Fabricar en EE.UU. podría costarle a Apple US$ 153.000 millones en ventas
A los altos costos laborales y logísticos se suma la pérdida de eficiencia frente a China, lo que haría inviable mantener márgenes sin trasladar el golpe al consumidor.
A los altos costos laborales y logísticos se suma la pérdida de eficiencia frente a China, lo que haría inviable mantener márgenes sin trasladar el golpe al consumidor.
A medida que Musk termina sus funciones a tiempo completo en DOGE, regresa a un imperio empresarial repleto de oportunidades y con menos investigaciones federales, pero con desafíos en materia de reputación.
Mario Idrovo es un barista y emprendedor guayaquileño que construyó una trayectoria en el mundo del café de especialidad. Su pasión por esta industria lo llevó a crear una marca que busca ofrecer a los ecuatorianos acceso a cafés de alta calidad. Además, diversificó su negocio con servicios de eventos, cursos, asesorías y productos de limpieza para cafeterías en Ecuador y EE.UU.
Elon Musk dijo este martes que está comprometido a ser el director ejecutivo de Tesla durante los próximos cinco años y sugirió que reduciría su gasto político, luego de informes anteriores, refutados por Musk, que sugerían que la junta de Tesla lanzó una búsqueda para reemplazarlo.
La decisión de la calificadora de riesgo podría acelerar la salida de capitales, debilitar al dólar y provocar una fuerte corrección en acciones, bonos y valuaciones empresariales.
Aunque en el corto plazo las consecuencias pueden parecer mínimas, expertos advierten que este deterioro crediticio es una señal de alarma sobre la sostenibilidad financiera del país y su impacto potencial en los mercados globales.
Mientras la Reserva Federal de Estados Unidos se enfoca en contener la inflación, algunos instrumentos como los fideicomisos hipotecarios surgen como oportunidades defensivas y rentables.
Mientras el optimismo regresaba a los mercados, los papeles de las grandes tabacaleras sufrieron un marcado retroceso, reflejo del giro inversor hacia sectores más alejados de las apuestas defensivas.
Las acciones de defensa, inteligencia artificial y tecnología se dispararon en Wall Street tras la gira de Trump por el Golfo. La firma de contratos por más de US$ 1,5 billones con Arabia Saudita y Qatar disparó inversiones en infraestructura militar, chips y conectividad satelital.
La inflación en Estados Unidos aumentó menos de lo esperado, registrando un incremento anual del 2,3% entre abril de 2024 y abril de 2025, su nivel más bajo desde 2021.
Los gigantes tecnológicos recuperaron terreno en los mercados tras la tregua arancelaria entre Washington y Beijing, que desató un fuerte repunte en las cotizaciones.
Aunque Donald Trump insiste en que delegó la gestión de sus negocios a sus hijos, un documento oficial presentado en el Reino Unido revela que aún conserva poder sobre el trust que administra sus activos.
La Casa Blanca ratificó que el gravamen mínimo sobre productos importados seguirá firme incluso tras tratados bilaterales. Las medidas podrían ampliarse según el desequilibrio comercial con cada país.
El anuncio despertó expectativas en Wall Street y reactivó el apetito por el riesgo. A la espera de novedades desde Suiza, el mercado sigue de cerca la tensión en Asia y el repunte del bitcoin, que vuelve a encender al sector cripto.
Un anuncio de Trump sobre un entendimiento económico con Gran Bretaña impulsó con fuerza a Wall Street y generó señales positivas en los mercados europeos. El pacto incluiría una rebaja de impuestos al acero y al sector automotor, que actualmente enfrentan cargas del 25%.
Las acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, se desplomaron este miércoles después de que su socio clave, Apple, indicara que los días de dominio de Google como motor de búsqueda en dispositivos Apple podrían estar contados.
La automotriz italiana se suma a una larga lista de multinacionales que encendieron alarmas por el impacto que pueden generar las medidas comerciales impulsadas por Donald Trump. Firmas como Apple, Ford, Amazon y McDonald's ya modificaron sus balances o retiraron previsiones por el mismo motivo.
La medida busca acelerar salidas voluntarias, reducir costos operativos y permitir posibles ingresos legales a futuro.
Impulsan redes locales, adoptan IA con enfoque humano y sortean la incertidumbre política para escalar negocios e invertir en América Latina.