Forbes Ecuador

#tecnología agrícola

Negocios

De un Land Rover a un conglomerado bananero

La historia de Corporación Palmar comenzó con el abuelo de Fernando Guamán Palacios hace más de 50 años. Fundada por Euclides Palacios, esta firma consolidó su liderazgo como una de las principales exportadoras de banano. Actualmente, el emporio industrial suma a la tercera generación de la familia que aporta en innovación y sostenibilidad. En 2024, el grupo tuvo ingresos por más de US$ 400 millones.

Innovacion

Ecuador tiene un modelo acuícola sostenible que el mundo replica

La industria camaronera nacional es el punto de partida para las compañías multinacionales, enfocadas en investigaciones que combinan nutrición funcional, algoritmos bio inteligentes y plantas con propiedades metabólicas diseñadas a medida. Actualmente, el 40 % de las camaroneras del país opera bajo certificaciones internacionales de sostenibilidad.

Rankings

El coco con cáscara es el rey de las exportaciones de frutas tropicales

Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones ecuatorianas de frutas tropicales registraron un crecimiento de 38 % en comparación al mismo periodo en 2024, según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones. El Top 10 de frutas más exportadas pasó de US$ 180,4 millones a US$ 253,5 millones.

Today

La industria bananera analiza la sostenibilidad del sector

La XXII Convención Internacional Banana Time 2025 reúne a 74 empresas de la cadena productiva bananera, en Guayaquil. Desde allí, el sector sigue de cerca el comportamiento de los mercados actuales y la apertura de otros; así como los resultados científicos en materia fitosanitaria.

Innovacion

Un machaleño visionario que impulsa el pasaporte digital del banano

Desde su oficina en Guayaquil, Xavier Cárdenas Rosales gestiona la trazabilidad de 40.000 hectáreas de cultivos de banano de siete países, con su plataforma XASS ERP Cloud 4.0. Luego de 29 años de innovación, Agrosoft LATAM se prepara para la segunda generación familiar mientras lidera la trazabilidad digital y la expansión internacional.

Negocios

Un jinete guayaquileño que aprendió a volar

Desde los hipódromos de su infancia hasta la dirección de una de las compañías veterinarias más influyentes del país, Franklin Iñiguez recorrió un camino marcado por la determinación, el trabajo constante y la fidelidad a sus principios. Fundador y CEO de Farcovet, hoy lidera una empresa que factura millones y transforma el mundo pet lover en Ecuador, sin perder el arraigo con sus orígenes ni con la visión que lo transformó de soñador a hacedor.

Negocios

Así se cultiva genética de Ecuador para el mundo

En 2021, BioGreen perdió todas sus ventas y miles de plantas por la guerra entre Rusia y Ucrania. Tres años después, está a punto de facturar US$ 1,7 millones. Detrás de esta historia están Pedro Romo Leroux, un científico formado en EE.UU., y Julio Moreno, un expiloto automovilístico que cambió las pistas para clonar plantas.

Podcast

'Tenemos que creer más en nosotros'

Florinella Muñoz, miembro del directorio de la AEI, es la nueva invitada del podcast de Forbes Ecuador. Asegura que el hub Bioagrotech es una oportunidad para mejorar la competitividad del país.

Negocios

Exportaciones de plátano procesado crecen 22,2%; el segmento fresco cae

El sector platanero tiene dos caras. El plátano fresco decreció 2,64 % en exportaciones, entre enero y mayo de 2025, y el plátano procesado creció 22,21 %, con diversificación de mercados y variedad. El descenso de la producción impacta en la oferta exportable en calidad y precios. La oferta actual no cubre más del 30 % de la demanda, según Asoexpla.

Podcast

El hub de innovación Bioagrotech servirá para atraer inversiones

Roque Sevilla, miembro de la AEI, analiza el impacto que se busca con la implementación de un nuevo espacio de innovación, ahora centrado en el mundo agrícola. Los efectos, dice, se verán en la investigación, en las inversiones y en la oferta exportable del país.

Negocios

La receta familiar para desempolvar un negocio exitoso

Todo comenzó con una pregunta sencilla que transformó el destino de una familia: ¿Por qué vender productos de otros cuando puedo crear los míos? Así nació Incremar, una empresa de desarrollo y comercialización de alimentos. Lo que inició como una pequeña distribuidora se convirtió en una empresa con presencia internacional, liderada hoy por la segunda generación.

Negocios

El aliado escandinavo de los agricultores ecuatorianos

Desde Guayaquil, una multinacional con 120 años de historia y operaciones en más de 60 países busca convertir al Ecuador en un referente agrícola para la región. Tiene una red que mueve US$ 13.900 millones al año en el mundo y pone sobre el escenario soluciones diseñadas desde el campo ecuatoriano que buscan aumentar su productividad.

Negocios

¡El futuro del agro se discute en Guayaquil!

La Cuarta Revolución Agrícola avanza con robots que erradican malezas con láser, tractores autónomos que siembran desde un celular y sensores capaces de medir la salud de cada planta. Estas innovaciones prometen aumentar la producción de alimentos en más del 50 % sin comprometer el medioambiente, un objetivo clave ante la proyección de 10.300 millones de habitantes para 2084.

10