Forbes Ecuador

Pedro Maldonado Ordóñez

Negocios

Ellos le pidieron US$ 5 millones a Jeff Bezos, pero él les dio más

Los ecuatorianos Luis Loaiza y Miguel Torres crearon en 2016 Shippify, una plataforma que permite a las empresas de comercio electrónico conectar sus entregas con una comunidad verificada de entregadores a través de tecnología. Hoy opera en más de 200 ciudades de América Latina con un equipo de 230 personas. Un correo enviado al fundador de Amazon marcó un antes y un después en su historia.

Liderazgo

Migró de niño y hoy es un duro de la ciberseguridad en EY España

El ecuatoriano Eder Quezada es un experto en seguridad informática. Con 29 años se desempeña como Manager de Riesgos Tecnológicos en la sede madrileña de la consultora de servicios profesionales. Sus planes son ascender y seguir demostrando su talento.

Columnistas

¡Ya se acabó el trámite, qué bendición!

La revisión técnica vehicular puede ser una pesadilla, pero en mi caso estos dos últimos años fueron experiencias que me dejaron sorprendido por la rapidez y sencillez del proceso ¿Por qué no pueden ser así los demás trámites en las instituciones públicas?

Nómades

'En Ecuador hay muchas posibilidades... No tienen idea del potencial que tienen'

El brasileño Julio César Conejero tiene 51 años y vive en Ecuador desde 2019. Aquí se desempeña como gerente de la farmacéutica Organon, para el Cluster Latam. Cuenta que aunque Ecuador es un mercado pequeño, genera ventas por US$ 30 millones al año. Lejos de su natal Sao Paulo disfruta del mountain bike, el tenis, el jiu-jitsu y de la amabilidad de los ecuatorianos.

Negocios

US$ 20 millones para una red de concesionarios de vehículos eléctricos en Ecuador

La marca de vehículos BYD, con sede en China, firmó un convenio con el grupo ecuatoriano Andor Corporation. Este último abrirá una red de concesionarios con seis puntos de venta en este 2023, en Quito y Guayaquil. La meta es llegar a 12 puntos de venta en el 2024. BYD proyecta vender 400 unidades en lo que queda del año y 1.600 en 2024.

Negocios

La segunda generación activó un protocolo verde y las cifras le dan la razón

Plasticev es una empresa familiar fundada por Edwin Véjar hace 31años; inició fabricando recubrimientos metálicos, luego se inclinó por la industria plástica y desde el año pasado produce bolsas y empaques biodegradables para el sector de alimentos y supermercados, gracias a una alianza con una firma estadounidense. Con la nueva línea, la proyección es facturar US$ 1 millón en los siguientes 12 meses.

Innovacion

El ecuatoriano que descarboniza el agro en Irlanda y España

Alejandro Vergara es un ingeniero ambiental que emprende e innova en el sector agrícola. Es el cofundador y director de Carbon Harvesters, una agrotech que recibió dos millones de euros de financiamiento del gobierno irlandés; suma 12 clientes en Europa y ya apunta a Australia, Nueva Zelanda e Indonesia.

Columnistas

¡Gracias guambras!

El fútbol otra vez es sinónimo de alegría en el Ecuador y ahora con unos adolescentes maravillosos que nos tienen felices y contentos. La selección Sub17 voló alto en el Sudamericano jugado en Guayaquil y Quito, clasificó al Mundial de la categoría y nos devolvió, por unos días, la sonrisa y el ánimo, en medio de tantas cosas feas que vive el país.

Negocios

Su segunda generación ya saca chispas

Sedemi nació en 1977 en un taller de metalmecánica en Sangolquí, con la visión de Rafael Proaño. Con una nómina de 850 personas y ventas anuales por US$ 40 millones, esta firma familiar ya forma parte de la tercera generación.

Movimiento Inspirador

El '5' ecuatoriano que caza talentos en EE.UU.

Andrés Artunduaga es el cofundador de Education Abroad Latin America (EALA), una organización con sede en Jacksonville, Florida, que recluta a jóvenes talentos de América Latina y otras regiones para que estudien en universidades de EE.UU. Desde 2015 ha conseguido becas por US$ 9 millones, hoy tiene convenios con cerca de 50 centros de educación superior y este año calcula tener ingresos por un millón de dólares.

