Qué negocios generan las 400 personas más ricas de Estados Unidos
Los rubros financiero y tecnológico concentran la mayor cantidad de millonarios, mientras que la gastronomía, el retail y la energía también aportan nombres fuertes a la nómina.
Los rubros financiero y tecnológico concentran la mayor cantidad de millonarios, mientras que la gastronomía, el retail y la energía también aportan nombres fuertes a la nómina.
Desde historias de ventas millonarias hasta confesiones sobre el agotamiento y la autoconfianza, estos programas reúnen voces que inspiran, enseñan y desafían a quienes están al frente de un proyecto.
Kamina se convirtió en la primera fintech ecuatoriana en ser seleccionada para el Start Path Emerging Fintech, el programa global de aceleración de Mastercard que conecta a startups con bancos, comercios y actores estratégicos del sistema financiero.
Valeria Moncayo es médica nuclear y profesora asistente en la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia. Su vida ha sido un recorrido de obstáculos, sacrificios y aprendizajes. Jornadas de 18 horas de estudio y de 80 horas semanales de trabajo le convirtieron en una profesional que conquistó a los gringos.
El Premio Nobel de Física 2025 quedó en manos de John Clarke (británico que trabaja en UC Berkeley), Michel H. Devoret (francés de Yale/UC Santa Barbara) y John M. Martinis (estadounidense de UC Santa Barbara) por demostrar, en circuitos superconductores, que los comportamientos más extraños de la mecánica cuántica -como el túnel cuántico y la cuantización de energía- también existen a escala macroscópica.
La herramienta permite conectar plataformas como Spotify y Zillow directamente en el chat, con funciones personalizadas según el servicio. La empresa que lidera Sam Altman busca diferenciarse en la carrera por la inteligencia artificial generativa.
Descubrieron cómo los conflictos internos se filtraban en sus empresas y qué cambios personales debían hacer para tomar mejores decisiones, liderar sin culpas y animarse a crecer sin miedo.
La autora en español más leída del mundo pasó por Buenos Aires para presentar su nueva novela. En diálogo con Forbes, reveló por qué nunca vio la escritura como un negocio, qué cree que la inteligencia artificial nunca podrá reemplazar, y qué señales indican que una democracia está en riesgo.
Desde su oficina en Guayaquil, Xavier Cárdenas Rosales gestiona la trazabilidad de 40.000 hectáreas de cultivos de banano de siete países, con su plataforma XASS ERP Cloud 4.0. Luego de 29 años de innovación, Agrosoft LATAM se prepara para la segunda generación familiar mientras lidera la trazabilidad digital y la expansión internacional.
Lecturas recomendadas por coaches que combinan herramientas concretas, relatos personales y claves simples para empezar a ver las cosas desde otro lugar. Una invitación a desafiar ideas fijas, frenar la autoexigencia y abrir espacio a una mirada más amable con uno mismo.
La película diseñada con herramientas IA genera debate en la industria del cine. El foco se pone sobre los derechos de autor, la creación artística y de contenidos. El largometraje tiene que superar el proceso para ser aceptado en el Festival Cannes.
Con cámaras más precisas, funciones automáticas mejoradas y un rediseño profundo de su app, la empresa se mete de lleno en la competencia por dominar los dispositivos del hogar. Las suscripciones cambian, el control mejora y la inteligencia artificial se vuelve protagonista.
Con experiencia previa en robótica agrícola, Tyler Niday fundó Bonsai Robotics para dar respuesta a una crisis que golpea fuerte al sector: la falta de trabajadores durante la cosecha. Su sistema, basado en visión computacional, ya se usa en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
Mathias Andrade tiene 24 años y ya dirige áreas IT y finanzas en una corporación que facturó más de 9,9 millones de euros en 2024. Desde Alemania, este quiteño fusiona su pasión por los autos, la tecnología y el liderazgo para acelerar su carrera en una de las industrias más competitivas a escala global.
Los procesos de acreditación internacional han transformado la cultura académica de esta institución de educación superior, integrando la excelencia académica con la formación integral y ética de sus estudiantes.
Un repaso por casos reales que muestran cómo la velocidad puede poner en riesgo la rentabilidad, mientras que un desarrollo más enfocado permite afianzar mercados, fidelizar clientes y sostener márgenes altos.
Con producción propia en Los Ángeles, PF Candle Co. prioriza salarios dignos, precios accesibles y compromiso ambiental. Su crecimiento, impulsado por la constancia y el boca en boca, la convirtió en un referente del sector sin ceder el control.
Rechazada del programa de ingeniería civil, descubrió por accidente su verdadera pasión: la astronomía. Silvana Delgado Andrade, de 28 años, es la segunda mujer ecuatoriana en obtener un doctorado en esta rama. Su investigación, enfocada en la dinámica estelar de galaxias masivas de rotación rápida, aporta importantes avances al estudio de la evolución galáctica y los agujeros negros.
Con la adquisición, la multinacional peruana toma el control del 100 % de las acciones de la histórica empresa local, en una integración que busca potenciar su presencia en Ecuador y Colombia.