Ranking Forbes 2025: cuáles son los países con más millonarios
Estos son los lugares que los más ricos del mundo llaman su hogar y Forbes da a conocer tras una investigación exclusiva.
Estos son los lugares que los más ricos del mundo llaman su hogar y Forbes da a conocer tras una investigación exclusiva.
La expansión de tierras cultivables y el clima favorable impulsan el liderazgo brasileño, mientras las restricciones agrícolas norteamericanas afectan su competitividad en el comercio global.
Estados Unidos reactivó aranceles del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio, afectando directamente a Brasil, su segundo mayor proveedor. Esta medida proteccionista del gobierno de Donald Trump podría alterar la dinámica del comercio siderúrgico en América Latina. Brasil descartó represalias inmediatas y apuesta por la negociación, mientras que Ecuador podría enfrentar nuevos costos dentro de la construcción e industria manufacturera debido a su dependencia de insumos brasileños.
La llegada de estos papeles extranjeros es una buena noticia para mercado. Permite a los inversores diversificar sus carteras aunque no todos tienen el mismo potencial.
Un vistazo a los presupuestos electorales de la región y los desafíos financieros de cada proceso democrático, con cifras del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral IDEA de Suiza e Infobae.
Desde el corazón de la industria cervecera, Ricardo Targino construyó una trayectoria marcada por la innovación y la expansión de negocios. Hoy se estrena como Presidente de Cervecería Nacional, una de las empresas más influyentes de Ecuador, que aporta más de US$ 400 millones en impuestos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó las tasas de crecimiento económico de Sudamérica para 2025, mostrando un panorama diverso en la región. Desde el 14,4 % de Guyana, hasta el 1,2 % de Ecuador, estas cifras reflejan tanto las oportunidades como los desafíos de cada país.
Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central, dará una conferencia por la tarde en la que explicará por qué no se cumplió la meta.
El real brasileño perdió casi un 22% de su valor frente al dólar este año, siendo la peor caída entre las 31 monedas principales del mundo.
Sebastián Flores es un ecuatoriano de 27 años que parece haber vivido varias vidas profesionales en muy poco tiempo. Arrancó en el mundo de la comunicación en clubes de fútbol y hoy es el gerente de marketing de Pix Force.
Crecen las dificultades en las ciudades de frontera. Analistas advierten sobre el riesgo de caída de actividad en Brasil, lo que impactará en la demanda y en las exportaciones a ese destino.
Las autoridades brasileñas decidieron poner fin a las importaciones ecuatorianas a partir del 9 de diciembre de 2024. Las exportaciones a ese mercado son de US$ 6 millones. El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), dice que Brasil siempre ha buscado bloquear los envíos.
Año tras año, el consumo de energía es un indicador que revela el nivel de desarrollo, industrialización y calidad de vida de un país. En América Latina, el uso de la energía per cápita muestra una región diversa: desde naciones que lideran en acceso y eficiencia hasta otras que enfrentan limitaciones para cubrir las demandas básicas de sus ciudadanos. A continuación, presentamos el ranking de los 10 países con mayor consumo de energía per cápita en 2023, basándonos en datos de Our World in Data.
En enero, el jugador podría volver al club de sus orígenes en Brasil, mientras piensa en prepararse para su último Mundial en 2026.
El empresario enfrenta millonarias sanciones impuestas por la Corte Suprema de Brasil tras ignorar la prohibición de operar X en el país. Además, lo acusan de desobedecer otras resoluciones judiciales relacionadas con el acceso a la plataforma mediante su proveedor satelital Starlink.
Desde los andes bajos ecuatorianos, tres jóvenes innovadores y un docente universitario brillaron en Brasil con su nuevo invento sostenible. Una iniciativa, cultivada en el centro de investigación I²TEC de la Universidad Nacional de Loja (UNL), que busca revolucionar el multimillonario mercado de las impresoras 3D.
Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, el mega puerto de Chancay, en Perú, estará en pruebas hasta alcanzar la operación óptima. La estrategia es convertirse en un 'hub' logístico, tecnológico e industrial de Sudamérica, llevar carga de trasbordo de países como Ecuador y conectar a Brasil de forma directa con Asia. Tendrá inicialmente dos servicios directos con los puertos asiáticos y reducirá los tiempos 10 días. Carlos Tejada, gerente General Adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., conversó con Forbes Ecuador, en Guayaquil.
Ubicado en Río de Janeiro, Brasil, es uno de los museos más innovadores de la región. Cómo se diferencia de otros espacios similares y qué tipo de obras presenta para reflexionar sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente.
La empresa de Elon Musk atraviesa un momento delicado en Brasil tras ser prohibido por el juez Alexandre de Moraes. La empresa tiene el 7% de sus usuarios mensuales allí y hay incertidumbre por si podrán seguir usando la plataforma.