Cómo impactó en el mercado la decisión de Powell de mantener la tasa de interés
La Reserva Federal siguió postergando la tan esperada baja del costo financiero, lo que desató una reacción negativa en la bolsa.
La Reserva Federal siguió postergando la tan esperada baja del costo financiero, lo que desató una reacción negativa en la bolsa.
El dólar estadounidense se hundirá catastróficamente ante el auge de la economía china, según una leyenda de Wall Street.
Vayamos al grano sobre la inversión en dividendos en 2024: nuestra estrategia este año va a girar en torno a las tasas de interés de EE.UU.
La tendencia de las tasas de interés a dos años está a punto de cambiar. Cuando se invierta, el dividendo seguro y algo secreto del 7,4% del CEO de JPMorganChase, Jamie Dimon, se beneficiará directamente.
Los rendimientos de los bonos también cayeron a su nivel más bajo desde septiembre, ya que la lectura de la inflación subyacente más baja en dos años impulsó a los mercados de renta variable.
El 2024 se perfila como un gran año para nosotros, los inversores en dividendos contrarios. Pero, para aprovecharlo al máximo, tenemos que comprar ahora, mientras el miedo sigue en el aire.
El Dow Jones Industrial Average, el S&P 500 y el Nasdaq, de gran tecnología, han subido al menos un 4,7% esta semana , hasta el mediodía del viernes.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la FED se reunirá en Washington a partir del martes 31, para evaluar los distintos indicadores económicos y decidir si vuelve a incrementar el costo del dinero.
Un libro de jugadas esenciales para rendimientos del 10,1% al 12,8%.
No se pierda estas enormes rentabilidades por dividendo que estamos viendo hoy. Dentro de uno o dos años, te arrepentirás de no haber asegurado estos flujos de ingresos.
El bitcoin se disparó en los dos últimos años tras el giro moderado de la Reserva Federal a finales de 2021.
Las pérdidas de la Reserva Federal superaron la marca de los 100.000 millones de dólares, según mostraron los datos del banco central norteamericano y es probable que aumenten mucho más antes de que cesen los números rojos.
Tanto los datos económicos entrantes, como el informe de inflación IPC de este mes , como las próximas divulgaciones de la FED ayudarán a señalar la probabilidad de un movimiento de las tasas para noviembre.
La tasa de fondos federales se ubicó entre 5,25% y 5,5%, siguiendo la campaña de incrementos más agresivas en las últimas cuatro décadas. Jerome Powell no dejó claro cuál será la estrategia de la entidad en los próximos meses.
El alza anual del Índice de Precios al Consumidor en junio fue del 3% y quedó a sólo un punto del objetivo de la Reserva Federal. La baja de los combustibles fue lo que más ayudo a lograr este resultado.
Su titular Jerome Powell, deslizó que están dispuestos a seguir con una política monetaria más restrictiva para sofocar las presiones inflacionarias. Mientras tanto, crece el temor por el impacto que tendrá esa dinámica en la economía de los Estados Unidos.
El titular de la autoridad monetaria de los Estados Unidos confirmó las expectativas del mercado sobre la posibilidad de volver a un sendero de incremento en las tasas frente a la persistencia inflacionaria. Otras entidades de relevancia en el mundo señalaron que avanzarán en el mismo sentido.
Los mercados observan con nerviosismo lo que los analistas de JPMorgan estiman que podría el monto de la emisión en nuevas letras del Tesoro.
El banco central de los Estados Unidos aumentó la tasa de interés del 5,00% a 5,25%. Es el décimo aumento consecutivo y el objetivo es llevar la inflación anual a 2%.