La jugada bioagrotech que arranca con una inversión de US$ 2 millones
Con la puesta en marcha de este centro de investigación se espera la llegada de unos US$ 10 millones de recursos extranjeros en los siguientes cinco años.
Con la puesta en marcha de este centro de investigación se espera la llegada de unos US$ 10 millones de recursos extranjeros en los siguientes cinco años.
Las subsidiarias argentinas pueden destacar por algo mucho más valioso: por ser las más innovadoras, las que desarrollan mejor talento, las que encuentran soluciones que nadie más está buscando.
Con la compra de Bee, una startup con una pulsera que escucha y actúa sola, el gigante del comercio electrónico vuelve a intentar meterse en el terreno de los asistentes por voz, esta vez con una estrategia centrada en la utilidad cotidiana y el precio bajo, pero con la privacidad como tema candente.
En plena guerra por el talento en inteligencia artificial, documentos oficiales analizados por Business Insider revelaron cuánto paga Meta a sus trabajadores.
De una idea nacida entre amigos en Lyon a una firma reconocida en el mundo, Izipizi conquistó a consumidores que buscan diseño accesible y calidad sin pagar precios desorbitados.
Experta en neurociencia del bienestar, Florencia Bondorevsky propone en su nuevo libro "Reset" una guía para entrenar el cerebro y potenciar el rendimiento y la calma.
Con cifras en mano y una red de emprendedores activa Carlos Emilio Larreategui, vicecanciller de la Universidad de las Américas, explica a Forbes lo que hace Cosmos. Esta incubadora de innovación llega para estructurar los cientos de emprendimientos que se gestan de manera aislada en las aulas y volver el talento emprendedor en un motor de la economía.
Hernán Burbano de Lara comenzó su carrera profesional cuando los computadores apenas podían almacenar una hoja de texto. Hoy lidera Noux, una firma que ayuda a empresas a tomar decisiones con inteligencia artificial y análisis de datos. Su hijo Esteban es su socio.
Mobilvendor es una plataforma tecnológica ecuatoriana que trabaja con empresas de sectores como consumo masivo, banca, telecomunicaciones, etc. Tiene clientes en 11 países de la región.
Florinella Muñoz, miembro del directorio de la AEI, es la nueva invitada del podcast de Forbes Ecuador. Asegura que el hub Bioagrotech es una oportunidad para mejorar la competitividad del país.
Mientras su recuerdo quedó asociado a la nostalgia de la fotografía analógica, Kodak encara una transformación que busca sostener su legado e impulsar nuevos negocios, desde la producción de químicos para laboratorios hasta insumos clave para baterías.
Lo que empezó como una idea improvisada entre cervezas, en aulas universitarias o en un bar, terminó dando lugar a gigantes como Google, Facebook y Mercado Libre. Todas tienen algo en común: nacieron del impulso compartido de un grupo de amigos con ganas de cambiar las reglas.
Sophia Kianni y Phoebe Gates impulsaron Phia, una aplicación que combina inteligencia artificial, comercio electrónico y activismo ambiental para simplificar la compra de productos usados. Con respaldo de referentes como Sara Blakely y Kris Jenner, el proyecto ya recaudó casi un millón de dólares y suma alianzas con marcas de lujo y plataformas de reventa.
Desde Filipinas hasta la India, Nicole Bonilla convirtió su deseo de libertad en una comunidad global de mujeres apasionadas por explorar el mundo. Hoy, al frente de Wambra Viajera, impulsa a cientos de personas a desafiar las reglas del trabajo tradicional y a descubrirse a sí mismas.
El show en Massachusetts encendió las redes y desató una catarata de especulaciones, memes y teorías conspirativas sobre una posible relación clandestina del director ejecutivo con la jefa de Recursos Humanos.
En un entorno donde la percepción importa, muchos CEO's aún prefieren el silencio. Sin embargo, su influencia en la cultura y reputación de la empresa es innegable. ¿Por qué la resistencia a comunicar y construir una narrativa propia? Es hora de que los líderes se conviertan en amplificadores de su marca y de su organización.
Meta cerró una negociación con los accionistas que habían denunciado a sus directivos por haber ignorado violaciones al pacto de privacidad con la FTC tras el escándalo de Cambridge Analytica. La jueza suspendió el juicio previsto en Delaware y aceptó el arreglo entre las partes.
Con una trayectoria de 42 años en la industria tecnológica y automotriz, el grupo argentino Mirgor consolida su presencia en América Latina. Ahora, su mirada está puesta en Ecuador, donde ya abrió 14 tiendas de Samsung y el plan de expansión para 2025 contempla 30 locales en total, como parte de su estrategia en el país.
Hay emprendedores que no esperan el momento ideal, lo crean. Serguei Proaño es uno de ellos. Ingeniero, contador y eterno curioso, puso a prueba su camino para construir herramientas que hoy empoderan a miles de pequeños negocios en todo el país. Su plataforma, Mi Negocio, nació para simplificar, digitalizar y transformar. Ofrece futuro y un sistema accesible con inteligencia artificial.