Forbes Ecuador
Xavier Flores Quito - Ecuador
Liderazgo
Share

Xavier Flores se desempeña como Director of Product Management de Sovos, una multinacional con sede en Estados Unidos. Funciona en 14 países, cuenta con 100.000 clientes, incluyendo los Fortune 500 y una facturación estimada superior a los US$ 500 millones. Su responsabilidad es definir la estrategia y hoja de ruta de productos de software as Service (SaaS). Con 36 años desafió cualquier pronóstico.

12 Mayo de 2025 15.05

Desde hace más de 14 años, Xavier Flores navega por el mundo del software como product manager. Su historia es la de un ecuatoriano que desafió las estadísticas y escaló posiciones hasta liderar operaciones para una multinacional tecnológica.

Llegó a las oficinas de Forbes Ecuador con una laptop, un celular y una mochila que guarda más que dispositivos: lleva años de experiencia, decisiones difíciles y una determinación que lo ha llevado al siguiente nivel.

Aunque de niño soñaba con ser médico, fue su madre quien lo orientó hacia un camino "más certero", como ella lo llamaba. Recurrieron a los clasificados de un diario quiteño para revisar áreas con mayor demanda laboral. Así, optó por estudiar marketing en la Universidad de las Américas (UDLA). Sin embargo, la duda lo llevó estudiar también Informática, a distancia, en la Universidad Tecnológica Particular de Loja (UTPL).

Te puede interesar:  Jamás dudó, ahora factura US$ 3,8 millones

La informática le envolvió y tras una pasantía en un taller de computadoras se imaginó liderando su propio centro técnico de Apple. Pero el destino tenía otros planes.

Su entrada al mundo corporativo llegó de la mano de Location World, una firma de tecnología telemática que buscaba un community manager. Aplicó, casi a regañadientes, impulsado por su profesor de gerencia de Producto Juan Pablo del Alcázar.  Pronto fue promovido a product manager junior, para dirigir estrategias de productos digitales. A los 20 años ya daba ponencias sobre geolocalización en la nube en el Campus Party, en Quito.

Sin embargo, la necesidad económica lo llevó a cambiar de rumbo y entrar al mundo automotriz como product brand manager. "Fue una muy mala decisión". Once meses después, recibió una llamada de ZED, una multinacional española de servicios móviles avanzados. No lo pensó dos veces, era su oportunidad para regresar a la industria tecnológica.

"En ZED, como senior product manager, delinie estrategias de monetización y servicios digitales para empresas como Telefónica, Tigo, Claro, Telcel y otras. En siete años recorrió el continente desde una laptop. También visitó España, Panamá y Brasil, y aprendió que lo que funciona en Ecuador no siempre se replica en Perú o Argentina. Refinar el backlog (lista de tareas) del producto y garantizar valor para el usuario final se convirtió en su lucha diaria.

En su sed de crecimiento, este quiteño no dudó en aceptar la propuesta de Stupendo, una startup ecuatoriana de facturación electrónica que buscaba una persona que proyectara la empresa a nuevos horizontes. Dudó un poco en aceptar, pero al final, como lo dice un conocido refrán '"Más vale ser cabeza de ratón que cola de león". En 2021 la facturación era de US$ 4 millones.

Sin embargo, una empresa internacional volvió a tocas sus puertas, aunque de manera distinta. Sovos, una compañía global de origen estadounidense adquirió Stupendo como parte de su política de expansión en la región el emprendimiento ecuatoriano. "Como senior product manager lideré la negociación, nos escarbaron todo, trabajaba sobre 10 horas, fue estresante. En cuatro meses y medio logré la integración y todo el equipo se quedó. En ese entonces mi sueldo era de unos US$ 2.500 mensuales".

Salir de su zona de confort marcó su personalidad. Disciplinado, ordenado, seguro y exigente. El siguiente escalón que buscaba era de director regional, pero la respuesta no fue la esperada. "No vas a poder, no estas preparado para manejar un mercado de US$ 300 millones. vienes de un país pequeño".

Sovos es una multinacional presente en 14 países, con 100.000 clientes, incluyendo Fortune 500, con 2.600 empleados. La facturación estimada supera los US$ 500 millones y realiza unos 16.000 millones de transacciones por año.

Contenido relacionado:  Cuando la familia jubila al jefe

Por su persistencia y capacidad para superar desafíos, la oportunidad llegó como asistente de product manager de servicios de confianza digital y seis meses después fue nombrado senior manager, supervisando operaciones en Perú, Colombia, México, Argentina, Chile y Ecuador. "En esos países la facturación promedio por firma electrónica era de US$ 7 millones y unas 2.0000 transacciones por país solo en firma electrónica de personas naturales". 

Con un MBA por la Universidad de Viña del Mar, en Chile, y un diplomado en Alta Dirección del IDE Business School, Flores se define como una persona proactiva, resiliente y ambiciosa. En enero de 2025 aplicó y fue seleccionado como director global de producto en Sovos. Hoy, su misión es clara: diseñar la hoja de ruta de los productos para garantizar su escalabilidad e impacto transformador. "Me siento orgulloso de demostrar que los ecuatorianos sí podemos, que tenemos talento para llegar lejos".

Abrirse camino no ha sido fácil.  A sus 36 años sigue soñando en grande en un mercado digital que no tolera fallas. (I)

10