Forbes Ecuador

Sofía Zevallos Polo

Columnistas

Los supletorios se quedan

Los cambios son buenos, pero deben venir acompañados de formación continua y, además, en este caso en particular, centrarse en que tanto docentes como estudiantes deben alcanzar metas de aprendizaje y que las notas son parte del proceso, pero no lo único a alcanzar.

Columnistas

Lideresas que impactan

Hoy he querido resaltar que existen mujeres que desde donde se encuentran pueden demostrar que son las lideresas que con empeño, sacrificio y amor por lo que hacen pueden y están dispuestas a cambiar el mundo.

Columnistas

Estrategias de intervención en TDAH

Los niños con TDAH pueden tener dificultad para concentrarse, controlar conductas impulsivas y mostrar mucha actividad, podría decirse que parecería que tienen un motor por dentro, que jamás se apaga.

Columnistas

Inteligencias múltiples ¿mito o verdad?

Si eres educador y al igual que yo, aprendiste que había ocho inteligencias, es hora de retomar la lectura científica e informarse más, así evitaremos prácticas que sin estar basadas en evidencia solo impiden generar aprendizajes significativos y procesos de enseñanza eficaces.

Columnistas

Acoso escolar, un camino a la desesperanza

¿Cómo se debería prevenir el acoso escolar en la escuela?, lo primero es reconocer si esto se trata de bullying o de un conflicto entre pares. Para ello la observación es clave y la identificación de los sucesos que han sucedido. Lo ideal es que, también las familias estén informadas y se llegue a establecer soluciones de manera conjunta.

Columnistas

Invertir en las personas

Invertir en las personas es la estrategia más segura para garantizar mejor calidad de vida, si le brindáramos la importancia que tiene a la Educación como un derecho inquebrantable seguro no estaríamos viendo niños desperdiciando su infancia en las calles.

Columnistas

El árbol de los sueños

Mi hijo, cuando le preguntaron qué deseaba, dijo que, pedía que su mami y papi siempre estén bien. Yo que estaba envuelta en el ambiente comercial y navideño, me sorprendí con su respuesta, pero gratamente valoré que también me ayudara a “despertar” y a entender que los sueños pueden ser sencillos, pero valiosos.

Columnistas

Motivación y aprendizaje

Los docentes debemos conocer que la motivación es un medio poderoso para que, nuestros alumnos se mantengan firmes hacia sus metas.

Columnistas

El deporte enseña

Los niños y niñas deben saber que, con esfuerzo se puede mejorar, la constancia en los entrenamientos, la disciplina son el camino para perfeccionar y llegar a la meta. No siempre una derrota es el final de algo, sino el inicio de un nuevo ciclo.

Columnistas

Estilos de aprendizaje ¿mito o verdad?

Es importante optimizar los recursos y apuntar a la excelencia docente, pero para ello es clave descartar distractores que pueden estar etiquetando a nuestros alumnos con algo que no es verdad y que, además, nos esté robando el valioso tiempo de enseñanza eficaz que debemos procurar en nuestra práctica docente.

Columnistas

Habilidades del siglo XXI

De acuerdo con los autores, son necesarias y esenciales para el desarrollo humano y, además, para lograr vidas saludables, productivas y felices. No son específicas de un trabajo, tarea o profesión y son transferibles de un campo a otro.

Columnistas

¿Existen las dificultades de aprendizaje?

Las dificultades de aprendizaje tienden a asociarse entre sí, hasta el punto de que se ha propuesto que las dificultades de lectura, escritura y matemáticas son parte de un trastorno: el trastorno del aprendizaje, que puede tener distintas manifestaciones.

Columnistas

Crear esperanza a través de la acción

Es importante recordar que, ser fuerte no significa sufrir en silencio, sino ser lo suficientemente valiente para: mostrar tus sentimientos, llorar cuando lo necesites y pedir ayuda cuando no puedas solo/a.

Columnistas

Deserción escolar: una realidad que destruye el futuro

En el país 4.1% de niños y adolescentes abandonó la escuela o el colegio este año y hay una disminución de un 3% de estudiantes matriculado. Se ha detectado alrededor de 11 factores que provocan esta deserción.

Columnistas

Colorín colorado, las vacaciones se han terminado

El logro de metas en este año escolar que iniciará pronto depende de todos, es decir, el éxito o el fracaso escolar no son responsabilidad solo de los maestros o de los estudiantes y padres de familia, sino que, el alcanzar objetivos personales y académicos es la consecuencia de un trabajo cooperativo en el que todos dan lo mejor de sí, a través de las funciones que cumplen.

Columnistas

Mentalidad fija vs mentalidad de crecimiento

Es necesario generar y fomentar una mentalidad de crecimiento desde la niñez, brindando a los niños oportunidades de mejora en caso de cometer algún error y sobre todo planteándoles objetivos y metas que pueden ir logrando acorde a su edad. El punto es que nos propongamos generar una mentalidad de crecimiento y con ello afirmar y reforzar la idea de que, el esfuerzo es lo que realmente nos define.

Columnistas

Leo y comparto

Se debe considerar que la práctica hace al maestro, por tanto, procurar un tiempo de por lo menos 15 minutos diarios a la actividad será beneficioso, además de escoger un sitio sin distracciones y ambiente cálido para fomentar el gusto por la lectura. Permitir a los niños que elija sus libros, leerles, aunque ya sepan leer, crear un rincón de lectura en casa.

Columnistas

Desconectarse para aprender

Lo que es imprescindible en esta época de vacaciones es la oportunidad de “desconectarnos para aprender” esto es una pausa necesaria para descansar. Desconectar de vez en cuando, de las actividades que realizamos tanto niños como adultos, hará que retomemos las actividades escolares y laborales de manera más efectiva cuando sea el nuevo regreso a clases y el fin del verano.

Columnistas

Cívica, la asignatura pendiente en Ecuador

Quizá la solución no se encuentra en fortalecer la asignatura o en dictarla más días a la semana, posiblemente está en vivirla, es decir, en llevarla a la práctica la igualdad, libertad, respeto, tolerancia y equidad transfiriendo estos conocimientos a diversos contextos y situaciones. Pero esto no está solo en manos de los maestros, también está en quienes formamos a otros seres humanos desde el ámbito familiar.

10