Forbes Ecuador
Alberto Arauz
Negocios
Share

En 2024, Publifyer generó más de 759 millones de vistas y facilitó la creación de 17.000 contenidos de marca. Opera en cuatro países, acaba de abrir oficinas en México y se alista para conquistar Estados Unidos.

19 Mayo de 2025 06.00

"Han sido meses de un trabajo fuerte, intenso, pero lo logramos. Hace un mes abrimos México y ya tenemos los primeros cinco clientes". Así explica el guayaquileño Alberto Arauz, cofundador de Publifyer. 

Este emprendedior llegó a las oficinas de Forbes Ecuador con un look casual, muy al estilo de los ejecutivos de hoy; pantalón, camisa y una mochila al hombro. Esta plataforma de influencer marketing  que conecta marcas, agencias y creadores de contenido se abrió espacio a gran velocidad: en tres años pasó de 1.000 creadores de contenido a 35.000, obtuvo más de 759 millones de vistas, gestionó más de 1.000 campañas y 17.000 contenidos. 

Publifyer opera en Perú, Colombia, Chile y acaba de aterrizar en México.  En 2024 logró una facturación de US$ 2,5 millones. "Inicialmente (el fondo de inversión) BuenTrip confió en nosotros con una inversión semilla de US$ 100.000. Desde entonces no hemos levantado más capital. Todo nuestro crecimiento en tecnología, expansión y equipo ha sido apalancado con nuestros propios recursos".

La tecnología de Publifyer permite que las marcas visualicen en tiempo real las estadísticas de los contenidos generados, alineadas con las métricas llamadas Capei: contenido, alcance, performance, engagement e impacto.

Una de sus características es la flexibilidad. Manejan campañas de US$ 300 y también de US$ 30.000 o US$ 50.000. Multinacionales y grandes empresas son sus clientes.

También puede interesarte: US$ 250.000 de pura miel de abeja

La filosofía de Arauz y sus dos socios es tomar las cosas con calma. Caminar despacio, pero con certeza. "No creemos en crecimientos agresivos, sin fundamento. Hemos visto muchos emprendimientos levantar grandes sumas de dinero sin una estrategia clara, crecer desordenadamente y quedarse sin tracción".

Arauz está convencido de que la regionalización es el siguiente paso. Cada año la empresa invierte US$ 400.000 en desarrollo tecnológico e innovación para mantenerse un paso adelante y ser pionera en el mundo influencer marketing. "Actuamos como intermediarios entre las marcas y los creadores de contenido en la planificación y ejecución de campañas con enfoque estratégico. Este 2025 proyectamos ventas por US$ 5 millones".

También puede interesarte: Transformó sus derrotas en una plataforma de medio millón de dólares

Graduado de negocios internacionales en la Universidad Nuremberg, Alemania, con un MBA en IDE Business School, tiene claro que en esta industria todavía hay mucha tela para cortar. "Estamos listos para dar el salto a Estados Unidos, uno de los mercados más fuertes del mundo en influencer marketing, donde se mueven alrededor de US$ 4.500 millones", dice con entusiasmo.

Cuando Arauz mira hacia atrás, asegura que no  se arrepiente de haberle dicho 'adios' a una carrera corporativa en una multinacional para  seguir su intuición y lanzarse a su propia aventura. (I)

10