Es impresionante la capacidad de reacción que te dan las plataformas B2B2C y la Inteligencia Artificial para activar productos en Estados Unidos y Europa, en realidad es de no creer el tiempo y dinero que puedes ahorrar cuando empiezas a "exportar por internet", y lo pongo en comillas porque en la red no hay fronteras.
He compartido con anterioridad el tiempo que puede tomar colocar un producto en el exterior, además de los recursos financieros, administrativos y logísticos que implica la venta B2B internacional, de hecho, si tienes suerte, puede tomar tres años abrir mercados, y ojo, sin tomar en cuenta que cuando llegue el momento de la verdad las cantidades a requerir podrán ser inconmensurables, y tú como exportador, no estés en condiciones de cumplir.
Existe también el caso de productores que cuentan con una oferta de calidad, pero en cantidades limitadas, de manera que aun si quisieran satisfacer tal o cual demanda, jamás lo harán porque carecen de la infraestructura productiva, o en muchos casos, no les interesa. Es claro que el poder del nicho, una vez descubierto, es imparablemente viable.
Si me preguntas qué preferiría exportar si productos masivos o de segmento, me quedo en la mitad, es decir, me gustan los mercados internacionales de nicho (que son ciertamente gigantes), con enfoque en altos valores percibidos y que pagan bien.
Casi nada...
Cuando no tienes experiencia en negocios internacionales, pero sí mucho olfato y cuentas con un producto funcional, te sugiero esto:
1) Verifica que dispongas de 90% de markup, es decir, que si te cuesta $1.00, puedas venderlo al menos en $10.00, siendo que este precio esté dentro del rango de venta al público de tu segmento. Márgenes más pequeños pueden funcionar, pero cuando tengas el músculo financiero que lo permita; no obstante, en la medida en que puedas mantener ese nivel de precios y costos, créeme que podrás hacer muy buenos negocios.
2) Entra con capital para que resistas un año, mínimo. En la exportación B2B tradicional, cada año puede costar entre $50K y $100K, en otras palabras, deberás invertir al menos $100K en promoción en dos años, normalmente son $150K porque tres años toman las campañas internacionales.
La buena noticia es que con $50K puedes iniciar tu aventura cuando exportas por internet, además, si tu margen es del 90% es probable que al término de un año o bien llegues a break even o que pierdas un poco de dinero, pero tu flujo se mantendrá en azul, listo para el año subsiguiente.
3) La gran diferencia con la exportación tradicional es que en menos de 60 días empezarás a generar ingresos y a tener feedback del mercado, esto es oro en polvo, porque en tal virtud podrás corregir errores en tiempo real, sin que cuesten dinero y tiempo.
4) Cuando exportas por internet, paulatinamente vas creando autoridad en tu producto, lo que implica que estarás allanando el camino para negociar con buyers de cadenas pequeñas, en realidad no necesitas más, porque ellos llegan a nichos y no al gran mercado. Te recomiendo que siempre te enfoques en cadenas pequeñas, las medianas son extraterrestres, ni hablar de las grandes.
5) Una vez que superes el break even, podrás poner tu negocio en piloto automático, esto es, que solo deberás esforzarte en controlar calidad y en supervisar la logística, pues la venta en B2B2C o en tu e-commerce se da en función de tu inversión en publicidad, envíos de emailings y promociones en las plataformas. Créeme, eso te dará una gran calidad de vida.
6) Balancea tu estrategia de ventas, en otras palabras, no te quedes solo con una plataforma B2B2C como Amazon o Walmart, más bien genera presencia en las plataformas que más puedas, sin olvidar tu propio e-commerce y tus suscriptores, que son el oxígeno de todo emprendimiento. Usa las versiones pagadas y contrata publicidad, no escatimes, eso sí, controla, monitorea.
Finalmente, no hay nada como tener el control de tus productos, y no depender de uno o dos clientes, los negocios internacionales son demasiado vulnerables como para entregarle tu futuro a uno o dos clientes que dependen de uno o dos gerentes de compras, solo imagínate que los cambien y que no tengas química con el recién llegado, puedes llegar a colapsar.
Por eso es que insisto en abrir varios merchants, en varias plataformas, impulsar tu propio e-commerce y vender a cadenas pequeñas.
A esos niveles puedes llegar si empiezas tu carrera internacional exportando por internet, es lo mejor que te puede pasar.(O)