Columnistas

Cuenca celebra y sigue creciendo (pese a todo)

La capital azuaya celebra este 12 de abril 466 años de fundación y cada vez está más linda. Eso lo dicen los visitantes que llegan por trabajo o por descanso, lo dicen los extranjeros que le han dado un nuevo aire y, por supuesto, la mayoría de sus habitantes. Polo industrial, destino turístico, ejemplo para el país, Cuenca sigue brillando en medio del caos que vive el país.

Liderazgo

Grupo SRS alista inversiones por US$ 6 millones en 5 años; su CEO comparte los detalles

El sector de la hospitalidad será la nueva apuesta de este grupo familiar que el año pasado tuvo ingresos por US$ 26,8 millones y que este año calcula crecer hasta por lo menos US$ 31 millones. Los sectores en los que incursiona Grupo Empresarial SRS incluyen el industrial, la confección textil, los bienes raíces, la consultoría y el retail. Ana María Sotomayor comparte su visión de trabajar con la familia, la brecha de género, el liderazgo y el ambiente para los negocios en el Ecuador.

Negocios

Desde Vancouver, este quiteño impulsa la talabartería nacional

Juan Ignacio Serrano vive en Canadá desde hace siete años. Allá trabaja para una empresa de tecnología y es responsable de abrir mercado en todo el continente; además creó la marca Qara Leather Ecuador, con la que está rescatando el oficio de tratar el cuero. Del canal online, el próximo paso es tener puntos de venta en EE.UU. y Canadá en los próximos seis meses.

Columnistas

Pánico global en la banca

Marzo ha sido un mes de miedo para la economía mundial con la caída de bancos en Estados Unidos, un rescate millonario en Suiza y una crisis naciente en Alemania, el motor económico de Europa. Los efectos de estos sacudones aún están por verse, mientras el pesimismo crece por todo el planeta.

Negocios

La diseñadora cuencana que brilla en Madrid

Tiene 36 años, estudios en Diseño de Interiores y Administración, un máster en Creación de Empresas e Iniciativas Emprendedoras y en 2019 fundó en Madrid Annanké Interiorismo, un estudio de diseño que nació con un servicio en línea y que está en plena expansión. Es Cristina Amoroso, una ecuatoriana que aprovechó una oportunidad y ahora gana reputación en Suiza, Francia, Suecia, EE.UU., con sus propuestas de interiorismo.

Lifestyle

Con la sexta Golden Prague, ya suma US$ 5,5 millones en inversiones

La cervecería crece como la espuma. Su primer local abrió en Cuenca en 2017 y hace dos semanas abrió en Quito. Este racimo de establecimientos genera empleo para 120 personas y ventas anuales por US$ 2,5 millones (en 2022). Los planes futuros incluyen franquiciar locales y llegar a Perú y Colombia.

Movimiento Inspirador

La amante del café zarumeño que dejó Wall Street para hacer documentales

La ecuatoriana Giovanna Aguilar vivió de cerca el mundo financiero y trabajó, entre 1996 y 2002, en el Deustche Bank y Credit Lyonanis Securities, en Nueva York. Pero decidió renunciar a los números y al mundo corporativo para perseguir su pasión por contar historias y en el 2004 fundó Candesco Productions. Hasta la fecha suma dos documentales y está por concluir una docuserie que cuenta el rol de las mujeres en el mundo de los deportes en EE.UU. El impacto social es el ingrediente de cada uno de sus trabajos.

Money

Siete de cada diez pagos todavía se hacen en efectivo en Ecuador

El flamante Country Manager, Camilo Mier, tiene tres objetivos en el país: elevar la aceptación de los pagos electrónicos, apuntalar la educación financiera y un mayor trabajo con pymes. Con una trayectoria en el mundo de la tecnología y el software, llegó a Mastercard Colombia en abril de 2022 y en enero de este año asumió como líder de la operación en Ecuador.

10