Datos clave
Giorgio Armani dejó el control del 40 % del negocio a su colaborador de larga data y líder de moda masculina, Pantaleo Dell'Orco.
La Fundación Giorgio Armani, que tiene la responsabilidad de nombrar al nuevo director general de la empresa, recibirá el 30 % de las acciones y su participación nunca deberá caer por debajo de ese nivel.
Los miembros de la familia, su sobrina Silvana Armani, que supervisa la línea de ropa femenina, y su sobrino Andrea Cameana, director general de sostenibilidad, reciben el 15 % cada uno, y su hermana Rosanna, que forma parte del consejo de administración, y su sobrina Rosanna reciben acciones sin derecho a voto.
El testamento especifica que no antes de un año sino dentro de 18 meses, sus herederos podrán vender hasta el 15 % de la compañía, seguido de la venta de un segundo tramo del 30 % al 54,9 % de las acciones al mismo comprador después de tres a cinco años.
Armani nombró como compradores preferentes al líder del mercado de lujo, el grupo LVMH, así como a los socios licenciatarios EssilorLuxottica y L'Oréal.
Como alternativa, si no se encuentra un comprador adecuado, se puede lanzar una acción similar en una bolsa de valores pública, preferiblemente en Italia o en otra de la misma categoría, y la fundación conservará un mínimo del 30,1 % de las acciones.
Antecedentes clave
Desde la creación de su marca homónima en 1975, Giorgio Armani mantuvo un estricto control sobre su empresa, rechazando posibles pretendientes y negándose a cotizar en bolsa para mantenerse fiel a su visión artística y construir un legado duradero en el mundo de la moda de lujo. En 2016, consolidó ese legado al establecer la Fundación Giorgio Armani para salvaguardar los activos de gobernanza del Grupo Armani y garantizar su estabilidad a lo largo del tiempo. En aquel momento, la fundación poseía menos del 1 % de las acciones de la empresa, pero ahora, tras su fallecimiento, recibe el 30 % de las acciones y los derechos de voto. Dell'Orco preside actualmente la fundación.
Cita crucial
El testamento especifica que todas las decisiones estratégicas a corto y medio plazo recaerán en el Sr. Dell'Orco y su familia, con el apoyo de la fundación. Sin embargo, estas decisiones fueron guiadas por el propio Sr. Armani, tanto en lo que respecta a la misión de la marca como a las posibles acciones con implicaciones para la estructura del grupo a medio y largo plazo —declaró el comité ejecutivo de Giorgio Armani en un comunicado—. En este sentido, el testamento hace referencia a la salida a bolsa, así como a la apertura a un socio minoritario de reconocido prestigio y con un interés genuino en la marca. La responsabilidad de las decisiones y la gestión de este proceso recaerá en el Sr. Dell'Orco y su familia, bajo la guía de la fundación, pero siempre dentro de los principios y normas definidos por el Sr. Armani.
Pretendientes potenciales
Se rumorea desde hace tiempo que el presidente de LVMH, Bernard Arnault, está interesado en adquirir la marca Armani, pero nunca se ha concretado nada. Las inversiones en moda y artículos de cuero de LVMH totalizaron US$ 48.000 millones en 2024, en comparación con las ventas del Grupo Armani de US$ 2.700 millones del año pasado. LVMH mantiene el control descentralizado de las 70 marcas de lujo de su cartera, por lo que sería un comprador adecuado para mantener la independencia artística de la marca. Además, el analista Mario Ortelli observó que Armani tiene un "gran espacio en blanco" en la categoría de accesorios, donde LVMH podría ayudar a la marca a ganar tracción.
El líder de la industria de la belleza, L'Oréal, es socio de Armani desde hace mucho tiempo; sin embargo, no tiene experiencia ni participaciones en el mercado de la moda. L'Oréal presume: "Un enfoque: belleza, nada más que belleza y toda la belleza". La poderosa empresa de gafas EssilorLuxottica también es socio de la marca desde hace mucho tiempo, pero a diferencia de L'Oréal, ha incursionado en la moda. El año pasado adquirió la marca de moda urbana Supreme de VF Corporation por US$ 1.500 millones y también posee las marcas deportivas para actividades al aire libre Oakley y Costa.
A qué prestar atención
Ya sea que los herederos de Armani opten por una venta o una oferta pública inicial, se necesitará un director ejecutivo idóneo para que la compañía siga avanzando. Hasta el momento, no se ha nombrado a ningún director ejecutivo. Sin embargo, dos candidatos probables son Giuseppe Marsocci y Daniele Ballestrazzi, empleados de larga trayectoria, quienes fueron ascendidos a subdirectores generales a principios de este año. Marsocci es responsable de ventas y marketing, mientras que Ballestrazzi supervisa las finanzas y las operaciones.
Con información de Forbes US