Forbes Ecuador
El ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, durante la rueda
Today

Dos operadoras pagan US$ 1.550 millones para seguir en el país hasta 2038

Forbes Digital

Share

El Estado concretó la renovación de las concesiones con Conecel (Claro) y Otecel (ahora Millicom y su marca Tigo). Según las autoridades, con la renegociación se logrará el despliegue de la tecnología 5G, a través de la adjudicación de nuevas bandas de frecuencia.

5 Noviembre de 2025 12.30

El ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, confirmó la renovación de los contratos de concesión con los operadores privados del servicio móvil avanzado. Durante una rueda de prensa, este miércoles 5 de noviembre de 2025, ofreció detalles de los acuerdos con el Estado ecuatoriano. 

Con la firma se aseguran ingresos por más de US$ 1.550 millones por la concesión de las frecuencias hasta el año 2038. "Esta cifra no es solo un número, es inversión en el país, en la gente, en la educación".

El monto tiene dos partes. US$ 880 millones son por la concesión del espectro radioeléctrico. Según Kury, Conecel (Claro) pagó US$ 597 millones y Otecel (ahora Millicom y su marca Tigo) pagó US$ 282 millones, incluido el monto variable proyectado. 

De los US$ 880 millones, US$ 610 millones se pagan como anticipo y los otros US$ 270 millones corresponden a un monto variable de los ingresos generados anualmente. El resto del contrato (cerca de US$ 670 millones) se compone por las tasas regulatorias, detalló Kury en la rueda de prensa. 

Según el vocero, la firma es resultado de una negociación transparente y soberana. "Se garantizan tarifas más justas y un servicio de mayor calidad, así como condiciones jurídicas para que las empresas privadas continúen invirtiendo en el país".

Con la renegociación se lograrán metas concretas y medibles, dijo Kury. Mencionó el despliegue de la tecnología 5G, a través de la adjudicación de nuevas bandas de frecuencia; 400 escuelas conectadas a internet, garantizando que miles de niños y jóvenes accedan a herramientas digitales que fortalezcan su educación; más de 600 nuevos sitios con tecnología 4G o superior, impulsando la cobertura en todo el territorio nacional tanto en parroquias rurales y ejes viales.

Además, se establecerán de techos tarifarios a la baja que promoverá la asequibilidad en los servicios. (I)

10