Forbes Ecuador

#Ecuador

Negocios

Tres gigantes de la industria automotriz lanzan Pacífico y Páramo, las 'camionetas de Ecuador'

Armacar, Aymesa y Asiauto concretaron una alianza estratégica con una inversión de US$ 10 millones para sacar los modelos Pacífico y Páramo. Con componentes chinos, ensamblaje local y una red de distribución consolidada, el proyecto aspira vender hasta 600 unidades en 2025 y duplicar su producción mensual en 2026. Forbes Ecuador conversó con los representantes de las empresas para conocer de cerca la estrategia y cómo será la producción de camionetas.

Liderazgo

Los procesos de acreditación se viven a diario en la UDLA

Los procesos de acreditación internacional han transformado la cultura académica de esta institución de educación superior, integrando la excelencia académica con la formación integral y ética de sus estudiantes.

Lifestyle

El renacer de un legendario helado en Quito

Un clásico de los 80 vuelve a conquistar paladares bajo el mando de la segunda generación de la familia fundadora. Zanzibar, una heladería de sabores frescos y cremosos, regresa al mercado después de más de 20 años de estar fuera del mercado.

Negocios

Taco Bell invierte US$ 2 millones y regresa a Ecuador

La entrada de la cadena de comida rápida texmex es la parada número 11 en América Latina. Este gigante, proyecta lograr una facturación de US$ 8 millones y diez locales en 2026. Daniela López, directora de Marketing de Grupo Sociedad Gourmet habló con Forbes.

Negocios

La firma finlandesa que trae energía a Ecuador y factura US$ 54 millones

Wärtsilä llegó al país en 1996 y desde entonces trabaja con sectores como el textilero, cementero, hidrocarburífero, entre otros. Sus motores arriban al país luego de una travesía que incluye rutas por el océano Atlántico y el río Amazonas. Gonzalo Granda, gerente General y presidente Ejecutivo de la empresa en Ecuador, cuenta cómo se cumple la operación en el país.

Movimiento Inspirador

El morete ecuatoriano se convierte en producto de exportación

La fruta amazónica, cultivada por comunidades indígenas en Pastaza, inicia su expansión internacional con apoyo de Fundación Pachamama y Grupo AJE. El proyecto busca consolidar una bioeconomía sostenible y abrir nuevos mercados en alimentos y cosméticos. La inversión asciende a US$ 306.000, con fondos públicos y privados.

10