El Nobel de Economía Richard Thaler explica por qué no ve una verdadera recesión
Para el economista, es "simplemente divertido" describir como una recesión a los dos trimestres consecutivos de contracción económica que sufrió Estados Unidos.
Para el economista, es "simplemente divertido" describir como una recesión a los dos trimestres consecutivos de contracción económica que sufrió Estados Unidos.
Fue en respuesta a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que el banco central norteamericano seguirá abordando la inflación "enérgicamente", lo que indica nuevas subidas de tipos de interés. La divisa revirtió luego su récord, aunque se mantiene en valores alos.
En una publicación de LinkedIn Dalio advierte que el endurecimiento de la Fed podría conducir a una estanflación, una condición económica caracterizada por una alta inflación, pero sin el sólido crecimiento económico y el empleo que generalmente conlleva.
Bank of America reveló que los fondos de acciones tecnológicas tuvieron su mayor éxodo desde noviembre de 2021 en la última semana.
El dólar caía frente a las principales divisas el viernes, antes del esperado discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole.
Esperan desesperadamente que los funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU. que asisten a su reunión anual en Jackson Hole, Wyoming, presenten algo, cualquier cosa, positivo sobre los próximos meses.
La Reserva Federal dijo que las criptomonedas como bitcoin, ethereum y otras crypto podrían ser una gran apuesta para los bancos, sus clientes y el sistema financiero en general.
A los especialistas de Goldman Sachs les preocupa que sea difícil evitar una recesión, ya que dudan de que la economía estadounidense pueda “permitirse el lujo de reequilibrar la oferta y la demanda de manera suave y gradual sin que mientras tanto se normalice la alta inflación”.
En julio, los precios de la economía real crecieron a un ritmo interanual del 8,5%. En respuesta, el S&P 500 rebotó más de un 2,1% en la jornada.
La primera mitad de 2020 vio la compresión más salvaje de los últimos 30 años, superando la caída de las puntocom y las secuelas del colapso inmobiliario de 2008.
Funcionarios del organismo estadounidense advirtieron que el mercado se está adelantando al anticipar un giro monetario, que argumentan que no sucederá en el corto plazo.
Para el ejecutivo de Wall Street, el consumidor estadounidense sigue gastando a pesar de la inflación.
Parte del desplome del mercado crypto de este año fue provocado por la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Ahora, analistas ven luz al final del túnel.
Los principales bancos de Estados Unidos anunciaron que redujeron sus beneficios en el primer semestre de 2022 en comparación con la primera mitad del año pasado.
Durante mayo, la Reserva Federal de los Estados Unidos aumentó las tasas de interés para combatir la inflación pero la medida no funcionó y la suba de precios en el país es del 9,1% en el último año. Se especula con más aumentos de las tasas, mayor recesión y un escenario incierto hasta 2024.
Su precio actual es de US$ 153 por acción, cotizando un 25% por debajo del valor razonable de US$ 204 que estimamos.
Los precios de las propiedades se dispararon en Miami y otras ciudades estadounidenses. El aumento de la tasa de interés adoptado por la FED impactará en el mercado, pero no afectará a los inmuebles de lujo.
Según el experto, el exceso de oferta corporativa alcanzaría para reducir la subida de precios, lo que obligaría a la entidad monetaria a aumentar nuevamente las tasas de interés de referencia.
Algunas de las personas más ricas e influyentes del mundo proyectan que habrá recesión en el corto y mediano plazo.