras etapas —como Joe Gebbia, cofundador de Airbnb (US$ 7.600 millones) y Vitalik Buterin, fundador de Ethereum—, se sumaron Dylan Field, cofundador de Figma (US$ 3.700 millones); Mark Pincus, cofundador de Zynga (US$ 1.500 millones); Travis Kalanick, de Uber (US$ 3.600 millones), y Glenn Dubin, un veterano de los fondos de cobertura (US$ 2.900 millones).

También participaron el fondo Founders Fund, de Peter Thiel (US$ 26.500 millones), y Coinbase, cofundada y liderada por su CEO Brian Armstrong (US$ 16.200 millones). Incluso Saquon Barkley, la estrella de los Philadelphia Eagles, se convirtió el año pasado en inversor ángel de Polymarket.

Además de la inversión, ICE se convertirá en el distribuidor global de los datos basados en eventos de Polymarket y acordó colaborar en futuras iniciativas de tokenización. Según un comunicado difundido el martes, el objetivo es avanzar en la integración entre los mercados de predicciones y las criptomonedas dentro del sistema financiero. Tanto Polymarket como ICE evitaron dar más precisiones, aunque adelantaron que ofrecerán detalles durante la conferencia de resultados del tercer trimestre de ICE, prevista para el 30 de octubre.

"Muchos fondos de cobertura ya utilizan las probabilidades de Polymarket como insumo en sus modelos; ahora, estas probabilidades se distribuirán por las instituciones y recopilarán aún más señales de liquidez y precios", afirmó Haseeb Qureshi, socio director de Dragonfly. "Esto beneficia a los inversores y, en última instancia, a la información que recibimos como ciudadanos para comprender el estado del mundo", agregó.

blockchain, datos, registro
Predicciones basadas en blockchain.

Coplan lanzó Polymarket desde su departamento en Nueva York en marzo de 2020, en pleno auge de la pandemia. Curioso desde siempre, empezó a probar con criptomonedas cuando tenía apenas 14 años. Se inspiró en los primeros mercados de predicción basados en Ethereum, como Augur y Gnosis, que nunca llegaron a tener gran popularidad. Qureshi, que también fue uno de los primeros en apoyar a Augur, le atribuye a Polymarket el mérito de haber transformado los mercados de predicción: pasaron de ser un experimento de nicho a convertirse en un fenómeno cultural extendido. "Gran parte del éxito de Polymarket donde otros no lo tuvieron es que lograron adoptar este cambio de comportamiento y ayudaron a construir el movimiento", afirmó.

Coplan le había dicho previamente a Forbes que fundó Polymarket con la idea de crear una "fuente de información confiable", especialmente para contrarrestar la "desinformación generalizada" que circulaba durante la pandemia. Los primeros mercados que lanzó se centraban en temas vinculados al COVID-19, como la reapertura de la ciudad o la disponibilidad de vacunas en fechas clave. "Vemos a CNN como el verdadero candidato a derrocar", agregó.

Sin embargo, el crecimiento de Polymarket en estos últimos cinco años no estuvo libre de conflictos. En enero de 2022, la empresa pagó una multa de US$ 1,4 millones a la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) por ofrecer mercados no registrados, y se le ordenó bloquear el acceso a usuarios de Estados Unidos

A pesar de esa sanción, la actividad dentro de la plataforma se intensificó. Durante las elecciones presidenciales estadounidenses del año pasado, Polymarket alcanzó un volumen de operaciones de US$ 3.600 millones. Una semana después de esos comicios, el FBI allanó el departamento de Coplan y confiscó sus dispositivos como parte de una investigación sobre posibles incumplimientos del acuerdo firmado con la CFTC.

En julio de 2025, tanto la CFTC como el Departamento de Justicia cerraron sus investigaciones. Apenas una semana después, Polymarket anunció la compra de QCX —una bolsa de derivados con licencia de la CFTC— por US$ 112 millones, lo que abrió el camino para su lanzamiento a nivel nacional bajo un marco regulatorio. 

En septiembre, la CFTC autorizó el inicio de operaciones, pocos días después de que Donald Trump Jr. invirtiera en la empresa y se sumara a su consejo asesor a través de 1789 Capital, la firma de capital de riesgo de la que es socio. (Trump Jr. también asesora desde enero a Kalshi, el principal competidor de Polymarket).

Con una regulación más flexible por parte del gobierno actual hacia los mercados de predicciones y las criptomonedas, tanto Polymarket como Kalshi aprovecharon el contexto para reforzar sus vínculos en Washington. Además de Trump Jr., otro de los aliados cercanos de Polymarket es Jeffrey Sprecher, director ejecutivo de ICE, con un patrimonio estimado en US$ 1.200 millones, y su esposa Kelly Loeffler, exejecutiva de ICE y exdirectora de la Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU., ambos con fuertes lazos con Donald Trump.

Al igual que Polymarket, Kalshi también buscaba una nueva ronda de financiamiento y el viernes anunció que recaudó US$ 300 millones, con una valuación de US$ 5.000 millones. La operación fue liderada por Sequoia Capital y Andreessen Horowitz, y contó con la participación de Coinbase, el comediante Kevin Hart y el basquetbolista Kevin Durant, entre otros.

Aunque no es una plataforma nativa de blockchain como Polymarket, Kalshi empezó a explorar el mundo de los activos digitales y recientemente incorporó a John Wang, un influencer de 23 años, como director de criptomonedas. Kalshi tomó la delantera en volumen de operaciones: la semana pasada alcanzó los US$ 956 millones, frente a los US$ 465 millones de Polymarket, según datos de Dune Analytics

Ese crecimiento se debe principalmente a sus mercados deportivos, mientras que Polymarket mantiene el liderazgo en el terreno político. De todos modos, todavía no está claro cuánto de esa actividad se traduce en ingresos reales para estas plataformas. Polymarket no cobra comisiones por operación, y ambas dependen de creadores de mercado como Susquehanna International Group —que presta servicios a Kalshi— para sostener la liquidez de sus mercados.

Esa dinámica podría cambiar pronto. Después del anuncio de la inversión de ICE, Coplan dejó entrever el posible lanzamiento de un token de Polymarket con una publicación en X, donde enumeró las criptomonedas más importantes junto al mensaje "$POLY 🤔". Los rumores sobre el lanzamiento del token circulan desde hace meses y podrían fortalecer la liquidez de la plataforma, al ofrecer nuevos incentivos para operadores y creadores de mercado.

Al reflexionar sobre el presente de la empresa, luego de años marcados por altibajos, Coplan escribió en una publicación el martes: "Lo mejor está por venir... Que Sera Sera". Lo que tenga que ser, será.

Nota publicada por Forbes US

10