Encuentros para emprendedores hay muchos y se multiplican en todo el mundo. Los hay por industria, por perfil de inversión o impulsados por centros de emprendimiento que buscan conectar innovación con capital, talento y mercados.
Sin embargo, ninguno tiene la magnitud de Expand North Star, el evento más grande del planeta que reúne a startups e inversores en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Más que una feria, funciona como un punto de encuentro para quienes ven en la ciudad una plataforma para escalar negocios y cerrar acuerdos.
La edición 2025, organizada por el Dubai World Trade Centre y la Cámara de Economía Digital de Dubái, convocó a más de 2.000 startups y 1.200 inversores de 180 países, que en conjunto gestionan activos por más de US$ 1.000 millones.
El evento, que forma parte del ecosistema GITEX Global, celebró una década desde su creación y refuerza una idea que los Emiratos Árabes Unidos promueven con claridad: no buscan ser espectadores del cambio tecnológico, sino protagonistas.

GITEX Global, considerado la feria tecnológica más grande del mundo, se llevó a cabo del 14 al 18 de octubre de 2025 en Dubái World Trade Centre y reúne cada año a las principales compañías de innovación, inteligencia artificial, telecomunicaciones y software. Dentro de ese marco, Expand North Star funciona como un espacio enfocado al emprendedurismo y la inversión, donde se reúnen startups, fondos de capital y aceleradoras.
"Nosotros no pensamos como otros países, sino que planificamos en intervalos de varias décadas", sostuvo Omar Sultan Al Olama, ministro de Estado de Inteligencia Artificial y Economía Digital, durante la apertura del evento. "Contra todo pronóstico, estamos demostrando que podemos ser un actor clave en el ámbito de la Inteligencia Artificial a nivel mundial".
Un modelo donde el Estado impulsa la innovación
Lejos del formato de feria expositiva, si bien Expand North Star cuenta con stands, en realidad funciona como una plataforma de networking. En su décimo aniversario, la estrategia de los Emiratos combina infraestructura, capital y política pública para atraer tanto innovación global como emprendimientos con chances de convertirse en futuros unicornios, es decir, empresas valuadas en más de mil millones de dólares.

En este contexto, en diálogo con Forbes Argentina, Dr. Marwan Al Zarouni, CEO of AI, Dubai Department of Economy and Tourism (DET), explicó que "el gobierno se propuso crear 30.000 nuevos empleos tecnológicos antes de 2030 y al menos diez unicornios antes de 2031".
Quizás por este motivo, la presencia estatal en Expand North Star es constante, tanto en las rondas de inversión como en la definición de estándares, así como también en la organización de una especie de campeonato de emprendimientos de todo el mundo, en el que se seleccionan a los mejores para acelerarlos, invertirlos y que puedan lanzar al mercado sus desarrollos en el menor tiempo posible.
"Nuestro objetivo es consolidar a Dubái como el hogar de las economías digitales emergentes y el punto de encuentro de las startups más disruptivas del planeta. Por eso impulsamos este tipo de eventos y, además, ofrecemos la Visa Gold de 10 años para atraer a emprendedores, expertos en inteligencia artificial, ciberseguridad y otras disciplinas tecnológicas que quieran desarrollar su carrera desde aquí", explicó Saeed Al Gergawi, vicepresidente de la Dubai Chamber of Digital Economy.
Latinoamérica dice presente (pero sin Argentina)
Este año participaron emprendimientos de Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Argentina, en cambio, no tuvo representación.
Brasil llegó como país socio a través de ApexBrasil, con 55 startups enfocadas en inteligencia artificial y fintech. Ecuador debutó con 22 compañías tecnológicas y una agenda de cooperación con el Golfo.
Chile, por su parte, organizó su propio Innovation Summit Chile-Dubái, que reunió a 12 empresas, entre ellas Chucao Tech, finalista del Supernova Challenge, el certamen que otorga US$ 240.000 al mejor pitch del evento.

Desde Colombia, varios emprendedores destacaron el "clima de negocios único" que ofrece Dubái, con incentivos fiscales, alianzas público-privadas y políticas de atracción de talento tecnológico.
Startups fuera de serie
Más allá de los grandes nombres y rondas de inversión, Expand North Star también es una vidriera para proyectos curiosos, experimentales o con enfoques poco convencionales. Algunos de los más comentados fueron: ABR Co. Ltd, de Corea del Sur, que desarrolla tecnología circular para reciclar y revalorizar baterías, buscando transformar la industria energética desde la sostenibilidad. En tanto, la serbia Baby FM es una MedTech que combina sensores biométricos y algoritmos de IA para detectar infecciones tempranas en bebés y mascotas mediante temperatura y biosignales.

Otros ejemplos son Barcode X1 Labs, de Baréin, que fusiona MarTech, AdTech y robótica para crear experiencias publicitarias inteligentes entre humanos y máquinas en el espacio físico; la austríaca Gaia Culture, ofrece una plataforma que tokeniza la creatividad artística; permite a artistas convertir su marca y obra en activos invertibles mediante blockchain e IA, mientras que la alemana GaStrong es una una app tipo Tinder para el sector gastronómico que conecta restaurantes y empleados mediante algoritmos de compatibilidad laboral.
Qué mira el capital
La edición 2025 presentó el mayor número de unicornios en la historia del evento, más de 40, entre ellos PsiQuantum (EE.UU.), talabat (Kuwait), Andalusia Labs (EAU) y Carousell (Singapur).
Los inversores, entre ellos JP Morgan, Eurazeo, Samsung Ventures y Octopus Energy Generation, coincidieron en tres tendencias: interés por todo aquel emprendimiento relacionado con IA, que tengan modelos de negocio medibles y con retorno rápido; así como también compliance como requisito para escalar.
Para los emprendedores de América Latina, Expand North Star puede parecer lejano, pero representa una oportunidad porque las startups que se presenten en Dubái con producto probados, métricas sólidas y cumplimiento normativo podrían acceder a capital y a un mercado en expansión, por lo que es un encuentro para tener en cuenta en caso de que se busque escalar a nivel mundial.