Forbes Ecuador

Francisco Pérez Gangotena

Columnistas

Un viaje fabuloso al Cuyabeno

La posibilidad de alejarse de las adicciones de la tecnología por un pequeño lapso.  La obligatoriedad del aislamiento  nos permitió mirar a quienes nos rodeaban a los ojos desde cerca. Nos hizo recordar quienes somos y generar una tregua con nuestra mente impactada por tantos temores, recuerdos y rencores que provienen de afuera. Fue la oportunidad para un intervalo entre el caos y la coherencia.

Columnistas

La incansable búsqueda del sosiego

No es un camino fácil, requiere anhelarlo. Buscarlo, provocarlo. Cuando llega, sentirlo y disfrutarlo. Cuando se lo pierde recordarlo, traer esos sentimientos que se percibieron en ese lapso maravilloso y querer recuperarlo. Ser una persona en sosiego, no solo estar momentos en ello.

Columnistas

77 días a la deriva en el mar y una vida de superación

Una de las grandes enseñanzas personales, ha sido la de encontrarle un sentido a la vida, el que cada uno le quiera dar. Por otro lado, ratificar la certeza de que no somos un ser desconectado de los demás y que, si no hacemos algo por nosotros y por lo que nos rodea, la factura de nuestra inmovilidad en todos los sentidos, tarde o temprano nos va a llegar

Columnistas

Un lugar a donde siempre quieres regresar

Las Islas encantadas como suelen llamar a las Islas Galápagos han sido a lo largo de la historia un lugar de contrastes, sueños, venturas y desventuras.  Esta diversidad y polaridades se puede notar tanto en los personajes que las han visitado y habitado, como en los cambios que se han producido en ellas.

Columnistas

Lo esencial es invisible a los ojos

Si somos capaces de modificar nuestra perspectiva, tal vez encontraremos que lo más vital pasa en el universo inmaterial y quizá, comprender la afirmación de Antoine de Saint-Exupéry, en el sentido de que “lo esencial es invisible a los ojos”, y que lo que podemos ver y tocar es solo una parte de la verdad.

Columnistas

¿Una vida exitosa?

En definitiva, encontrar la vara para medir el éxito es difícil. En mi opinión, quizá se necesite hacer un análisis por partes. Mirar cada una de las etapas. No solo analizar cuantos objetivos cumplió, sino cuantas veces se levantó ante supuestos fracasos.

Columnistas

Un viaje asombroso por cuatro parques nacionales en una semana

Si quieres un lugar donde no puedes parar de asombrarte, esta aventura por cuatro parques nacionales es la correcta. Fue un reconfortante encuentro con la naturaleza. Una desconexión del bullicioso mundo de la ciudad y una oportunidad para escuchar el mundo interior, generalmente abrumado por los avatares de la vida diaria.

Columnistas

La tan ansiada “No Violencia”

Hoy, los que creemos en la paz, tenemos frente a nosotros el desafío de confrontar nuestras creencias y conceptos teóricos con nuestra actuación en la práctica. Mirarnos sinceros más adentro. Sin aceptar atropellos, callar nuestras voces ni olvidarnos de nuestra propia supervivencia. Defender nuestros principios, pero teniendo la claridad de que el camino de la violencia, solo nos lleva a la perdición de nuestra esencia como seres humanos.

Columnistas

"En contra de todas las probabilidades él cambió la historia"

La frase del expresidente Obama resuena ahora en mi cabeza: “En contra de todas las probabilidades él cambio la historia”. Poderosas palabras que se aplican ahora a ese pueblo, a sus guerreros y sin duda al presidente Volodímir Zelenski, quien ya modificó la historia para siempre.

Columnistas

La moda del yoga

El Yoga es la consecuencia de un camino de disciplina para encontrarse con uno mismo, sin perderse en los bullicios de la mente.  Sin embargo, este largo recorrido que concluyó en uno de los seis sistemas filosóficos, un Darshana como se llama en la India, ha llegado a convertirse en los últimos años en una moda con más de 300 millones de personas enfocadas principalmente en la obsesión por el culto al cuerpo.

Columnistas

Todo tiene un precio, incluso tus datos personales

Es evidente que la tecnología ofrece beneficios que eran impensables en generaciones anteriores, y considerando los distintos usos que se pueden dar a los datos personales, se han generado regulaciones importantes que deben adoptar quienes manejan este tipo de información.

Columnistas

¿Prevalecerá el lado luminoso o el lado oscuro del ser humano?

La brutalidad de la guerra ha sido lejana a muchos de nosotros, aun cuando no ha existido en la historia de la humanidad época alguna sin ella. Sin embargo, la tecnología nos permite presenciar tristemente y en vivo la actual e injustificable invasión de Ucrania por parte de la súper potencia rusa, que intenta poner de rodillas a un pueblo.

Columnistas

Las profecías de la ciencia ficción

Los anuncios de la ciencia ficción, en algunos casos, son tan precisos que nos hacen cuestionarnos si quienes los vieron solo tenían una imaginación increíble, podían ver el futuro, obtenían la información de una mente universal ya existente o las sociedades e inventores se inspiraron en ellos.

Columnistas

La otra India

Tal vez si miramos este fascinante lugar más allá de lo externo, en muchos sentidos puede resultar un ejemplo. Lo que queda claro, es que para quien visita la India no hay puntos medios. Se dividen entre quienes no volverían nunca y los que la aman y solo desean regresar.

Columnistas

SLEEP NO MORE

Procesar esa obra me tomó días y finalmente me llevó a pensar en el caos de nuestra mente. Esta funciona de forma parecida al intrincado mundo de Sleep No More. Saltas de una escena a otra y cuando parece que la entiendes te vas diez años al pasado para traer una memoria que te llena de alegría o te lleva a una tremenda tristeza y antes que termines de definir que sientes estás especulando sobre un futuro que tal vez nunca llegue.

Columnistas

¿El metaverso en un átomo?

Una historia emocionante y también atemorizante, en la cual se mezclan cuentos fantásticos para niños del presente, con sueños del futuro, identidades confusas entre avatares y quienes están atrás de ellos. En definitiva, ciencia ficción pura, que como en muchos otros casos, parece que va camino a ser una realidad.

Columnistas

El hombre que se negó a convertirse en el Elegido

El recordar que alguien fue capaz de renunciar a ser el Elegido, permite tener la esperanza de que se pueda hacer una revolución profunda en cada persona, entender que no somos todo lo que creemos y que, si miramos más adentro, podemos aportar con nuestro grano de arena para iluminar el camino nuestro y quizá el ajeno. Como decía Krishnamurti -hacer una revolución interior para que seas tu nave y faro al mismo tiempo-.

Columnistas

Los desafíos de las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial o las telecomunicaciones, entre otras, abren nuevos caminos para el mundo, pero a su vez plantean desafíos que van desde el desarrollo de la legislación adecuada hasta el reto de no perder nuestra identidad y consciencia en este nuevo mundo en diferentes aspectos. Desde el punto de vista legal, la evolución de la tecnología ha sido históricamente una propulsora del derecho que intenta caminar paralelamente.

10