'Tenemos que creer más en nosotros'
Florinella Muñoz, miembro del directorio de la AEI, es la nueva invitada del podcast de Forbes Ecuador. Asegura que el hub Bioagrotech es una oportunidad para mejorar la competitividad del país.
Florinella Muñoz, miembro del directorio de la AEI, es la nueva invitada del podcast de Forbes Ecuador. Asegura que el hub Bioagrotech es una oportunidad para mejorar la competitividad del país.
La imponente nave Luminara desplegó su lujo en una travesía que reunió a celebridades, música en vivo y gastronomía de autor. Con suites que parecen hoteles flotantes, colecciones de arte dignas de un museo y experiencias exclusivas, el flamante yate zarpó desde Montecarlo rumbo a destinos soñados del Mediterráneo y Asia.
El presidente estadounidense encendió el debate al asegurar que Coca-Cola regresará al azúcar de caña en sus bebidas producidas en EE.UU., reemplazando el controvertido jarabe de maíz de alta fructosa.
Amy Herrick contó cómo trabaja para dar la talla en los establecimientos gastronómicos de mayor categoría a nivel global y da las claves para escalar sin perder su esencia.
Andrés Crespo, gerente de Banca Empresas de Banco Bolivariano, detalla los pilares del compromiso sostenible del banco, y presenta el ecosistema de instrumentos financieros y programas especializados que respaldan esta visión.
Empresarios del sector turístico alertan que la suba desalienta los viajes y amenaza con reducir el impacto económico que proyecta la FIFA para el torneo.
Una explicación clara y directa para identificar características clave en cada etiqueta: origen, mezcla de cereales, tiempo de maduración y términos diseñados para seducir al público.
El sector platanero tiene dos caras. El plátano fresco decreció 2,64 % en exportaciones, entre enero y mayo de 2025, y el plátano procesado creció 22,21 %, con diversificación de mercados y variedad. El descenso de la producción impacta en la oferta exportable en calidad y precios. La oferta actual no cubre más del 30 % de la demanda, según Asoexpla.
La operación le permite a la compañía italiana reforzar su presencia en Norteamérica con un portafolio que suma etiquetas tradicionales de desayuno y amplía su alcance frente a competidores como Mars y Nestlé. El cierre del acuerdo dependerá de la aprobación regulatoria en los próximos meses.
Uno de los hitos de mayor relevancia ha sido la emisión de un bono sostenible, lo que permitió robustecer su Portafolio Sostenibilidad, que hoy representa el 19 % de su cartera total.
Roque Sevilla, miembro de la AEI, analiza el impacto que se busca con la implementación de un nuevo espacio de innovación, ahora centrado en el mundo agrícola. Los efectos, dice, se verán en la investigación, en las inversiones y en la oferta exportable del país.
Arash Aazami es el fundador de Unify.energy y presidente de UniversalRight. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables. Hoy aspira a introducir sistemas energéticos innovadores a escala internacional, incluyendo Ecuador. Estuvo en nuestras oficinas para compartir su visión sobre las nuevas energías. Habla de conceptos como hubs energéticos y proveedores de servicio de energía.
La firma británica Vivobarefoot lanzó un modelo elaborado con micelio, un material natural que busca reemplazar el uso de plásticos en calzado vegano sin resignar resistencia ni comodidad.
La antigua capital japonesa encabeza el ranking global de turismo espiritual. Con más de mil templos y millones de búsquedas online, dejó atrás a ciudades como Varanasi, el Vaticano y La Meca en casi todos los indicadores del informe elaborado por una firma privada.
El repliegue sobre el desarrollo del chip 18A, la clausura de áreas clave y los recortes de personal hacen que la separación de su división de fundición sea una jugada cada vez más plausible. La empresa empieza a ordenar su estructura interna y a diseñar un relato más simple para seducir al mercado.
Comenzó vendiendo aretes en su propio local. Hoy, Katherine Ramírez es una emprendedora que se destaca en el diseño de joyas en España. Esta quiteña no solo crea piezas, sino que pone la bandera tricolor en lo más alto. El Milan Fashion Week la espera en septiembre.
Los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos se perfilan como los destinos favoritos de quienes buscan beneficios fiscales, estabilidad jurídica y una vía rápida a la residencia. En cambio, el Reino Unido y China sufren una pérdida sin precedentes de patrimonios que prefieren otras banderas.
Todo comenzó con una pregunta sencilla que transformó el destino de una familia: ¿Por qué vender productos de otros cuando puedo crear los míos? Así nació Incremar, una empresa de desarrollo y comercialización de alimentos. Lo que inició como una pequeña distribuidora se convirtió en una empresa con presencia internacional, liderada hoy por la segunda generación.
Desde Guayaquil, una multinacional con 120 años de historia y operaciones en más de 60 países busca convertir al Ecuador en un referente agrícola para la región. Tiene una red que mueve US$ 13.900 millones al año en el mundo y pone sobre el escenario soluciones diseñadas desde el campo ecuatoriano que buscan aumentar su productividad.