Forbes Ecuador

Pedro Maldonado Ordóñez

Editor

Liderazgo

Donde pone el ojo pone un edificio

Empresario, arquitecto, exbasquetbolista... Detrás de los edificios que generan debate, está un hombre de negocios nacido en Quito hace 68 años. De raíces checas, al fundador de Uribe Schwarzkopf lo criaron para textilero, pero él se decantó por los planos. Tras 50 años de trabajo ya deja las nuevas obras a la siguiente generación. Recuperó su 1,90 m de estatura. Se siente en paz.

Podcast

'Somos difíciles de gobernar'

La politóloga y catedrática Grace Jaramillo estuvo de paso por el país para participar en un evento académico. Forbes Ecuador la contactó y la invitó para que nos cuente cómo luce el Ecuador ante los ojos de la comunidad internacional. Y lo que nos dijo resulta inquietante.

Columnistas

Messi es Me$$i

Lo que estamos viendo es una revolución, una manera de hacer negocios como nunca antes ha ocurrido. Un solo deportista está generando una serie de negocios multimillonarios y cada vez es más querido por los fans.

Lifestyle

El viaje de vacaciones que terminó en un restaurante que ya suma cinco locales

Al Forno abrió su primer local en 2004, en la zona de La Mariscal, en Quito. La propuesta de una pizza grande, de masa delgada, fácil de comer y con un precio competitivo funcionó y encontró mercado. En 2022 tuvo ingresos por US$ 1,7 millones; este año acaba de abrir un nuevo local y alista otro en Los Chillos.

Movimiento Inspirador

Tres voluntades y un mismo fin: llevar soluciones a Galápagos

La Camara Ecuatoriano Britanica de Quito junto a la Universidad de Edimburgo y la Universidad San Francisco de Quito impulsan la iniciativa Galapagos Living Lab For Energy Innovation. Su gran meta es cumplir los objetivos del Plan Galapagos 2030, contribuir en el cumplimiento de los ODS en el archipiélago, así como capacitar a las comunidades locales. En principio existe una inversión compartida de US$ 150.000. El principal de la Universidad de Edimburgo, Sir Peter William Mathieson, ofrece detalles.

Lifestyle

Sumar inversionistas, la receta que preparan para llegar a EE.UU.

El Antojo Manabita tiene una historia de casi cuatro décadas de crecimiento, entre un coche en la calle, espacios arrendados y dos locales propios, el más grade de 2.600 metros cuadrados y cerca de 18.000 piezas de bambú. Este año el negocio calcula cerrar con ventas por US$ 2,5 millones y la siguiente meta es la internacionalización con un modelo de private equity.

Liderazgo

Eslabón vital en un mercado de 160 millones de personas

El ecuatoriano Eduardo Costa, de 46 años, es el Gerente General del laboratorio farmacéutico de origen francés Naos-Bioderma para Centroamérica y el Caribe. Él dirige la operación en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, un territorio en el que se mueven más de US$ 4.000 millones al año.

Columnistas

Fuimos, somos y seremos exploradores

Para algunos los viajes por el océano, los desiertos o el espacio son locuras, travesías innecesarias y absurdas, pero para sus protagonistas son una manera de hacer historia, son un camino para pasar a la posteridad dejando un legado.

Nómades

“Me enamoré de Ecuador, aquí encontré oportunidades para crecer”

La venezolana Mariangel Hernández vive desde hace 14 años en Ecuador. Esta consultora de innovación, conferencista, autora de tres libros y creadora de un stand-up comedy empresarial asegura que el potencial del Ecuador está en la gente y que los empresarios deben estar conscientes de eso.

Negocios

Ellos están listos para empezar a producir sus máquinas láser en Perú y México

Los lojanos Fabricio Reyes y Diego Aguinsaca, junto con el riobambeño Kevin Yaulema, están al frente de Forza Láser, una pyme que nació en la habitación de una residencia universitaria y que este año calcula facturar cerca de los US$ 4 millones. Hoy se enfocan en producir cortadoras láser que las venden en Ecuador, México, Perú y Bolivia.

Liderazgo

Migró, resistió y hoy vuela con un servicio de comida a domicilio en Miami

La ecuatoriana Nathalie Delgado se mudó a Estados Unidos hace seis años, pero las cosas no salieron como lo había planeado. Tras un fracaso personal no se quedó cruzada de brazos y sacó fuerzas de su corazón para fundar My Lunch Miami, un negocio que el año pasado tuvo ventas por cerca de US$ 390.000. Ahora va por nuevas metas.

Columnistas

La bicicleta mejora el genio de (casi) todos

¿Alguien ha visto a una persona que va en bicicleta trompuda y de mal humor? Yo hasta ahora no he encontrado a nadie así, algunos van callados y concentrados, otros van mirando el paisaje, pero hasta la fecha no he visto a ningún mal genio.

Innovacion

Ángel Guardián de las Mujeres Tech

La ecuatoriana Belén Sánchez Hidalgo dejó su trabajo en el Banco Mundial, donde era consultora para temas de políticas de innovación y tecnología, para dar el salto a la industria de la inteligencia artificial. En este nuevo rol empodera a las mujeres para que sean parte del mundo de la tecnología. Trabaja en la firma DataRobot, donde creó WaiCamp by DataRobot University, un programa que ya tiene resultados: becó a 60 mujeres de 11 países de América Latina para que aprendan a aplicar ciencias de datos a problemas de negocios. En su camino hubo lágrimas y esfuerzo, pero ella está feliz.

Liderazgo

Una 'vikinga' ecuatoriana ayuda a escalar a las empresas suecas

La abogada Carolina Garcés se define como una ciudadana del mundo: ha vivido en España, Suiza, Malta y desde hace seis años está en Suecia. En este país nórdico trabaja como Gerente de Proyectos y Gerente de Relaciones Internacionales de Mobile Heights, un clúster tecnológico que impulsa la innovación y competitividad en la región de Escania, en el sur de Suecia.

Movimiento Inspirador

El 'care niño' ecuatoriano que pilotea los aviones de Qatar Airways

Diego Eguiguren es, desde hace siete años, copiloto de un Airbus A350 de la famosa compañía; antes fue parte de la tripulación de un Boeing 767 de Latam Airlines. Ya suma más de 9.000 horas de vuelo y aspira ser capitán. Su carrera inició a los 19 años y actualmente vive en Doha, la capital qatarí.

Columnistas

La política, el material ideal para los memes

Los memes y los stickers se han convertido en los últimos años en expresiones culturales del mundo digital. No son caricaturas, pero se aproximan en un formato diferente.

Negocios

En su debut halló a sus dos amores: trabajo y esposa

Rubén Salazar entró a trabajar en Supermaxi como cajero en 1985. Se postuló un martes y empezó al día siguiente. Aprendió a hacer de todo, creció y desde 2011 es el gerente corporativo de Corporación Favorita, el grupo empresarial que en 2021 tuvo ingresos por US$ 2.178 millones.

10