El hub de innovación Bioagrotech está en marcha con el apoyo de la Alianza para el Emprendimiento y Innovación (AEI). Su lanzamiento está previsto para el 30 de julio y la operación arrancará en octubre de este año.
Mientras llega el momento, Forbes Ecuador conversó con Roque Sevilla, miembro de la AEI, para conocer los alcances que busca este hub que operará en Quito. Para Sevilla se trata de una gran oportunidad para aprovechar las condiciones naturales del país.
Según Sevilla, el país es fundamentalmente agrícola y hay que tomar la conciencia de esta enorme ventaja de producir alimentos y productos agrícolas de calidad insuperables. "No existe otro lugar en el mundo con la combinación de condiciones naturales excepcionales como las tiene Ecuador. La luminosidad y la rápida de la temperatura en las noches son dos condiciones únicas".
Este empresario considera que el hub de innovación Bioagrotech tendrá un doble efecto. Primero permitirá aprovechar las ventajas comparativas de la ubicación de la ubicación geográfica del Ecuador y contar una ventaja competitiva creada por los investigadores en el mundo agro.
El segundo efecto tiene que ver con el lado económico. "El hub servirá para atraer inversiones y nacionales e internacionales. Y para tener nuevos productos exportables excepcionales". (I)
Miren el podcast completo en: