Forbes Ecuador
Exportaciones - Importaciones - Comercio exterior
Macroeconomía

¿Qué vende y qué compra Ecuador a Brasil, Uruguay y Argentina?

Forbes Digital Ec

Share

El país tiene una balanza comercial desfavorable con los tres países. A Brasil llegan 215 productos ecuatorianos, mientras que a Argentina van 140.

21 Agosto de 2025 11.47

Hoy termina la gira del Presidente de la República Daniel Noboa por Brasil, Uruguay y Argentina. En cuatro días el mandatario ecuatoriano se reunió con sus pares y con empresarios de los tres países.

En Brasil, Noboa mantuvo un encuentro con Luis Inácio Lula da Silva. El presidente brasileño comentó que su gobierno está dispuesto a trabajar por un comercio más equilibrado, reduciendo barreras comerciales. Lula da Silva anunció que se cumplirá la decisión judicial que determinó la reapertura del mercado brasileño para el banano producido en Ecuador. "Iniciaremos con la banana deshidratada".

Además, se anunció la firma de tres acuerdos "en el área de lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial".

En Uruguay Noboa fue recibido por el mandatario Yamandú Orsi. Durante la cita se firmaron dos instrumentos en materia de seguridad, así como un memorando de entendimiento entre los Ministerios del Interior de ambos países. Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de profundizar y ampliar los compromisos del Acuerdo de Complementación Económica de la ALADI, que regula el intercambio comercial entre Ecuador y los países del Mercosur.

Con Argentina, la agenda del mandatario ecuatoriano incluyó reuniones con empresarios a quienes presentó la oferta exportable del país y destacó los beneficios que ofrece Ecuador para la inversión extranjera. Para hoy jueves está previsto un encuentro con su homólogo argentino Javier Milei.

A continuación detallamos cómo se encuentra el intercambio comercial de Ecuador con esos tres países:

Brasil

En 2024, el comercio no petrolero entre Brasil y Ecuador dejó un saldo desfavorable de US$ 814 millones, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). El gremio indica que en el primer semestre de 2025, las exportaciones no petroleras disminuyeron en 7%, mientras que las importaciones no petroleras incrementaron en 3%, en comparación al mismo periodo del año anterior. 

Otro dato señala que, en 2024, Brasil se constituyó como el vigésimo cuarto mercado de destino para las exportaciones no petroleras del país. Este mercado recibe más de 215 productos ecuatorianos de exportación; los principales son: minerales y metales (US$ 44 millones) , plástico y sus manufacturas (US$ 13 millones), conservas de atún (US$ 11 millones), vehículos y sus partes (US$ 10 millones) y camarón (US$ 8 millones).

Los principales productos de importación son: máquinas y aparatos mecánicos, vehículos y sus partes, papel y sus manufacturas, plástico y sus manufacturas, y máquinas y aparatos eléctrico

Uruguay

El comercio no petrolero entre Uruguay y Ecuador dejó un saldo desfavorable de US$ 45 millones, en 2024; las importaciones tuvieron mayor preponderancia que las exportaciones. En el caso de las exportaciones, alcanzaron US$ 37 millones en 2024, lo que significó un incremento del 11% en relación a 2023, según datos de Fedexpor.

En el primer semestre de 2025, las exportaciones no petroleras a Uruguay disminuyeron en 6%, y las importaciones no petroleras disminuyeron en 24%, en comparación al mismo periodo del año anterior.  Fedexpor indica también que en 2024, Uruguay se constituyó como el trigésimo octavo mercado de destino para las exportaciones no petroleras del país. 

Actualmente, este mercado recibe más de 80 productos de exportación y los principales productos de exportación a Uruguay son: conservas de atún (US$ 13 millones), banano y plátano (US$ 9 millones) y flores (US$ 4 millones).

Además, son más de 140 empresas las que se encuentran vinculadas a la exportación hacia este país.

Dentro de los principales productos de importación se encuentran: productos farmacéuticos, cosméticos, preparaciones alimenticias diversas, carne y despojos comestibles, y otros productos químicos.

Argentina

El año pasado, el comercio no petrolero entre Argentina y Ecuador dejó un saldo desfavorable de US$ 427 millones, de acuerdo con datos de Fedexpor.

En el primer semestre de 2025, las exportaciones no petroleras incrementaron en 23%, y las importaciones no petroleras aumentaron en 18%, en comparación al mismo periodo del año anterior. Además, en 2024, Argentina se constituyó como el décimo quinto mercado de destino para las exportaciones no petroleras del país. 

Ese mercado recibe más de 140 productos de exportación; los principales productos de exportación a Argentina son: banano y plátano (US$ 134 millones), conservas de atún (US$ 75 millones), preparaciones alimenticias (US$ 18 millones), derivados de cacao y grasas (US$ 14 millones) y aceites vegetales (US$ 10 millones). 

En cuanto a los principales productos de importación se encuentran: alimentos para animales, cereales, productos farmacéuticos, vehículos y sus partes y productos químicos orgánicos. (I)

10