Forbes Ecuador
RALPH LAUREN
Lifestyle

Con una colección fresca y sensual, Ralph Lauren dio el puntapié inicial a la Semana de la Moda de Nueva York

Roxanne Robinson

Share

Con siluetas modernas, un estilo depurado y detalles que apelan a la memoria visual de la marca, el diseñador presentó una propuesta que combina inteligencia creativa con visión comercial. A sus 85 años, mantiene el pulso de la moda y no pierde de vista al público más joven.

11 Septiembre de 2025 18.30

Con 58 años al frente de su marca, Ralph Lauren probablemente ya piense en el legado que dejará. El mes que viene cumplirá 86 y sigue siendo el presidente ejecutivo, además del creador detrás de los diseños. El buen rendimiento financiero también forma parte de esa herencia: las ventas anuales de 2025, informadas a principios de este año, mostraron un crecimiento del 8% y alcanzaron los US$ 7.100 millones. El cuarto trimestre fue especialmente sólido, con ingresos que superaron las estimaciones: subieron entre un 6% y un 7%, y llegaron al 10%.

En ese contexto, una nueva herramienta de inteligencia artificial presentada esta semana busca atraer al público más joven hacia la etiqueta Polo Ralph Lauren. La innovación siempre formó parte del espíritu de la marca, aunque en algunos momentos sus diseños parecieran haberse mantenido dentro de un estilo ya conocido.

Para el desfile de primavera 2026, Lauren y su equipo consiguieron una renovación auténtica: lograron modernizar sin perder la esencia. Sin abandonar el núcleo de su identidad —sastrería precisa y actual, sensualidad relajada y un sentido del estilo impecable—, la marca mostró una colección que se sintió como un soplo de aire fresco.

RALPH LAUREN
RALPH LAUREN

Con la intención de resaltar distintas siluetas, materiales y detalles, la paleta de colores del desfile se centró en blanco y negro, con un toque de rojo. La frescura apareció en un conjunto de lino blanco con finas rayas negras: chaleco halter y pantalones de pierna ancha. También se vio en tops tipo bandeau bajo blazers, en rayas gráficas en blanco y negro dispuestas en zigzag sobre un vestido de verano liviano, o en un encantador tejido de punto fino, relajado, que se combinó con pantalones cargo negros de alto brillo y un sombrero de ala ancha que se convirtió en protagonista. Los pantalones de mezclilla con corte pedal marcaron una tendencia que volvió con fuerza en 2025. 

Un lazo rojo sobre una túnica blanca tipo poeta aportó un aire de encanto europeo. Los vestidos con sisas pronunciadas y espaldas descubiertas hasta la cintura transmitieron esa sensualidad tan característica de la marca, mientras que los lazos con pañuelos sumaron una actitud segura y relajada. Las perneras anchas de los pantalones fluidos y el patchwork en algunos conjuntos reflejaron el compromiso de Ralph Lauren con el reciclaje de retales, un sello que ya se volvió distintivo. La joyería de plata, audaz y con formas escultóricas, le dio un giro de distinción a varios looks, en especial a un vestido negro de inspiración californiana. El cierre del desfile llegó con dos piezas impactantes: un vestido rojo sin tirantes con pañuelo y un asimétrico vestido de satén blanco con cola ondulada.

La sensación fue casi como si alguien hubiera revolucionado la sala de diseño, cambiado patrones y siluetas, y luego desafiado al equipo a reinterpretarlos. La banda sonora del desfile acompañó esa idea: una versión remezclada y actual de "More Than a Woman" de los Bee Gees, interpretada por una cantante de voz sensual. La elección no fue casual. Funcionó como una analogía precisa: algo conocido, pero completamente renovado. Al finalizar el desfile, Ralph Lauren apareció detrás del escenario y saludó a sus seguidores, entre los que estaban Oprah Winfrey, Jessica Chastain y Naomi Watts.

RALPH LAUREN
RALPH LAUREN

Si bien Ralph Lauren siempre estuvo asociado con la estética americana, otra firma que refleja ese espíritu —aunque con un giro europeo— es Libertine, que presentó su colección Primavera 2026 en el encantador Elizabeth Street Garden, recientemente salvado de la demolición. Johnson Hartig, CEO y director creativo de la marca, reafirmó su estilo característico: gráficos extravagantes, adornos con efecto collage y referencias históricas, elementos clave en el universo de Libertine. Pero esta vez también sintonizó con el clima actual. En un contexto político y cultural tenso, el desfile respondió con gestos claros al presente.

El desfile abrió con una escena inesperada: músicos de pífano y tambores vestidos con uniformes de la Guerra de la Independencia marcaron el paso de los modelos, que llevaban sombreros tricornio decorados con extravagancia. Ese ritmo marcial acompañó una serie de looks recargados de lujo: palabras estampadas, motivos botánicos, plumas de marabú y rostros de Shakespeare confeccionados con lentejuelas dominaron la pasarela.

"Hay un poco de la Revolución Francesa, de la Revolución Americana. Quería hacer una revolución pacífica, una revolución del amor. La belleza es verdad y la verdad es belleza. Pienso eso ahora más que nunca. La belleza es una forma muy poderosa de protesta pacífica", dijo Hartig, dejando en claro que su propuesta no fue solo estética. El desfile buscó mezclar pasado y presente con una mirada provocadora y cargada de sentido político, sin perder la ironía ni la elegancia que caracterizan a la marca.

La jornada cerró con el cóctel oficial de inauguración de la Semana de la Moda de Nueva York, organizado por el CFDA en el Rockefeller Center. El evento estuvo presentado por Steven Kolb, Thom Browne y Anna Sui. Al dar la bienvenida a los invitados, Kolb tomó la palabra y dijo: "La moda se trata de conectar a las personas, la inspiración, la cultura y los negocios, priorizando la creatividad. La Semana de la Moda es una representación de todo eso".

 

Nota publicada por Forbes US

 

10