Nueve funciones de ChatGPT para automatizar tareas y deshacerse del trabajo aburrido
La automatización y la IA pueden beneficiar tu ahorro de tiempo y energía, permitiéndote centrarte en tareas significativas. Conocé cómo aplicar este recurso.
La automatización y la IA pueden beneficiar tu ahorro de tiempo y energía, permitiéndote centrarte en tareas significativas. Conocé cómo aplicar este recurso.
El estadio ofrecerá innovaciones tecnológicas y se prepara para hacer historia, como el primero en recibir el mundial de fútbol y el Super Bowl en un mismo año.
El visionario detrás de Tesla ofrece un adelanto exclusivo a su última innovación: una computadora diseñada para revolucionar el desarrollo de inteligencia artificial y potenciar tecnologías avanzadas como vehículos autónomos y robots humanoides.
Yeferson Torres-Berrú, CEO y fundador de Tikee, una empresa tecnológica especializada en la digitalización de servicios para cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador, nos cuenta su inspiradora trayectoria. Desde sus primeros pasos en la programación hasta la creación de una empresa que busca transformar el sector financiero, Torres comparte su visión, desafíos y el impacto que desea generar en el mercado ecuatoriano y más allá.
Desde los siete años, Fabián Hualca dejó Ecuador en busca de alcanzar su sueño más grande: “llegar al espacio”. Tiene 33 años y desde Londres se ha posicionado como un experto en aeronáutica, biotecnología y turbopropulsores. Ha trabajado para compañías como Virgin Orbit y en 2018 fundó su propio negocio, Halo Space.
Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la agricultura regenerativa en América Latina. Líderes del sector se reunirán para compartir conocimientos y experiencias que impulsen un cambio hacia prácticas más sostenibles y productivas.
Nino Studio es un emprendimiento ecuatoriano que apuesta por la indumentaria inteligente y sostenible. Sus diseños son usados por médicos, artistas, adultos mayores diagnosticados con Alzheimer, etc.
En el dinámico mundo del emprendimiento, las historias de éxito son un testimonio de perseverancia, innovación y un inquebrantable espíritu de comunidad. Hoy, exploramos la inspiradora travesía de Iván Bermeo, Santiago Torres y Daniel Torres, los visionarios detrás de Forestea. Esta empresa, que inició como un emprendimiento en la ciudad de Loja, ha crecido hasta convertirse en un referente en el nicho de las bebidas naturales, logrando conquistar mercados nacionales e internacionales.
Ecoterra es el sueño verde que tuvieron Diana Sánchez y Daniel Escobar y que hoy es una empresa que crece con un enfoque sostenible. El año pasado cerró con ventas por US$ 500.000 y hoy tiene una alianza con Okeanos, una empresa de tecnología sostenible con sede en EE.UU.
Martine Rothblatt es una mujer transgénero que, con el objetivo de encontrar una cura a la enfermedad de su hija, creó United Therapeutics, empresa que dirige actualmente y que invierte en el desarrollo de xenotrasplantes. En qué consisten sus innovaciones dentro del campo de la medicina.
Muchas veces se confunde una novedad con innovación y otras tantas se piensa que creatividad e innovación son lo mismo. Pero Innovar es algo mas y para entenderlo bien es necesario conocer las diferencias entre esos conceptos.
El gigante asiático es responsable del 70% de las más de 50.000 patentes relacionadas con la Inteligencia Artificial generativa presentadas en todo el mundo durante los últimos diez años.
Este enfoque, basado en la creación de plataformas digitales, donde múltiples participantes pueden interactuar y beneficiarse mutuamente, ofrece una multitud de ventajas para las empresas que buscan impulsar la innovación.
La historia de los guayaquileños Diego Crespo y Fernando Pino es la historia de Biofeeder, una empresa dedicada a la alimentación automatizada para el cultivo del camarón. Operan en ocho países. Para 2025 aspiran A una facturación de US$ 8 millones. Esta agrotech está marcando un antes y un después en la industria del “oro rosado”.
En un mercado plagado de ineficiencias y pérdidas evitables, la producción animal está al borde de un cambio profundo. Una startup de base biotecnológica liderada por un veterinario argentino reescribe las reglas del juego en la salud animal con su innovadora plataforma de vacunas orales y comedores inteligentes. El emprendimiento ya recibió una precompra de sus vacunas por 22 millones de dólares.
En un mundo corporativo donde el éxito se mide en cifras, Asertec se destaca como un faro de innovación y compromiso humano. Este año celebra su 35° aniversario y la compañía no solo ha sobrevivido a los inevitables vaivenes del mercado, sino que también ha prosperado, impulsada por una filosofía que trasciende la aspiración a ser el corredor de seguros número uno de Ecuador.
Donde exista una banana ecuatoriana deberá existir una kunana. Esa es la meta de Kunana Corp, una empresa que apostó por las bananas como materia prima para crear una bebida vegetal, libre de lácteos. El producto está en las perchas nacionales y esperan, en corto plazo, ingresar en Estados Unidos y Canadá.
El programa BID-Espol busca impulsar mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación para fortalecer la productividad laboral y empresarial.
Felipe Guevara, CEO y fundador de la foodtech Awa, se enfoca en crear valor agregado con los superfoods andinos. Su empresa inició su internacionalización en 2021, llegando a EE.UU., continúa y está próxima a aterrizar en Panamá, Asia y el Golfo Pérsico.