Forbes Ecuador

Sofía Zevallos Polo

Columnistas

Desconectarse para conectar

Mi reflexión como docente también va por el hecho de que la planificación de una clase o de un taller debe ser pensada, diseñada de tal manera que sea el alumno el que haga y piense. Pero quienes debemos poner los medios para que esto suceda, somos los maestros o capacitadores.

Columnistas

¿Y si empezamos por no robar?

La empatía y la compasión se ven opacadas por actos así, que son vistos por quienes los cometen como algo que "no está mal". Creo que desde niños nos enseñan a diferenciar lo que es correcto de lo que no lo es.

Columnistas

¿Y si fuera tu hija?

Nos estamos convirtiendo en una jungla. Una en la que impera el ojo por ojo, diente por diente. Pero si no paramos, si no enseñamos a mirar al otro como un igual, ninguna sociedad va a salir adelante.

Columnistas

¿En qué momento dejamos de saludar?

En un mundo donde muchas veces predomina la indiferencia, mantener el saludo es un acto que nos recuerda que la humanidad se sostiene en esos pequeños gestos que nos conectan.

Columnistas

Copinna: Lo que no se aprobó y lo que seguimos perdiendo

Seguimos decidiendo en función de quién propone las leyes, no de su contenido. El apoyo se reparte según banderas políticas, no según la pertinencia o la urgencia de las propuestas. Y mientras este juego de poder continúa, la niñez y la adolescencia pagan el precio: siguen desprotegidos, postergados, sin un proyecto de vida garantizado.

Columnistas

Adolescencia en riesgo

Desde la experiencia de la crianza, muchos padres podemos estar pasando por alto comportamientos que, aunque silenciosos, son verdaderos pedidos de ayuda. Conductas que claman atención, aunque no lo hagan con palabras.

Columnistas

La IA ¿Aliada o amenaza para los docentes?

Como docentes, debemos ver a la IA como una aliada y no como una enemiga, pero también tenemos el reto de diseñar procesos de evaluación en los que funcione como un recurso de apoyo y mediación, y no solo como una vía para el facilismo académico.

Columnistas

Las cadenas de la migración: entre el sueño y la desesperanza

Ecuador debería ser un país de oportunidades, donde el talento permanezca y se potencie, donde no se rompan vínculos familiares y afectivos. No solo es importante mitigar el dolor y las consecuencias que esto trae, es necesario abordar las causas estructurales que obligan a los ecuatorianos a migrar.

Columnistas

Adolescencia olvidada: propuestas populistas frente a problemas complejos

Ojalá que alguno de los candidatos proponga un plan más integral y menos populista, que mejore las condiciones educativas, recreativas y las oportunidades de vida para los tantos jóvenes que, lejos de nuestras realidades, escuchan balaceras, ven a sus vecinos ser acribillados o, peor aún, enfrentan amenazas directamente.

Columnistas

Cuatro nombres que el país no debe olvidar

La vida de estos cuatro niños, además, estaba en proceso de desarrollo, en un entorno vulnerable y desventajado. Su desaparición y muerte no solo es injusta, sino que también subraya nuestra falta de empatía y humanidad.

Columnistas

Nos faltan cuatro niños

Podemos tener luz, pero por dentro estamos apagados. Hasta que estos niños no regresen, no habrá verdadero brillo de esperanza.

Columnistas

Una Navidad con sentido: sí es posible

Que esta Navidad no sea solo una más, marcada por la entrega de regalos. Démosle un sentido más profundo colaborando con los demás, compartiendo lo que tenemos y lo que somos. Porque al dar, recibimos bienes que no se ven, pero que enriquecen el alma: amor, gratitud y paz interior

10