Un referente de Wall Street sembró el pánico: cree que podrían prohibir el bitcoin
Thomas Peterffy, presidente de Interactive Brokers, explicó por qué el Gobierno de Estados Unidos podría declarar ilegal las criptomonedas.
Thomas Peterffy, presidente de Interactive Brokers, explicó por qué el Gobierno de Estados Unidos podría declarar ilegal las criptomonedas.
"La burbuja de activos encontró un alfiler. Los precios de los activos se derrumbaron. En posición de efectivo esperando para recoger gangas, especialmente en bienes raíces y Bitcoin", afirmó.
También advirtió que entre el 80% y el 90% de los proyectos criptográficos no sobrevivirán a este período.
El exejecutivo de Morgan Stanley señaló que los mercados bajistas anteriores duraron alrededor de un año y eliminaron más valor bursátil que este hasta ahora.
Los inversores minoristas estaban más preocupados por las criptomonedas que sus contrapartes institucionales, y casi una cuarta parte declaró que la clase de activos era basura. Los inversores profesionales tenían una mente más abierta hacia los activos digitales.
Más de 150.000 bitcoins podrían inundar repentinamente el mercado, lo que generaría una presión para que la criptomoneda siga perdiendo valor. A cuánto podría llegar, según analistas.
Según una encuesta, quienes compran bitcoin esperan un rebote de su valor para fin de año. En general, el valor estimado promedio para diciembre de la criptomoneda es de US$ 38 mil.
El referente criptográfico advirtió que hay una cola larga de activos que tienen muy poco uso y son principalmente solo especulación.
Se quejan de la ostensible inutilidad de BTC y se unen para convencer al mundo de que las criptomonedas no tienen futuro como una industria sumida en la piratería, la evasión de impuestos y el lavado de dinero.
El asediado prestamista de criptomonedas, Voyager Digital, se declaró en bancarrota esta semana y se convirtió en la última víctima de un mercado bajista que seguirá dejando un camino de destrucción en el sector de las monedas digitales.
La norma entrará en vigencia en 2023 y se convertirá en el primer marco regulatorio del mundo para activos digitales.
Una investigación demostró que hay US$ 140 mil millones listos para implementarse en bitcoin y altcoins después del rápido crecimiento de las cuatro monedas estables más grandes por capitalización de mercado.
El ex corredor de bolsa Jordan Belfort, cuyos crímenes financieros durante la década de 1990 inspiraron la película de Hollywood, asegura que bitcoin se comercializará más como una reserva de valor y menos como una acción de crecimiento.
Así lo afirmaron ejecutivos de BSN, una red respaldada por Beijing para desarrolladores de blockchain en China que está destinada a operar a nivel mundial.
Un paquete legislativo sobre el uso y regulación de las stablecoins (monedas estables) podía convertirse en ley hacia finales de este año.
Hersh Shefrin es experto en el comportamiento económico. Según él, las criptomonedas se encuentran en un "momento minsky" y explica qué hacer para enfrentarlo.
El precio de bitcoin se desplomó a niveles no vistos desde noviembre de 2020 pero desde Deutsche Bank emitieron una predicción alcista sobre su precio.
Los usuarios de criptomonedas del banco se redujeron en mayo a menos de 500.000 desde más de 1 millón en noviembre de 2021, cuando el bitcoin y algunos otros tokens alcanzaron máximos históricos.
El dueño de la firma MicroStrategy, la corporación con más bitcoins en el mundo, no piensa dejar de comprar bitcoins. Esta semana, Michael Saylor reveló que sumó US$ 10 millones de la criptomoneda en el peor momento del mercado.