Forbes Ecuador

Diego Buenaño

Columnistas

La IA generativa y la necesidad de un enfoque más centrado en el proceso en la educación superior

La educación es un proceso, no una colección de productos. Lamentablemente el modelo tradicional de la educación superior promueve la cultura de los productos académicos. Ese enfoque ahora está obsoleto, ya que el desarrollo de productos puede ser completamente automatizado. Las IES necesitan hacer cambios disruptivos, la sociedad necesita líderes que hagan propuestas audaces.

Columnistas

"La Singularidad y la IA: ¿un futuro prometedor o una amenaza para la humanidad?"

Si bien la singularidad podría ser una herramienta útil y una forma de avanzar en la tecnología, también podría tener consecuencias graves e impredecibles para la humanidad. Por lo tanto, es importante que los expertos trabajen juntos para desarrollar una ética de la inteligencia artificial y proponer medidas de seguridad adecuadas para garantizar que la tecnología se utilice de manera responsable.

Columnistas

La industria del reciclaje: oportunidades y desafíos para un futuro sostenible

El reciclaje es una alternativa efectiva para prevenir el calentamiento global. Se puede tener un impacto positivo en el medio ambiente al reciclar materiales que, de otro modo, terminarían en vertederos. Puede ser un método útil para frenar el aumento de la temperatura global y además puede ser una industria que genere ingresos económicos y fuentes de trabajo importantes.

Columnistas

El reto Patwatoli de tener un ingeniero en cada familia

La consigna en esta localidad es lograr esta hazaña contra viento y marea, y que cada familia en Patwatoli tenga a algún miembro que esté estudiando o se haya graduado en una de las carreras de ingenierías que ofertan los IIT.

Columnistas

¿Qué nos depara el 2023 en el ámbito de la tecnología?

Para el 2023 los proveedores de tecnología deben desempeñar un papel de liderazgo sólido para ayudar a las empresas y organizaciones a utilizar tecnologías innovadoras que les apoyen a sortear las tormentas propias de la disrupción actual.

Columnistas

La Automatización Robótica de Procesos, un desafío para las empresas

Las tecnologías de automatización inteligente liberan a los empleados para ayudarlos a concentrarse en trabajos de mayor valor. Los principales dominios y sectores de la industria que se están beneficiando por la automatización de procesos son: la industria manufacturera, atención al cliente, salud, ciberseguridad, finanzas, entre otros.

Columnistas

La Biotecnología sigue generando nuevas oportunidades de desarrollo

La biotecnología se está expandiendo rápidamente y se espera que en los próximos ocho años crezca a una tasa anual del 13,9%. Este crecimiento aportará a la modernización de las industrias, particularmente en los sectores médico, ambiental, agrícola e industrial, fomentando un crecimiento importante de puestos de trabajos directos e indirectos.

Columnistas

Starlink en Ecuador ¿Qué esperar del internet satelital de Elon Musk?

A nivel general los servicios de internet satelital provienen de satélites geoestacionarios que orbitan alrededor del planeta a más de 35.000 km. Con estas distancias los tiempos para que un mensaje viaje desde el emisor hasta el receptor, y viceversa, son muy elevados y están en rangos de 600 ms, esto se conoce como latencia alta.

Columnistas

La Inocuidad alimentaria: un desafío latente para las Agroindustrias

Quienes manipulan los alimentos deben extremar las precauciones para garantizar que se cumplan los estándares de seguridad en cada etapa de la cadena de suministro de alimentos. Es importante recalcar que la inocuidad alimentaria es una de las características básicas que, junto a las nutricionales, organolépticas y comerciales, definen la calidad de los alimentos.

Columnistas

La formación de talento verde. Un reto que todos debemos empujar

“Las habilidades verdes son destrezas o conocimientos que un trabajador puede usar para prevenir, monitorear o limpiar la contaminación y optimizar la administración y conservación de los recursos naturales que las empresas usan para producir bienes y servicios.”

Columnistas

Gemelos digitales: ¿Qué son y para qué sirven?

El uso de la tecnología de Gemelo Digital en la educación superior aumenta la motivación de los estudiantes, facilita y acelera la comprensión y mejora la experiencia de aprendizaje en general. Además, la industria alienta a las universidades a incorporar gemelos digitales pedagógicos en la automatización para brindar a los estudiantes la comprensión inicial de las herramientas y habilidades que necesitarán en el futuro.

10