45 razones para exportar por internet
Porque la opción que da la tecnología de conectarse con los usuarios diariamente implica reforzar una relación personal con consumidores.

Con base a la experiencia de los últimos años veinte años dedicado a tiempo completo a los negocios por internet he podido concluir estas razones para estar en la red como emprendedor, estoy seguro que habrá más, pero con las expuestas quisiera motivar a muchos entusiastas a promover sus negocios por internet o a crear nuevos, siendo que la clave esté en exportar online; las razones son éstas, a mi criterio:

  1.- Por la penetración agresiva de internet y dispositivos móviles para realizar transacciones y negocios.

  2.- Por la rapidez y el ahorro en tiempo y dinero que implica transaccionar por internet o con dispositivos móviles.

  3.- Por la estrechez permanente de los ciclos de vida económicos.

  4.- Por el envejecimiento de nuestros consumidores actuales.

  5.- Por la competencia que se basa en internet y que ofrece opciones variadas.

  6.- Por el alcance limitado de la fuerza de ventas tradicional.

  7.- Por la dificultad y el alto costo de distribuir y vender cualquier cosa.

  8.- Por la urgencia de implementar relevos generacionales, no a los jóvenes de hoy sino a sus descendientes.

  9.- Porque internet hace valorar la comodidad como beneficio.

10.- Porque permite interactuar personalmente.

11.- Porque permite medir el impacto de tus decisiones casi en tiempo real.

12.- Porque puede generar muy buenos ingresos con bajos costos.

13.- Porque en internet el precio no necesariamente es una variable determinante.

 14.- Porque cada día puedes alcanzar más mercados sin estar presente en ellos.

15.- Porque internet es de nichos y en ellos está la ganancia.

16.- Porque los negocios por internet no requieren consumo de combustibles ni papel.

17.- Porque con internet no existen fronteras.

18.- Porque no hay mejor opción para generar nuevos negocios o para apuntalar los existentes.

19.- Porque evita el manejo de efectivo.

20.- Porque la mayoría de plataformas para promoción de ventas son gratuitas o con costos bajos.

21.- Porque permite conocer a nuestros clientes casi de manera personal.

22.- Porque en algunos casos permite vender 365 / 7 / 24, es decir, al 100% de nuestra capacidad.

23.- Porque se pueden alcanzar grandes beneficios de escala.

24.- Porque la promoción de ventas es segmentada y sus costos son una fracción de lo que costaría de la manera tradicional.

25.- Porque iguala a grandes y pequeños.

26.- Porque en general no hay grandes barreras de entrada.

27.- Porque internet privilegia la creatividad y la originalidad.

28.- Porque da resultados en menos tiempo que la exportación convencional.

29.- Porque es vertiginoso y exigente.

30.- Porque despierta la visión competitiva de los emprendedores igualándolos con sus pares en el mundo.

31.- Porque puede ofrecer tiempo libre, ojo, puede, porque hay que trabajar duro.

32.- Porque permite la creación de varias fuentes de ingresos simultáneamente.

33.- Porque es inclusivo, es decir, no discrimina edad, raza, condición social o académica, sino que todos tienen la misma oportunidad.

34.- Porque siempre se conocerá quién es quién.

35.- Porque los engaños son rápidamente conocidos y sus autores marcados para siempre.

36.- Por la disponibilidad logística internacional, impensada hace solo cinco años.

37.- Porque las plataformas B2B2C y B2C predominan y abren camino al mundo.

38.- Porque se puede exportar y ser rentable aun con bajos volúmenes de facturación.

39.- Porque se puede vender, hoy más que nunca, un negocio en marcha.

40.- Porque existe financiamiento (en Estados Unidos) para emprendimientos con apenas tres años, o menos, en actividad.

41.- Porque la actividad económica impulsa empresas con muy pocas personas en la administración, haciéndolas ágiles y competitivas.

42.- Porque la IA llegó para quedarse y puede ser un gestor de control de gran ayuda y exactitud.

43.- Porque se puede contratar a gente de todo el mundo de modo remoto.

44.- Porque la opción que da la tecnología de conectarse con los usuarios diariamente implica reforzar una relación personal con consumidores.

45.- Porque los usuarios o consumidores pueden ser nuestros socios inversionistas en el mediano plazo. (O)