"Mi proceso tomaba un poquito más de tiempo porque, claro, era mujer en un género liderado por hombres". La frase la dice Karol G, uno de los fenómenos musicales más grandes de los últimos cinco años, pero se aplica para cualquier mujer en cualquier ámbito, hoy en pleno siglo XXI.
Son palabras llenas de verdad, un mensaje que deja claro que aún falta mucho por hacer en términos de derechos y oportunidades para las mujeres. Son palabras que salen del corazón y la mente de una mujer power, de un referente de la industria musical que sufrió y batalló para triunfar en un negocio donde todavía persiste el machismo.
"Lastimosamente, en las grandes industrias las mujeres tienen que soportar cosas horribles y no para poder llegar. Te aseguro que toda mujer que se respete no va a permitir un maltrato solo por conseguir algo que quiere. Imagínate cuántas niñas, mujeres y personas se pueden sentir identificadas", dice Karol G con lágrimas en los ojos en una de las entrevistas del documental Mañana fue muy bonito.
No me gusta el reguetón, evito escucharlo. Pero es inevitable reconocer el valor de una mujer que, más allá del género musical en el que brilla como una estrella, es un referente, un "ícono del empoderamiento femenino, que les habló a las mujeres de cerca para decirles que eran dueñas de sus deseos y que podían gritarlos al mundo", tal como dice una nota de Forbes Perú.
Con 52 millones de oyentes mensuales en Spotify y un patrimonio calculado en más de US$ 25 millones, la Bichota, nacida en Colombia hace 34 años, se convirtió en la primera latina nombrada mujer del año en la ceremonia de los premios Billboard en 2024. Una nueva súper estrella, pero también un modelo a seguir.
Mi hija, de 13 años, me cuenta: "No usa autotune, canta hermoso". Pero Karol G también tiene otras facetas, más allá de los escenarios y los flashes de las cámaras. Con su marca Girl Power Inc. maneja sus negocios dentro y fuera de la música, como su sello discográfico 'Bichota Récords', que le permite proteger sus canciones y tener el control total sobre ellas. Además, creó la Fundación Con Cora, un proyecto de impacto social enfocado en mujeres sin recursos para la educación, privadas de la libertad, enfermas, maltratadas, madres cabeza de familia...
El documental de esta artista tiene varios enfoques. Pero el eje central es su gira 'Mañana será bonito world tour', con el que realizó 65 conciertos por 23 países, entre 2023 y 2024, generando US$ 138 millones. Karol G es la primera artista latina en realizar una gira mundial por estadios y escenarios como el Levi's Stadium, en California; el Mercedes-Benz Arena, en Alemania; El Campín, en Bogotá; el Estadio Atanasio Girardot, en Medellín o el Hard Rock Stadium, en Miami, entre otros. Un dato extra: agotó entradas para cuatro presentaciones seguidas en el Santiago Bernabéu, en Madrid. Todo un récord.
Ella no olvida el camino recorrido desde el inicio de su carrera hace más de 20 años y con el permanente apoyo de su familia. "El hecho de ser mujer era un contra grandísimo para avanzar en mi proyecto", señala en otro pasaje del documental. Pero lejos de frustrarse, convirtió esa realidad en una fortaleza. Una estrella global, un ejemplo para los soñadores y hacedores, inspiración para cualquiera que quiere perseguir sus sueños, Karol G es mucho más que música, es una mujer imparable. (O)