Forbes Ecuador
Federico Muxi, BCG
Innovacion
Share

Federico Muxi, managing director & senior partner de Boston Consulting Group, detalló el actual momento de la industria fintech. Recuerda el baño de humildad del 2023 y cree que todo está servido en bandeja para que el sector crezca de forma muy grande.

1 Noviembre de 2025 10.25

El mundo fintech evoluciona y gana peso en la industria financiera global. Las cifras de este sector dejan ver una intensa actividad marcada por el uso intensivo de tecnología, reducción de costos, competitividad, venture capital, entre otros factores.

Federico Muxi, managing director & senior partner de Boston Consulting Group, compartió su visión sobre el actual momento de las fintech, durante la Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) que se cumple en Miami Beach del 31 de octubre al 3 de noviembre. 

Para el vocero de Boston Consulting Group (BCG), las fintech protagonizan una historia que recién empieza y que tiene todo para crecer de manera acelerada. Recuerda que hace unos años estos actores del sector financiero irrumpieron en el mercado con un modelo anclado, en buena parte, en productos gratuitos.

Recuerda que el 2022 representó el punto más alto de de inversión de capital de riesgo en el mundo fintech. "Ese año se invirtieron más de US$ 150.000 millones de venture capital. Estábamos saliendo de la pandemia, había una perspectiva de que las fintech podían crecer en forma muy acelerada y hubo un overshooting (NDLR: crecimiento excesivo) de la industria con capitalizaciones de mercado y valuaciones astronómicas".

La situación cambió y en 2023, en un contexto de elevación global de las tasas de interés, "se secó el dinero y llegó un baño de humildad para la industria fintech".

Sin embargo, dice Muxi, el futuro pinta favorable. "El sistema financiero a nivel global, según nuestras estimaciones, genera US$ 13 trillones de ingresos. En Boston Consuting Group estimamos que en 2024 el mundo fintech generó unos US$ 377 billones de ingresos, esto es más o menos un 3 % de los ingresos de la industria financiera a nivel global".

Muxi añadió más datos. Por ejemplo, en el mundo de los pagos las fintech ya representan el 14 % de la generación de ingresos a escala global. "Es tal vez el sector donde han tenido un avance mayor. En lo que es trading e inversiones tienen el 5 %, en préstamos un 3 %, en seguros menos del 1 %".

En cuanto a regiones, BCG considera que Latinoamérica es la de mayor potencial. Hoy en día las fintech representan más o menos un 5% de los ingresos de la industria. En Norteamérica tiene el 4 % y en Asia Pacífico el 2 %. 

"Todo esto es el punto de partida. Creo que está todo servido en bandeja para que esto crezca de forma muy grande y nuestra estimación es que para el 2030 la industria fintech va a representar más del 10 % de los ingresos globales de la industria financiera. Va a crecer más o menos a US$ 1,3 trillones".

Para Muxi, el baño de humildad de 2023 fue determinante. "El foco pasó de crecer a cualquier costo a seguir creciendo, pero con un foco en la rentabilidad". 

El futuro de las finanzas, BCG
Cinco puntos claves en el futuro de las finanzas, según Boston Consulting Group.

En su interveción, Muxi también habló sobre los banco digitales. "Es una vertical que me parece particularmente interesante. Damos seguimiento a unos 650 bancos digitales en todo el mundo, más o menos 100 ya son rentables y tienen US$ 500 millones cada uno como mínimo de ingresos anuales. Ya son relevantes".

El representante de BCG cree que la tendencia de los bancos digitales recién empieza. "En la región tenemos segmentos de clientes muy desatendidos, a los que no llega la banca tradicional todavía. Estos modelos pueden servirlos a bajo costo y con un muy buen nivel de servicio. Están dadas las condiciones para que este fenómeno se desarrolle mucho más". (I)

10