Forbes Ecuador

Esteban Vivar

Columnistas

Carta abierta para los treintones

En poco tiempo seré parte del selecto 'Club de los 30s' y en conmemoración a tan aclamado evento les presento una carta abierta para despedirme de los tumultuosos 20s y para dar la bienvenida a mi tercera década en este planeta.

Columnistas

Chocolate de sangre

La esclavitud no es algo del pasado. El sistema de fairtrade o comercio justo, en prácticamente ninguna otra industria se ve tan amenazado como en la cadena de producción del chocolate. Ecuador, al ser parte esencial de este nicho de mercado, debe garantizar el pago justo de sus productores y sus derechos más fundamentales.

Rankings

Las compañías con más ingresos en Ecuador

En el océano del sector productivo nadan muchos sharks que buscan ampliar su territorio en el mercado ecuatoriano. Desde los tradicionales sectores de alimentos, energía y salud, hasta las nuevas corrientes tecnológicas que no paran su crecimiento. Les presentamos a las 10 compañías con más ingresos en Ecuador, en 2022.

Columnistas

Nuestro breve vuelo

Pocas veces la cotidianidad nos permite pensar en nuestra propia mortalidad. Les presento un breve recorrido por mi hiperactiva mente viajera.

Columnistas

¡La droga zombie llega a Ecuador!

El Fentanilo arribó a nuestro país. Una droga 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Este opioide suma más adeptos todos los días y ha convertido a muchas ciudades de EE.UU. en zonas repletas de muertos vivientes.

Columnistas

El nuevo orden mundial

El status quo global se ve amenazado con las acciones de los BRICS+, un conjunto de economías emergentes que suma nuevos integrantes a su bando para desafiar a la hegemonía estadounidense, en su camino a la cima.

Columnistas

Capítulo 2: El regreso de Bizarrap 2.0

“No puedes matar a un fantasma”, de esta forma inicia su nuevo hit el anónimo productor musical de la Inteligencia Artificial (IA), mejor conocido como GhostWriter977. Su primer single 'Heart On My Sleeve', que simulaba las voces de Drake & The Weeknd, podría competir por un Grammy y su segunda canción 'Whiplash' amenaza nuevamente a la industria discográfica.

Columnistas

No puedo odiar a nadie

Mientras el país parece estar transitando en una dirección oscura, es tiempo de tomarse un respiro y analizar el panorama. Una prueba difícil para los ecuatorianos se avecina. ¿Sucumbiremos a las pasiones negativas o nos colocaremos en los zapatos del otro?

Columnistas

¿Es hora de salir de Ecuador?

La muerte de Fernando Villavicencio refleja una dura realidad nacional. Rompe la burbuja de muchos de que la violencia está cada vez más cerca de nuestras vidas. Y en muchas de las conversaciones de amigos, familiares y en las calles, todos se hacen la misma pregunta: ¿Es hora de salir de Ecuador?

Lifestyle

En medio de las hiedras, florece 'Beatrice Pizza e Pasta'

De boca a boca se expande un nuevo restaurante ibarreño-italiano en la capital, dentro de su establecimiento en 'Hiedras Plaza'. Un sueño cumplido para sus dueños que se destacan en el mundo de la moda y de los vehículos de lujo.

Columnistas

Energía nuclear ecuatoriana

A raíz del fenómeno 'Barbenheimer', me voy a enfocar más en lo 'heimer' que en lo 'barben'. Este artículo no intenta indagar su potencial armado, sino el beneficio de integrar una forma alternativa de energía que ha sido estigmatizada a lo largo de los años: la opción nuclear.

Columnistas

¿Cuánto factura la selva?

Este artículo no es para los greenwashers ni para los 'pragmáticos' que ya definieron su voto para la consulta del próximo 20 de agosto. Si eres uno de ellos, te invito a que dejes de leer y sigas con tu vida, sin resentimientos. Y si aún sigues aquí, te invito a compartir conmigo 10 minutos de tu vida para analizar el futuro próximo del país.

Columnistas

Vacas asesinas

¡No! Las vacas no se han unido a las estadísticas de crímenes violentos e inseguridad, solo son culpables involuntarias de formar parte de nuestra pirámide alimenticia. En pocas, nuestra dieta carnívora las hace muuuuuuy mortales, debido a su directa influencia en el calentamiento global.

Columnistas

¿4 días laborales y 3 días de descanso? ¡Sipo!

Chile acaba de igualarse con nosotros, po. Hace un par de meses concretó su ingreso al club de las 40 horas de trabajo semanales. Este es el tiempo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y seguido por la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, dentro de la nueva resolución también abrieron la posibilidad de trabajar por cuatro días y descansar tres. Analicemos un poco la data al respecto.

Columnistas

Lo que me enseñó Succession (sin spoilers)

Terminó la mejor serie de HBO, sin discusión. Y para aquellos que aún no la han visto (shame on you) o para quienes todavía están batallando con la crisis existencial y depresión que generó el final de su tercera temporada, llega un análisis introspectivo, sin spoilers, del Original Gangster (O.G.) de las series contemporáneas: 'Succession'.

Columnistas

Lega Legalización, en cifras

¿Hartos de despertarse con noticias de homicidios? ¿Cansados de la violencia? ¿Preocupados de salir a la calle por la noche? Llegó la solución: la lega legalización. Y antes de que me tilden de radical, es necesario entender esta problemática desde la objetividad de las cifras. Para los Bukeles cortoplacistas llegó una mirada a largo plazo que sacará el problema de raíz.

Columnistas

Houston, ¡no seas tan puerco!

El espacio está lleno de basura espacial o escombros orbitales que incluyen satélites inactivos, etapas de cohetes, instrumentos, cubiertas y pernos de separación, entre otros. Si no hacemos algo al respecto, salir de nuestro querido planeta en extinción será casi imposible.

Columnistas

Bizarrap 2.0

Empezó el juicio final de las disqueras y los artistas. La Inteligencia Artificial (IA) le acaba de declarar la guerra a la producción musical global con su nuevo single 'Heart On My Sleeve'.

Columnistas

Invasión Latina

Lo latino ha estado 'in' durante los últimos años y parece que no pasará de moda en el corto, mediano y largo plazo. La globalización es un arma de doble filo, mientras las naciones tradicionalmente hegemónicas lideran unilateralmente el intercambio de productos y servicios, las naciones latinas han enviado su propio 'Caballo de Troya': la música.

10