Una semilla amazónica cambió su rumbo
La bióloga Jessica Vásquez llevó el poder del sacha inchi a la rutina de skincare. Hoy crea experiencias a través de 17 productos de bienestar que mezclan ciencia, calma y un cuidado.
La bióloga Jessica Vásquez llevó el poder del sacha inchi a la rutina de skincare. Hoy crea experiencias a través de 17 productos de bienestar que mezclan ciencia, calma y un cuidado.
Lucía De Guzmán hizo de la resiliencia su profesión y del trabajo duro un legado. Su historia revela cómo una mujer levantó una firma de US$ 5 millones que hoy está en manos de la segunda generación sin perder la esencia que la hizo imprescindible.
Esta doctora construye una carrera en uno de los epicentros más exigentes y competitivos de la medicina en el planeta. Entre investigación de alto nivel, jornadas de 80 horas y la maternidad, dice que romper barreras es posible incluso en los entornos más exigentes.
Daniel Ortiz comenzó a capturar moscas en el bosque para entender su ciclo de vida. Hoy lidera un negocio biotecnológico que produce proteína a partir de moscas soldado, desarrolla snacks para mascotas y se prepara para competir en la industria acuícola.
Irene Ancín creó un programa que busca asentar un nuevo estilo de liderazgo. En esta entrevista comparte con los lectores de Forbes Ecuador seis claves para construir equipos más humanos, productivos y sostenibles.
La afición por la navegación recreativa gana espacio en Ecuador. En 2019, Luxury Marine incursionó en la comercialización de embarcaciones de lujo para empresarios y ejecutivos. En cinco años, ha importado 36 naves, un promedio de seis por año. La industria se complementa con accesorios marítimos y sea toys eléctricos.
Esta ecuatoriana utiliza la ciencia social para mejorar decisiones que vienen del Estado, mientras visibiliza el aporte cultural y profesional de los migrantes. Ha manejado un presupuesto total de US$ 2,6 millones en sus 20 proyectos.
Desde un mostrador en Quito hasta un spa en Barcelona, la historia de Verónica Garzón es la de una mujer que convirtió las crisis en oportunidades. Profesora de inglés, emprendedora por instinto y hoy tricóloga certificada, construyó un modelo de negocio con el que atravesó fronteras y que busca demostrar que el lujo está en cuidar lo que no siempre se ve: la salud capilar y la confianza propia.
Alexandra Chamba dedicó su carrera a unir leyes, comunidades y medio ambiente. Estuvo 19 años en Arca Continental y hoy, en Pronaca, lidera la dirección de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Legal en Estados Unidos, Panamá y Ecuador. Es un área que le apasiona, que mueve sus impulsos y que le convence a decir firme que ser sostenible puede dejar una huella que perdure.
Cinco amigos quisieron traer el espíritu de los bares deportivos de Estados Unidos a Quito. Actualmente, Sports Planet proyecta facturar US$ 4,5 millones y tiene siete locales en Ecuador, entre administración directa y franquiciados. El más reciente se instaló en Machala.
Después de una carrera en tecnología y liderazgo, Christian Narváez regresó a Ecuador para asumir la dirección de Floralp, la empresa quesera fundada por sus abuelos en 1964. Desde 2017 lidera el crecimiento de Floralp, desde la ciudad de Ibarra, que en 2024 facturó US$ 43 millones.
Tiene 27 años, más de 2.500 horas de vuelo y una mente que sueña en los cielos. Su disciplina es parte del crecimiento que la llevó a ser una de las cinco primeras oficiales de Latam Airlines Ecuador. Es parte de una industria que realiza más de 30 millones de vuelos en el mundo y genera ingresos de más de US$ 700.000 millones.
Detrás de las sonrisas de figuras como Moisés Caicedo, William Pacho y Piero Hincapié, está Diego Carrera, CEO de Gredy Dental Center. Esta clínica cuenta hoy con cinco locales y tiene una historia de herencia que nació del consultorio tradicional de su padre.
Mathias Andrade tiene 24 años y ya dirige áreas IT y finanzas en una corporación que facturó más de 9,9 millones de euros en 2024. Desde Alemania, este quiteño fusiona su pasión por los autos, la tecnología y el liderazgo para acelerar su carrera en una de las industrias más competitivas a escala global.
Un clásico de los 80 vuelve a conquistar paladares bajo el mando de la segunda generación de la familia fundadora. Zanzibar, una heladería de sabores frescos y cremosos, regresa al mercado después de más de 20 años de estar fuera del mercado.
En Tambillo, opera Productos Paraíso. La empresa que se mueve entre colchones y empaques que están en la vida diaria de millones de ecuatorianos. En 2024, tuvo ingresos por US$ 47,9 millones, exporta a más de tres países y tiene medio siglo de historia.
Forbes Ecuador acompañó a más de 600 mujeres que se reunieron en Colombia para debatir sobre inclusión, equidad y participación en juntas directivas. Llegó una delegación ecuatoriana diversa y poderosa. Voces colombianas y el Proyecto H sumaron nuevas estrategias para cerrar brechas y transformar economías.
Nació en Puyo, se formó en Quito y hoy toma decisiones en el epicentro energético de Medio Oriente. Fernando Rosero gestiona 26 taladros de gas y ventas récord, en una industria donde SLB reportó ingresos globales por US$ 8.500 millones en el segundo trimestre de 2025.
En Ecuador, la marca surcoreana vendió 4.829 vehículos hasta agosto de este año. Hasta el cierre de 2025, planean vender entre 7.000 y 8.000 unidades. Su estrategia de crecimiento para ubicarse en el tercer lugar de las marcas más vendidas se basó en destacar las propiedades de sus autos. Entre los más vendidos están Tucson, Creta y Grand i10.