Cuáles son los frutos secos considerados como el nuevo 'viagra' natural
Un estudio reciente analiza cómo algunos frutos secos que estimulan la sexualidad masculina.
Un estudio reciente analiza cómo algunos frutos secos que estimulan la sexualidad masculina.
La nueva variante ya se detectó en Francia, Dinamarca y Países Bajos. Qué se sabe hasta ahora del nuevo virus.
El nuevo joint venture, denominado The Kraft Heinz Not Company LLC, tendrá su sede en Chicago -sede de Kraft Heinz- e instalaciones de investigación y desarrollo en San Francisco.
Un joven norteamericano de 19 años ingirió las sobras del día anterior y desarrolló una sepsis. El caso se volvió viral en las redes sociales y un video explica con precisión qué le sucedió al organismo del adolescente. Algunas prácticas de seguridad alimentaria para tener en cuenta.
Este 26 de febrero se celebra el Día Mundial de este fruto seco, uno de los más sabrosos, elegantes y nutritivos de su especie. Conocé sus múltiples propiedades y cómo consumirlo.
Los resultados del estudio, realizados por especialistas de la Universidad de California San Diego, fueron publicados en la revista científica JAMA Network Open.
Especialistas de la salud le explicaron a Forbes qué tiene que pasar para que el Coronavirus deje de ser considerada una pandemia.
A pesar de la sangría, el director general de Pfizer, Adam Bourla, elogió los resultados de la empresa y señaló que los ingresos generales esperados para el próximo año de alrededor de US$ 100 mil millones serían un récord.
Según Curtis Florence, autor del estudio en Estados Unidos, es de US$ 221,200; teniendo en cuanta una calidad de vida reducida en US$ 183.000; la pérdida de productividad y los costos de atención médica en US$ 14,700 cada uno; el costo de la justicia penal en US$ 7,000 y el tratamiento por uso de sustancias en más de US$ 1,600.
Para Ignacio Novelli, CEO de Casiba, es primordial mantener la limpieza de los ductos y filtros del aire acondicionado de forma regular, con el fin de evitar "el desarrollo de microorganismos u otros contaminantes que se acumulan en los ambientes y pueden generar malestares en las personas”. Más tips en esta nota.
Descubrieron que el ácido cannabigerólico (CBGA) y el ácido cannabidiolico (CBDA) pueden unirse a la proteína espiga del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19. Al unirse a la proteína espiga, los compuestos pueden evitar que el virus ingrese a las células y cause una infección.
Las compañías aprovecharán una tecnología patentada por científicos de Pfizer y la plataforma de ARNm de BioNTech. Será la tercera colaboración entre ambas empresas.
Hay infinitas cosas en las que invertir para llegar a tener un verdadero éxito, no solamente el dinero, sino también nuestro tiempo y dedicación.
El multimillonario ve con altas probabilidades que lo peor de la pandemia concluya en algún momento de 2022. Además, sostiene que el área en donde la tecnología tendrá un papel fundamental será en atención a la salud, considerando que "los diagnósticos a distancia serán cada vez más precisos".
La investigación fue llavada a cabo por más de diez científicos y se publicó esta semana. En Argentina, la enfermedad afecta a más de 300 mil personas y es la quinta causa de muerte.
Luego de informar que personal de Salud dejó amarrar en el puerto de Buenos Aires a un crucero proveniente de África, la ministra del área aseguró que "eso nunca ocurrió". El hecho se da en medio de una creciente preocupación por la variante Ómicron, surgida en ese continente.
Antes de la pandemia, el 70% de la información que recibían las instituciones sanitarias correspondían a documentos impresos como órdenes de tratamientos, credenciales, historias clínicas y estudios médicos.
Expertos y científicos trabajan en tecnologías que puedan ayudar a un diagnóstico precoz de la enfermedad. En Argentina se detectan cerca de 5000 casos por año, según el Instituto Nacional del Cáncer.
A nivel local, se estima que 1 de cada 10 argentinos -mayores de 18 años- tiene diabetes y dado que, por varios años permanece sin síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición (40%).