Ayer por la noche, a dos días de las elecciones legislativas, el Presidente Javier Milei encabezó una cena organizada por JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD). Ante una exclusiva audiencia de empresarios locales e internacionales, el mandatario argentino agradeció el "respaldo del gobierno de los Estados Unidos" y los "gestos del presidente Trump y del secretario Bessent", en lo que definió como "una sólida alianza de intereses y valores".
El anfitrión del convite fue una de las personalidades más destacadas y respetadas por los mercados y en particular por Wall Street, el CEO global de JP Morgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos, Jamie Dimon, que estuvo acompañado por Facundo Gómez Minujín, Daniel Pinto y otros altos ejecutivos de América Latina. Por el lado argentino, asistieron el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y gran parte del equipo económico.

Un mensaje liberal ante Wall Street
Durante un discurso de casi treinta minutos, Milei planteó que "las finanzas son una parte inseparable de la producción, dado que sin crédito no hay industria, no hay construcción, no hay agro ni ningún género de actividad productiva". Y añadió: "El crédito es quizás el mejor instrumento de movilización social que existe, porque es la pieza fundamental del engranaje del crecimiento económico".
En la misma línea, defendió su visión liberal: "Lo que ignoran los defensores de la mal llamada justicia social es que el crédito es la verdadera justicia social, porque nos permite disponer en tiempo presente de nuestros ahorros futuros y financiar nuestro propio progreso".
El mandatario enfatizó también la importancia del respeto a la propiedad privada como base de la inversión. "Sin derechos de propiedad, el inversor no va a hacer inversiones si no puede capturar el retorno", aseguró.
Equilibrio fiscal, desregulación y crecimiento
El Presidente reafirmó los logros macroeconómicos de su gestión: "Aseguramos la solvencia intertemporal desde el primer mes de gestión con el déficit cero, lo que garantiza que la relación deuda-producto no crezca en el tiempo". Según sus palabras, el Banco Central "fue saneado en seis meses" y la base monetaria "no volvió a expandirse desde mediados del año pasado".
Milei anticipó que, de mantenerse esta política, "a mediados del año que viene no habrá más inflación en la Argentina".
En ese marco, defendió haber reducido el gasto público en "siete puntos y medio del PBI" y resaltó que "bajamos los impuestos y la recaudación aumentó", reivindicando la validez de la curva de Laffer.
También destacó el papel de Luis Caputo en la recuperación del equilibrio financiero: "Emitir 13 puntos del PBI en un año no puede terminar bien, salvo que aparezca un cisne negro y se rodee de un gigante como Luis Toto Caputo y todo su equipo, que han logrado salvarnos de esta catástrofe".

Inversiones históricas y confianza internacional
El Presidente reveló que su gobierno ya aprobó inversiones por U$S 20.000 millones y tiene otros U$S 32.000 millones en revisión. "En las últimas semanas hemos tenido anuncios por U$S 55.000 millones, como el acuerdo entre YPF y ENI y el proyecto Stargate de Open AI. En menos de dos años ya tuvimos anuncios por más de U$S 100.000 millones, y esto es solo el comienzo", afirmó.
La presencia de Dimon en Buenos Aires reforzó la expectativa de una colaboración estratégica. JP Morgan trabaja con el Gobierno en un plan de recompra de deuda soberana y en la estructuración de un paquete financiero internacional de hasta U$S 20.000 millones adicionales al swap con el Tesoro estadounidense.
El consenso capitalista y las reformas que vienen
Frente al auditorio, Milei delineó su visión para la próxima etapa: "Nuestro objetivo es construir en Argentina el consenso capitalista que el país necesita desesperadamente para salir adelante. Un consenso que produzca, no que deprede, y que asegure un futuro mejor que el presente y mucho mejor que el pasado".
El Presidente adelantó que presentará dos grandes ejes de reformas para su segundo bienio: un Plan de Tolerancia Cero contra la delincuencia y un paquete de Reformas Económicas enfocado en simplificar el sistema tributario, crear empleo privado y flexibilizar la legislación laboral. "Vamos a eliminar cerca de 20 impuestos distorsivos y promover convenios laborales más modernos", dijo.
"Argentina necesita un marco laboral claro, simple y predecible. Nuestra meta es que el orden macro se traduzca rápidamente en mejoras concretas de la vida de los argentinos", subrayó.
Diálogo con Wall Street y señales a los mercados
La visita de Dimon coincidió con negociaciones entre su banco y el equipo argentino. Según fuentes oficiales, los encuentros apuntan a fortalecer la estabilidad cambiaria y abrir nuevas oportunidades de financiamiento.
"Argentina está de regreso al mundo", concluyó Milei. "Estamos trabajando todos los días para hacer grande la Argentina nuevamente".
La ovación final en el MNAD selló una jornada donde la política, la economía y la alta banca global coincidieron en un mismo punto: la apuesta por el futuro de la Argentina liberal.