"Un arancel es un acto de guerra": la definición de Warren Buffett sobre las últimas medidas de Trump
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
Martha González suma experiencia de más de 30 años en diversas industrias. En su nuevo rol al frente de la institución del sector bursátil busca abordar tres ejes: integrar nuevas tecnologías, contar con normativas para crecer y fomentar la inversión nacional e internacional.
Las declaraciones del presidente norteamericano y su equipo económico, sumadas a señales de alerta en Wall Street y la caída en la confianza del consumidor, alimentan el miedo a una recesión en Estados Unidos.
La baja del consumo, el impacto económico y los cambios en las preferencias de los nuevos consumidores ponen en jaque a la industria del vino. El consultor Peter McAtamney advierte sobre una crisis sin precedentes y analiza las claves para revertir la tendencia.
Este indicador responde a la falta de una métrica que evidencie el nivel de incertidumbre que enfrentan los agentes económicos en el contexto nacional.
La implementación de políticas más amigables para los inversores, como los recortes de impuestos y la desregulación, abren la puerta a una estabilización y a un repunte del mercado.
Según cifras del Ministerio de Turismo, el feriado generó cifras clave para la industria: 1,2 millones de viajes, un gasto turístico de US$ 73 millones y una ocupación hotelera del 45 %. ¿Qué nos dicen estos números sobre el turismo ecuatoriano?
Con experiencia en inversión, gestión financiera y desarrollo empresarial, el nuevo equipo económico gubernamental alega que impulsará la sostenibilidad fiscal, el empleo de calidad y la inversión extranjera. Además, aseguran que el ministerio trabajará en fortalecer la recaudación tributaria, optimizar el gasto público y proteger la dolarización. Como parte de esta estrategia, una delegación viajará este viernes a Washington D.C. para reunirse con el FMI, Banco Mundial, BID e inversionistas internacionales, con el objetivo de consolidar la confianza global en la economía ecuatoriana y atraer financiamiento.
El republicano ordenó aranceles del 10% sobre todas las importaciones de China y del 25% para los bienes que llegan de México y Canadá, exceptuando una tasa del 10% para el petróleo canadiense.
Guillermo Avellán, gerente General del Banco Central del Ecuador, comentó que la reducción refleja los esfuerzos del Gobierno en ordenar las finanzas públicas.
La Fed optó por mantener los costos de los préstamos en un rango de entre 4,25% y 4,5% mientras esperan un mayor progreso en la inflación. Trump reacciónó y criticó la labor del organismo.
A diciembre de 2024, el sistema bancario ecuatoriano mostró una vez más su capacidad para adaptarse a los cambios económicos globales y locales. Con un crecimiento sostenido en activos, estas instituciones jugaron un papel clave en la financiación de proyectos, el impulso a la inclusión financiera y la modernización del sector.
Según el Peterson Institute for International Economics, la economía estadounidense podría contraerse en un 1,2% para el 2028 si el gobierno de Donald Trump deporta a 1,3 millones de personas.
Por la cercanía entre Trump y Javier Milei, el país podría recibir un mayor apoyo en materia económica.
Según un reporte del Banco Mundial, las perspectivas de crecimiento a largo plazo son las más desalentadoras desde principios de siglo
Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central, dará una conferencia por la tarde en la que explicará por qué no se cumplió la meta.
¿Qué hubiera sido del Ecuador sin la dolarización? ¿Había otra opción? ¿Era factible otra moneda, un nuevo sucre? El debate lleva un cuarto de siglo y continúa.
El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, conversó con Forbes Ecuador sobre los retos que tiene el país en este nuevo año. Reconoce que el empleo es el tema que más preocupa al gobierno; también cuenta que se espera trabajar en una agenda para 10 años con organismos multilaterales.