Ibai Llanos puso a Ecuador a competir por el mejor desayuno del mundo
Daniela García Noblecilla Editora digital
Daniela García Noblecilla Editora digital
El bolón mixto —ese clásico costeño que mezcla verde, queso y chicharrón— está hoy en el radar de millones de internautas alrededor del mundo gracias al Mundial de los Desayunos, organizado por el influencer español Ibai Llanos.
El certamen, que arrancó el pasado 15 de agosto, enfrenta a 16 países en un formato que imita a la Copa del Mundo: octavos, cuartos, semifinales y final. Cada encuentro se define a través de encuestas en redes sociales, donde el público decide qué plato avanza. Ecuador tuvo un debut estelar contra Guatemala: el bolón compite frente al tradicional "desayuno chapín". En la votación (hasta el cierre de esta nota) —que ya superó las 1,4 millones de participaciones— este platillo nacional mantiene el 51 % de los votos, frente al 49 % de su rival.
Este torneo digital, que parece un simple juego viral, revela en realidad el alcance global de Ibai Llanos, un creador de contenido que convirtió sus ocurrencias en fenómenos culturales y económicos de gran escala.
Con 30 años, Ibai Llanos Garatea es uno de los streamers más relevantes del planeta. Su historia comenzó a los 19, como narrador de la Liga de Videojuegos Profesional y desde entonces ha escalado hasta la cima del entretenimiento digital. Hoy acumula 13,7 millones de suscriptores en YouTube, 9,9 millones en Twitch y 12 millones de seguidores en Instagram.
Según Bloomberg y Celebrity Net Worth, su fortuna está valorada en US$ 14 millones, construida a través de múltiples negocios digitales y colaboraciones fuera del ámbito del streaming.
El mayor ejemplo de su capacidad para mover audiencias y capital es La Velada del Año V, celebrada en Sevilla. El evento, que combina peleas de boxeo entre streamers y presentaciones musicales de artistas como Aitana, Myke Towers y Melendi, batió récords de audiencia en Twitch y generó un impacto económico para esta ciudad.
De acuerdo con estimaciones de la plataforma fiscal TaxDown, la inversión del evento fue de 7 millones de euros ( más de 5 millones solo en producción técnica, sumados a cachés de artistas, montaje, marketing y personal). La venta de entradas habría generado unos 6 millones de euros, y si se añaden patrocinios, publicidad y monetización digital, la recaudación total supera los 10 millones, con un beneficio neto cercano a 3 millones de euros.
El talento de Ibai es avalado por múltiples premios y reconocimientos. En 2021 fue elegido mejor streamer del año en los Esports Awards y arrasó en la primera edición de los Premios ESLAND. Ese mismo año organizó la Copa del Mundo de Globos, un torneo viral con 32 países participantes.
En 2022, Forbes España lo incluyó en la lista "30 under 30" en la categoría de deportes y juegos y en 2025 volvió a aparecer en la Lista Forbes | Best Content Creators, que selecciona a los 100 creadores más influyentes de España.
Además, junto al exfutbolista Gerard Piqué, fundó el equipo de eSports KOI, con el que compite en ligas profesionales de League of Legends y Valorant, respaldado por patrocinadores como Disney+, Cupra y Finetwork. La industria global de los videojuegos generó US$ 184.000 millones solo en ingresos por juegos digitales en 2023, según Newzoo.
Ibai también compró los derechos de la Copa América 2021, el certamen continental de fútbol que se celebró en Brasil. Sí, leíste bien. Transmitió gratis los partidos del torneo a través de su canal de Twitch. Eso sí, fue solo en España.
Que un streamer con millones de seguidores y una fortuna estimada en decenas de millones de dólares elija al bolón ecuatoriano para competir en su torneo no es un dato menor. La influencia de Ibai y sus contenidos digitales hoy pueden dar visibilidad a países enteros.
Si hace unos años Ibai rompía récords al transmitir la Copa América o entrevistar en exclusiva a Lionel Messi, hoy logra que un plato típico ecuatoriano esté en boca de medio millón de votantes alrededor del mundo. (I)