Gobierno nombra nuevo ministro del Interior
La Secretaría General de Comunicación informó que el Gobierno Nacional aceptó la renuncia del ministro del Interior, Fausto Buenaño, "por motivos de índole personal".
La Secretaría General de Comunicación informó que el Gobierno Nacional aceptó la renuncia del ministro del Interior, Fausto Buenaño, "por motivos de índole personal".
Esta máquina tiene sus orígenes en 1780. Su uso evolucionó con el tiempo hasta convertirse en una herramienta fundamental para la industria y la supervivencia del ser humano en determinadas circunstancias.
Los productores están recibiendo US$ 100 menos por quintal en comparación con sus ingresos a comienzos de año.
La acumulación de riqueza en el mundo no es solo producto del esfuerzo o la innovación. Una parte importante del capital que mueve la economía global proviene de la herencia, un mecanismo que perpetúa la concentración económica en pocas manos. Según Oxfam, en América Latina, más de la mitad de los multimillonarios construyeron su patrimonio sobre la base de legados familiares, lo que la convierte en la región con el mayor porcentaje de fortunas heredadas. Esta tendencia no solo refuerza las diferencias económicas, sino que también reduce las oportunidades de movilidad social, limitando el acceso de nuevas generaciones a la élite financiera.
Edwin Astudillo comenzó su carrera profesional como inspector de reclamos. Tres décadas después ocupa el cargo de presidente ejecutivo en Ecuador y director de Sostenibilidad para América Latina de Chubb, una empresa líder mundial en seguros, con operaciones en 54 países. En 2024, Chubb Ecuador alcanzó ingresos por primas consolidadas por US$ 230 millones.
La Asamblea aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral y ahora el Ejecutivo debe aprobar o vetar la normativa. Para hablar sobre el futuro laboral, Forbes Ecuador organiza el Summit Best Employers el martes 25 de febrero.
El LAFC se lleva el primer puesto al defenderse del Inter Miami, que está creciendo rápidamente, pero detrás de las crecientes valoraciones hay dudas sobre el futuro de Lionel Messi y un contrato de transmisión decepcionante.
En 2024, las exportaciones ecuatorianas a Ucrania crecieron un 33 %, consolidando un superávit comercial de US$ 14 millones, según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Sin embargo, las importaciones desde el país europeo también aumentaron más del 100 %, evidenciando una relación comercial en expansión.
El indicador se incrementó en 458 puntos a partir del pasado 9 de febrero (día de las elecciones de primera vuelta) cuando se ubicó en 903 puntos.
El ranking de industrias exportadoras en 2024 lo encabeza Pesquera Santa Priscila, con ventas por más de US$ 1.286 millones. Songa y Omarsa se ubican en segundo y tercer puesto. Otras empresas que completan el top son Expalsa, Nirsa, Promarisco, Exportquilsa, Empacreci, Empagran y Cofimar, que otros años también han estado en puestos estelares. El sector camaronero registró exportaciones superiores a los US$ 6.000 millones el año pasado.
Ecuador cuenta con 18,4 millones de líneas activas, un mercado en el que tres jugadores se disputan la conectividad: Claro lidera con el mayor porcentaje de participación, seguido por Movistar y, finalmente, CNT. En 2023, los ingresos del sector superaron los US$ 2.089 millones.
Las mujeres transaccionaron US$ 87.387 millones en 2023, mientras que los hombres movieron US$ 123.197 millones, según datos de Asobanca.
Sin un acuerdo comercial, Ecuador enfrenta desventajas en el mercado estadounidense. Mientras que, otros países de la región, aprovechan sus tratados para abrir campo a sus productos en EE.UU.
Los productos ecuatorianos no petroleros y no mineros registraron un récord en exportaciones con US$ 21.745 millones al cierre de 2024. Un 16 % en crecimiento, en relación con 2023. Destacan también banano, conservas en atún, frutas, flores, químicos y fármacos.
Este beneficio aplica a obligaciones vencidas con más de 180 días desde la vigencia de la Ley de Alivio Financiero que fue expedida el 9 de diciembre de 2024
Arch-Bio ya tiene oficina en Nottingham. La inversión para tener presencia oficial bordea los US$ 100.000 que se destinaron para abogados, estatutos, investigación de mercado, etc. Las expectativas son altas: "Reino Unido es la puerta de entrada al mercado europeo y Medio Oriente", dicen los socios.
El presidente ejecutivo de Banco Guayaquil define su estilo de liderazgo en guiar, más que dar órdenes, visión estratégica y enfoque. En 2024, la entidad superó los US$ 1.064 millones en ventas. De los 2,6 millones de clientes, el 60 % realiza operaciones digitales. Tiene 2.864 colaboradores.
El sector sumaba 45 empresas registradas en la Superintendencia de Compañías en 2023. A continuación compartimos algunas cifras de este negocio.